Educación ambiental

La campaña de limpiezas naturales de Cogersa fomenta las batidas para retirar residuos en espacios naturales.  Un año más, ya está abierto el periodo de preinscripción municipal: los ayuntamientos tienen hasta el próximo 31 de mayo para formalizar su participación en el programa y hacerse coorganizadores.

Cogersa aporta a los grupos de voluntarios que se organicen para recoger residuos en espacios naturales diferentes recursos materiales que pretenden facilitar la tarea (sacos, guantes, mochilas y contenedores), así como el servicio de transporte y tratamiento de los desechos de forma totalmente gratuita.

De esta manera, cualquier grupo de personas, perteneciente a un asociación, empresa o entidad pública, que se organice con el fin de retirar basura de una zona natural, puede solicitar el apoyo de Cogersa. La inscripción de cada batida debe realizarse por parte del colectivo interesado a través del Ayuntamiento, y a partir de primeros de junio.

El objetivo de Cogersa y de los consistorios es apoyar el desarrollo de recogidas manuales de restos diseminados en la naturaleza (envases, plásticos ganaderos, trastos, chatarras, etc.), como resultado de malas prácticas por parte de los usuarios. Quedan excluidos de este patrocinio los desbroces, las limpiezas de cunetas y la descontaminación de vertederos ilegales.

Talleres de educación ambiental

Como complemento, Cogersa ofrece a colectivos y entidades que organicen una limpieza voluntaria la posibilidad de solicitar que se organice para ellos un taller de formación ambiental, bien sobre microplásticos, bien sobre el impacto de los residuos en la biodiversidad. Se trata de sesiones de una hora de duración en las que se requiere un mínimo de 15 participantes.

El año pasado, 43 municipios se sumaron a esta convocatoria de voluntariado ambiental. Se realizaron 53 batidas de limpieza en sendas verdes, dunas, cauces fluviales y otros espacios naturales, con la participación de 2.280 personas que retiraron más de 10.000 kilos de residuos.

La preinscripción de los ayuntamientos está abierta a través de www.cogersa.es  o en el siguiente enlace https://actividades.cogersa.es/ .

Más campañas

Las limpiezas voluntarias de COGERSA siguen contando con una gran cantidad de voluntarios y voluntarias que, a través de asociaciones o Ayuntamientos, recogen a mano, y paso a paso, los residuos arrojados de forma incívica por otros al entorno natural.

El último día de octubre varios empleados de la sociedad Aguas de Avilés realizaron, en colaboración con los vecinos, una de esas batidas de limpieza por el río Magdalena. Una intensa jornada de convivencia y trabajo altruista que sirvió para retirar en torno a dos toneladas de desechos, entre ellos, «cuatro colchones, un tendal oxidado, una nevera, media televisión, asientos de coches, pañales usados, plásticos y botellas», según reflejó el diario local La Voz de Avilés (leer aquí la noticia).

Los voluntarios contaron una vez más con los materiales de apoyo suministrados por COGERSA: sacos, guantes, contenedores o chalecos de alta visibilidad; que facilitaron la tarea. El consorcio proporciona también el contenedor, el transporte hasta las instalaciones centrales de Serín y el tratamiento adecuado de los residuos.

Esta ha sido una de las muchas limpiezas voluntarias patrocinadas por COGERSA que se están desarrollando a lo largo del otoño. El entorno de la ría de Villaviciosa fue otro de los parajes naturales donde se una decena de voluntarios recogieron casi 500 kilogramos de desperdicios, con la ayuda de, entre otros el concejal Juan Rubio o el vecino Heber Arenas, que es uno de los colaboradores más habituales en este tipo de acciones (leer más). La noticia fue reflejada en el medio local online Villaviciosa Hermosa (leer aquí) y en los periódicos regionales El Comercio (ver noticia) y La Nueva España.

El mismo trabajo se llevó a cabo en la playa de Xagó, donde organizados por SEO BIRLIFE, una veintena de personas recuperaron 900 kilogramos de basura. En Noreña, también la Real Sociedad de Pesca consiguió recuperar del río Nora 160 kilogramos de botellas de agua, restos de ropa, plásticos y todo tipo de vertidos que dañan nuestro ecosistema.

Ver más en la web de COGERSA

Red Escuelas por el Reciclaje

La Fundación Banco de Alimentos de Asturias está llevando a cabo una campaña de sensibilización dirigida a los alumnos de la Red de Escuelas por el Reciclaje, con el fin de dar a conocer las necesidades humanas de nuestro entorno, las desigualdades sociales y el papel fundamental que tiene en la sociedad la figura del voluntariado.

Durante las visitas programadas al Banco de Alimentos de Asturias los alumnos conocerán también el funcionamiento, los objetivos, proyectos y destinatarios del trabajo que lleva a cabo la Fundación.

Esta actividad, promovida por COGERSA, se enmarca dentro de la tarea de concienciación para invitar a los alumnos a cambiar hábitos en las familias con el fin de concienciar sobre la importancia que tiene la más joven ante el despilfarro presente y futuro.

Durante la hora y media que dura la visita a las instalaciones, los alumnos de primaria recibirán charlas de sensibilización y organización de una recogida de alimentos. Algo que también harán los alumnos de secundaria, además de participar en el ‘Concurso el Banco de Alimentos en 45 minutos’. Los más mayores recibirán formación sobre la importancia y la figura del voluntariado y podrán participar en la organización de actividades de promoción al voluntariado.

Los centros educativos que quieran solicitar una jornada de formación tienen que rellenar esta ficha de inscripción y enviarla a maria@bancaliasturias.org.