Más campañas

Un total de 15.397 personas visitaron en 2017 las instalaciones de COGERSA en Serín. Buena parte de ellos, 11.700 concretamente, jóvenes alumnos y alumnas de centros educativos, principalmente de la Red de Escuelas por el Reciclaje. Unos lo hacen saciando su curiosidad, queriendo descubrir más a fondo la gestión de los residuos, por su compromiso con el reciclaje y el medio ambiente. Y otros encuentran en COGERSA una buena fórmula de diversión y aprendizaje, viviendo nuevas experiencias a través de la amplia oferta de talleres, juegos y actividades.

El Consorcio ofrece diferentes tipos de recorridos adaptados a la edad y los intereses de cada público, desde las visitas educativas de los alumnos de Infantil y Primaria, a las visitas técnicas para empresas o asociaciones profesionales.

Sea cual sea la excusa, las visitas a Serín son todo un reclamo en la agenda de los centros de la Red de Escuelas por el Reciclaje. El recorrido por el Centro de Interpretación de los Residuos y la visita a las plantas de reciclaje y al vertedero se completa con talleres adaptados a cada nivel educativo, desde Infantil a Bachillerato. En el Laboratorio del Reciclaje, los alumnos realizan incluso pequeñas pruebas de depuración de agua con técnicas similares a las que se emplean en los lixiviados del vertedero o analizan los microorganismos de la materia orgánica en descomposición. Tampoco faltan las manualidades con envases y materiales reciclados o actividades tan entretenidas como el cálculo de la mochila ecológica y la medición de la huella de carbono de unas vacaciones en familia.

Muchos se decantaron el pasado año por la combinación de visita más la participación en el taller de ‘Laboratorio del reciclaje’. 426 de todas las visitas escogieron esta fórmula, arrojando un dato de 9.208 visitantes. 23 de las visitas totales se hicieron sin taller, disfrutando de las instalaciones un total de 961 personas; y 290 visitantes se decantaron por la versión en inglés, con un total de siete visitas.

Las puertas de COGERSA están abiertas para todos y son muchas las personas que también se acercan sin pertenecer a la RER. El año pasado lo hicieron 1.567, cifra ya superada en 2018, que va ya por los 1.598 visitantes.

En verano no cesa la actividad, con una amplia oferta para todos. Siguen los fines de semana verdes y las visitas a la carta, donde los grupos de más de 40 personas pueden solicitar el transporte en autobús, y cuya visita incluye talleres de compra responsable o de reciclaje creativo.

 

Más campañas

Llega la época estival y mucho tiempo libre para planificar actividades. COGERSA propone a las familias un plan divertido y educativo para pasárselo en grande.

En las jornadas de puertas abiertas, que se celebrarán el 29 de julio y el 26 de agosto, último domingo de cada mes, COGERSA invita a grandes y pequeños a recuperar el espíritu creativo, lúdico y cooperativo del juego.

En torno a ello, se desarrollarán varias actividades, como la recogida específica de envases usados. Los asistentes podrán llevar botes y botellas de plásticos de alta o baja densidad que ayudarán a comprender el impacto ambiental de los juegos.

Durante la jornada, los autos locos harán las delicias de los participantes, con una carrera colectiva en la que la diversión está asegurada.

En las jornadas de puertas abiertas, no faltará tampoco la visita guiada por las instalaciones de COGERSA, para conocer de primera mano todo el proceso de gestión de los residuos; o la exhibición de halcones, todo un espectáculo para las familias.

Y otra propuesta interesante es la de los ‘Exploradores del reciclaje’, un programa especial de visitas para grupos infantiles y juveniles que procedan de campamentos, colonias o actividades similares.

En total, tres horas de diversión y aprendizaje sobre la correcta separación de los residuos domésticos y el consumo responsable que se desarrollan en el Centro de Interpretación de los Residuos y su entorno con divertidos juegos en equipo. Los exploradores tendrán a su disposición dos actividades diferentes: una yinkana de los residuos y un flashmob del reciclaje.

El programa se completa con actividades tan divertidas como el recorrido por el circuito del reciclaje o la baraja del Punto Limpio, para finalizar visitando el Centro de Interpretación de los Residuos al ritmo de las tres erres.

La visita podrá realizarse en horario de mañana y tarde de lunes a viernes durante los meses de julio y agosto.

La actividad gratuita para grupos de más 25 personas, podrá realizarse en horario de mañana y tarde de lunes a viernes durante los meses de julio y agosto. Para grupos superiores 40 participantes, COGERSA financia el coste del autobús.

Aquí se puede encontrar toda la oferta lúdica para pasar un verano diferente.

Más campañas

A punto de finalizar el curso escolar, y pensando en los planes de verano, las instalaciones de COGERSA son una buena opción para hacer algo diferente durante el periodo estival. Una apuesta por el reciclaje que hará las delicias de grandes y pequeños. En Serín les esperan con un amplío programa de actividades para que las vacaciones sean aún más divertidas.

El 30 de julio y el 27 de agosto podrán jugar a reciclar. Será a través de la recogida de juguetes rotos. Descubrirán el impacto ambiental de la fabricación de juguetes y aprenderán a disminuir la generación de residuos, sobretodo aquellos de funcionamiento eléctrico o electrónico. Les animarán a recuperar el espíritu creativo, lúdico y cooperativos, y se lo pasarán pipa participando en los juegos tradicionales y reciclados. Estos días también se celebrará un taller de creación de juguetes mutantes a partir de juguetes rotos.

Estas actividades, enmarcadas dentro de las jornadas de puertas abiertas, se completan con la visita guiada al aula museo Centro de Interpretación de los Residuos y al huertín de Cogersa, y con un recorrido por las instalaciones del Centro de Tratamiento de Residuos de Asturias. La nota final la pondrá la espectacular exhibición de los halcones adiestrados para el control de la población de gaviotas en el entorno del vertedero.

Aquí se puede consultar toda la programación de las jornadas de puertas abiertas y realizar la inscripción.

Además de las jornadas de puertas abiertas, los escolares podrán participar en las actividades de los Exploradores del reciclaje. Juegos, yincanas y flashmob para recordar a todo el mundo que reciclar es un juego de niños. Los interesados pueden realizar aquí su inscripción.

Más campañas

Las visitas en verano se vuelven más divertidas en Cogersa, donde te espera un intenso programa de entretenimiento y aprendizaje. Los Exploradores del Reciclaje disfrutan desde el pasado mes de junio de una intensa actividad diseñada especialmente para grupos infantiles y juveniles.

Durante los meses de junio y julio, las instalaciones han acogido la visita de grupos procedentes de Oviedo, Gijón, Aller, Corvera, Llanera y Langreo. Y aún está prevista la visita para agosto de grupos de algunos de estos mismos municipios y de otros como Ribadesella y Grado, que se unirán a la experiencia. En total 707 niños y niñas de edades entre 3 a 12 años de distintos concejos asturianos, procedentes de colonias, campamentos urbanos y programas de ocio infantil y juvenil.

Para los que no se hayan apuntado, aún hay fechas disponibles. Tres horas de diversión para conocer cómo separar bien los residuos. Habrá tiempo para diferenciar de forma divertida los residuos, juegos interactivos en el Centro de Interpretación, participar en la gran yincana del reciclaje y sacar el lado más artístico creando un flashmob con el montaje de una coreografía grupal al ritmo de la canción “The three R”, de Jack Johnson. La actividad es gratuita para grupos mayores de 25 personas y si son más de 40 participantes Cogersa financia el coste del autobús.

La visita puede realizarse en horario de mañana y tarde, de lunes a viernes. Así que ven a Cogersa y disfruta de un verano diferente, y si tienes alguna consulta no dudes en ponerte en contacto con nosotros bien en el teléfono gratuito 900 14 14 14 o en el correo electrónico sensibilizacion@cogersa.es