Noticias

Cogersa y el Ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio han puesto en marcha la campaña «Los residuos especiales tienen su punto», con visitas guiadas al Punto Limpio para distintos colectivos. La recogida separada de residuos municipales ha aumentado un 8% en el municipio desde la entrada en funcionamiento, en febrero de 2019, de estas instalaciones, ubicadas en la carretera de Sotrondio a Figaredo. El futuro del punto limpio de San Martín del Rey Aurelio pasa por impulsar su uso entre los vecinos y entre los pequeños empresarios del concejo, de forma que aumente progresivamente la llegada mensual de usuarios

A impulsar el uso del Punto Limpio se orienta la campaña de comunicación y sensibilización ambiental que se está poniendo en marcha, con el lema “Los residuos especiales tienen su punto”, y que durará hasta el próximo domingo 2 de octubre. En la programación se incluyen actividades para la difusión de la ubicación, el horario y las condiciones de uso de la instalación (los desperdicios que se pueden llevar a ella) con el fin de poner en valor que es un servicio público, gratuito para los particulares, de proximidad, y que contribuye al cuidado del medio ambiente a través del fomento del reciclaje.

Entre las actividades especiales de septiembre y octubre destacan las visitas teatralizadas por un grupo de actores que tendrán lugar los domingos 18 y 25 de septiembre y 2 de octubre de 2022, a partir de las 11:00 horas. Los viernes 16, 23 y 30 de septiembre se ofrecen recorridos guiados para grupos vecinales y para escolares en el mismo horario.

Cogersa facilita a los participantes un servicio gratuito de autobús desde las localidades de Blimeta, Sotrondio y El Entrego, cuyo horario y puntos de parada se pueden consultar en el Ayuntamiento y en el 900 14 14 14.

Por otra parte, el consorcio y el Ayuntamiento están desarrollando una campaña de publicidad en prensa, radio, televisión, medios digitales y redes sociales que invita a los vecinos y a las vecinas a participar en la programación especial y a usar el punto limpio todo el año.

Como recompensa por su participación, los vecinos y las vecinas que acudan al punto limpio de la carretera de Sotrondio hasta el día 2 de octubre recibirán como obsequio un saquito de compost con Etiqueta Ecológica Europea del que fabrica Cogersa en las instalaciones de Serín.

La proporción de residuos municipales separados y preparados para el reciclaje en San Martín del Rey Aurelio pasó de un 16,52% en 2018 a cerrar 2021 en un 25%. El dato está muy cerca de la media del conjunto de Asturias que se situó a finales del año pasado en un 26%. Sin embargo en ambos casos se está aún muy lejos de cumplir los objetivos legales fijados por la ley aprobada en abril (Ley 07/2022 de Residuos y Suelos contaminados) donde se establece la obligatoriedad de elevar esa tasa hasta el 55% en 2025 y el 60% en 2030.

Sobre el punto limpio

El punto limpio de San Martín del Rey Aurelio está ubicado en la zona de Miera de Abajo, cerca de Sotrondio (en la carretera AS-337 de Sotrondio a Figaredo), y cuenta con un horario de atención al público muy amplio que abarca las mañanas y las tardes e incluso el fin de semana. Está abierto al público de lunes a jueves, de 09:30 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 h; el viernes, de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 19:00 h; mientras que el sábado lo hace de 10:00 a 15:00 horas.

El equipamiento ofrece a los particulares un servicio gratuito y de proximidad para que se puedan implicar en la separación de aquellos residuos domésticos que, bien por su mayor tamaño (escombros, muebles, electrodomésticos, podas y siegas, chatarras, etc.), bien por su composición especialmente contaminante (pinturas, disolventes, tóner, aceites, etc.), no pueden dejarse junto al resto de la basura para la recogida viaria ni en los contenedores de recogida selectiva. Por su parte, los pequeños empresarios y autónomos han de pagar por su uso un canon que equivale a los costes de transporte y tratamiento de los desperdicios.

La instalación de San Martín del Rey Aurelio viene recibiendo una media de 300 toneladas al año de residuos especiales que, en su mayoría, son sometidos a procesos de recuperación, una vez trasladados al Centro de Tratamiento de Residuos de Asturias. Entre los más habituales, los residuos de construcción y democión (escombros) que llegaron a 209 toneladas en 2021, más de la mitad del total (390 toneladas); los muebles, con casi 50 toneladas; y la madera tratada, 46 toneladas.

La parcela para la construcción del nuevo punto limpio de San Martín del Rey Aurelio fue cedida para este uso a Cogersa por el Ayuntamiento en una parte, mientras que Cogersa adquirió a un particular otros 1.772 metros cuadrados adicionales, hasta alcanzar una superficie total de 8.112 metros cuadrados que tiene acceso directo desde la carretera AS-337. La inversión inicial ejecutada por el consorcio superó los 470.000 euros.

Más campañas

¿Te apetece pasar una jornada practicando ocio familiar y gratuito de una manera diferente y trabajando un poco la concienciación y la creatividad? Los ‘Fines de Semana Verdes’ de Cogersa son la opción ideal. Aparte de poder visitar las instalaciones donde van a parar todos nuestros residuos, con lo que podrás aprender ya un montón de cosas, tenemos organizadas diferentes actividades que, seguro, te resultarán de interés.

Un trimestre más los ‘Fines de Semana Verdes renuevan su programación, adaptándola a nuevas temáticas. Para ello se crean nuevos talleres de reciclaje creativo, recogidas específicas de residuos e incluso actuaciones con magos, teatro… Puedes consultar aquí el programa de 2019.

Actividades 2019

Las próximas visitas están preparadas para los domingos 28 de abril y 26 de mayo bajo la temática ‘El huerto reciclado’. Debes recordar que el aforo es limitado, por eso hay que reservar plaza a través del siguiente FORMULARIO. Cualquier duda te será resuelta en el teléfono de atención de Cogersa 900 14 14 11.

Programa de visitas Cogersa 2019.

Comenzaremos la jornada con un taller de reciclaje creativo a partir de las 11 de la mañana. Aquí practicaremos el reciclaje creativo en familia o en equipo, centrándonos en una tendencia muy de moda, el upcycling, muy relacionado con la prevención de residuos, el ecodiseño y la puesta en valor de los materiales, envases y productos utilizados cotidianamente. 

Así crearemos maceteros con autoriego, asistiremos, como Acción colectiva, a una demostración de compostaje y un taller de bombas de semillas y semilleros reciclados en la zona del huertín de Cogersa.

En estas dos jornadas (la primera tuvo lugar el 31 de marzo) llevaremos a cabo una recogida específica de botellas de agua mineral, así que puedes traernos los envases usados y hablaremos sobre su reciclaje, su composición…

Una vez terminado el taller se realizará una visita guiada al aula museo Centro de Interpretación de los Residuos y al huertín de Cogersa, junto con un recorrido por las instalaciones del Centro de Tratamiento de Residuos de Asturias, con especial atención a las plantas de reciclaje.

¿Has visto alguna vez una exhibición de halcones? Durante la visita podrás ver en acción a nuestros cetreros con sus halcones adiestrados para el control de la población de gaviotas en el entorno del vertedero.

Cada último domingo de mes Cogersa abre sus puertas para que todas aquellas personas interesadas en conocer los entresijos de nuestras instalaciones puedan visitarlas, tanto las instalaciones de tratamiento como el Centro de Interpretación. Una buena manera de combinar la educación ambiental con el ocio y el entretenimiento.

Recuerda que estas visitas también están abiertas a aquellos grupos de más de 40 personas que se quieran acercar hasta Serín para realizar un tour guiado el resto de días laborables del año y que se subvenciona un servicio de bus para grupos. Estas visitas deben ser concertadas. Para ello consulta este enlace.

Más campañas

El próximo domingo, 28 de octubre, las familias tienen una nueva cita de ocio en COGERSA. Vuelven las jornadas de puertas abiertas y coincidiendo con el último trimestre del año llegan también los nuevos talleres. El tema central en esta ocasión será el papel.

Bajo el lema “Reduce, reutiliza y recicla el papel”, se realizarán un recogida específica de libros usados, y se instalará un mercadillo de trueque con ejemplares procedentes de la biblioteca del reciclaje y con muebles reciclados procedentes del stock de COGERSA.

Los asistentes podrán también participar en un taller de tarjetas de papel recicladas. Con un poco de imaginación y creatividad descubrirán los múltiples usos que, de forma artesanal, le pueden dar a este material

La jornada de puertas abiertas, que es gratuita, se completa con la visita guiada al aula museo Centro de Interpretación de los Residuos y al huertín de COGERSA y con un recorrido por las instalaciones del Centro de Tratamiento de Residuos de Asturias, con especial atención a las plantas de reciclaje.

Y como espectáculo final, la exhibición de halcones adiestrados para el control de la población de gaviotas en el entorno del vertedero. Un intenso programa que combina la educación ambiental con el ocio y el entretenimiento. Los interesados pueden realizar aquí su reserva.

Los Findes Verdes es una de las actividades incluidas dentro del programa de visitas de COGERSA, que incluye una amplia variedad de opciones. Consultar aquí.

Más campañas

Un total de 15.397 personas visitaron en 2017 las instalaciones de COGERSA en Serín. Buena parte de ellos, 11.700 concretamente, jóvenes alumnos y alumnas de centros educativos, principalmente de la Red de Escuelas por el Reciclaje. Unos lo hacen saciando su curiosidad, queriendo descubrir más a fondo la gestión de los residuos, por su compromiso con el reciclaje y el medio ambiente. Y otros encuentran en COGERSA una buena fórmula de diversión y aprendizaje, viviendo nuevas experiencias a través de la amplia oferta de talleres, juegos y actividades.

El Consorcio ofrece diferentes tipos de recorridos adaptados a la edad y los intereses de cada público, desde las visitas educativas de los alumnos de Infantil y Primaria, a las visitas técnicas para empresas o asociaciones profesionales.

Sea cual sea la excusa, las visitas a Serín son todo un reclamo en la agenda de los centros de la Red de Escuelas por el Reciclaje. El recorrido por el Centro de Interpretación de los Residuos y la visita a las plantas de reciclaje y al vertedero se completa con talleres adaptados a cada nivel educativo, desde Infantil a Bachillerato. En el Laboratorio del Reciclaje, los alumnos realizan incluso pequeñas pruebas de depuración de agua con técnicas similares a las que se emplean en los lixiviados del vertedero o analizan los microorganismos de la materia orgánica en descomposición. Tampoco faltan las manualidades con envases y materiales reciclados o actividades tan entretenidas como el cálculo de la mochila ecológica y la medición de la huella de carbono de unas vacaciones en familia.

Muchos se decantaron el pasado año por la combinación de visita más la participación en el taller de ‘Laboratorio del reciclaje’. 426 de todas las visitas escogieron esta fórmula, arrojando un dato de 9.208 visitantes. 23 de las visitas totales se hicieron sin taller, disfrutando de las instalaciones un total de 961 personas; y 290 visitantes se decantaron por la versión en inglés, con un total de siete visitas.

Las puertas de COGERSA están abiertas para todos y son muchas las personas que también se acercan sin pertenecer a la RER. El año pasado lo hicieron 1.567, cifra ya superada en 2018, que va ya por los 1.598 visitantes.

En verano no cesa la actividad, con una amplia oferta para todos. Siguen los fines de semana verdes y las visitas a la carta, donde los grupos de más de 40 personas pueden solicitar el transporte en autobús, y cuya visita incluye talleres de compra responsable o de reciclaje creativo.