Educación ambiental

La campaña de limpiezas naturales de Cogersa fomenta las batidas para retirar residuos en espacios naturales.  Un año más, ya está abierto el periodo de preinscripción municipal: los ayuntamientos tienen hasta el próximo 31 de mayo para formalizar su participación en el programa y hacerse coorganizadores.

Cogersa aporta a los grupos de voluntarios que se organicen para recoger residuos en espacios naturales diferentes recursos materiales que pretenden facilitar la tarea (sacos, guantes, mochilas y contenedores), así como el servicio de transporte y tratamiento de los desechos de forma totalmente gratuita.

De esta manera, cualquier grupo de personas, perteneciente a un asociación, empresa o entidad pública, que se organice con el fin de retirar basura de una zona natural, puede solicitar el apoyo de Cogersa. La inscripción de cada batida debe realizarse por parte del colectivo interesado a través del Ayuntamiento, y a partir de primeros de junio.

El objetivo de Cogersa y de los consistorios es apoyar el desarrollo de recogidas manuales de restos diseminados en la naturaleza (envases, plásticos ganaderos, trastos, chatarras, etc.), como resultado de malas prácticas por parte de los usuarios. Quedan excluidos de este patrocinio los desbroces, las limpiezas de cunetas y la descontaminación de vertederos ilegales.

Talleres de educación ambiental

Como complemento, Cogersa ofrece a colectivos y entidades que organicen una limpieza voluntaria la posibilidad de solicitar que se organice para ellos un taller de formación ambiental, bien sobre microplásticos, bien sobre el impacto de los residuos en la biodiversidad. Se trata de sesiones de una hora de duración en las que se requiere un mínimo de 15 participantes.

El año pasado, 43 municipios se sumaron a esta convocatoria de voluntariado ambiental. Se realizaron 53 batidas de limpieza en sendas verdes, dunas, cauces fluviales y otros espacios naturales, con la participación de 2.280 personas que retiraron más de 10.000 kilos de residuos.

La preinscripción de los ayuntamientos está abierta a través de www.cogersa.es  o en el siguiente enlace https://actividades.cogersa.es/ .

Más campañas

Las limpiezas voluntarias puestas en marcha por COGERSA en el año 2013, son ya una actividad fija en el calendario de muchos ayuntamientos, asociaciones y grupos de personas que de forma altruista se afanan en retirar a mano los plásticos, latas y demás restos tirados en espacios naturales de uso público, tales como cauces de ríos, dunas o sendas verdes, entre otros.

En la convocatoria de 2016 hubo limpiezas hasta los meses noviembre y diciembre. En total se implicaron 905 voluntarios/as que consiguieron extraer 16.580 kilogramos de residuos. Lo hicieron a través de 25 `batidas´, acciones organizadas por Ayuntamientos y asociaciones.

Como viene siendo habitual, COGERSA les proporcionó recursos de apoyo, como chalecos de alta visibilidad, contenedores y bolsas, además del servicio gratuito de transporte y tratamiento de los restos recogidos.

Una de las acciones más emblemáticas fue la organizada por el Ampa del CRA Altó Nalón, en colaboración con los ayuntamientos de Laviana y Sobrescobio. Las cuatro escuelas del centro colaboraron en dos limpiezas en noviembre en las que participó todo el alumnado, además de veinte profesores y una treintena de familias (leer más aquí)

 

Más campañas

El pasado sábado, vecinos del pueblo valdesano de Belén de La Montaña participaron en una nueva batida de retirada manual de residuos en espacios naturales. En esta ocasión estuvo promovida por la Asociación de Vecinos Virgen de Belén que consiguió movilizar a 40 vecinos para limpiar un tramo del río Negro a su paso por la localidad. Esta asociación, compuesta por 210 socios, organizó a sus voluntarios en grupos de tres para llevar a cabo las funciones de organización, avituallamiento, preparación de comida y limpieza.

Esther García, coordinadora de la limpieza, quiso destacar también la presencia de los más pequeños, “que adquieren así el hábito y se conciencian, ayudando en las tareas de limpieza”.

Por el momento, el programa de limpiezas voluntarias que promueve COGERSA, cuenta con la participación de 16 ayuntamientos en esta campaña, 14 asociaciones y 354 voluntarios que ya han realizado un total de 14 limpiezas.

Un año más, el Consorcio pone a disposición de los voluntarios todo tipo de recursos de apoyo: contenedores, chalecos de alta visibilidad, bolsas, guantes o gorras, que facilitan la tarea a los participantes.

Hasta la fecha, los voluntarios de las limpiezas ya han recogido más de nueve toneladas de residuos vegetales y aún continúa las iniciativas para la retirada de residuos en los espacios naturales. Cauces de ríos, playas, sendas verdes o sistemas dunarios se benefician del trabajo realizado por ayuntamientos, ciudadanos y asociaciones.