Noticias

Las calles del pueblo mierense de Figaredo lucen unos llamativos adornos desde que el pasado año, y ante la falta de ornamentación navideña, un grupo de quince vecinos decidiera ponerse manos a la obra y realizar ellos mismos todo tipo de motivos navideños para engalanar calles, portales y locales comerciales.

En el pueblo casi todos colaboran, unos elaborando y otros aportando materiales: neumáticos, cartones, tapones o botellas de plástico les han servido para crear todo tipo de adornos. Árboles de navidad, guirnaldas, muñecos de nieve o bolas realizadas con cartón que sirven para decorar los portales de los edificios.

También las tiendas, bares y restaurantes lucen estos adornos reciclados. La Asociación de Vecinos les agradece así su contribución en la organización de la cabalgata de Reyes. Sus majestades pasearán este año por unas calles vestidas con un especial ambiente navideño.

Compostaje

Diecisiete familias de Las Vegas trabajan desde el pasado mes de noviembre en el compostaje comunitario, un proyecto pionero en el que todos los vecinos colaboran en la recogida, el reparto del compost y la distribución de tareas.

Estas familias, residentes todas ellas en el edificio Topacio, ubicado en el número 2 de la avenida Principado, son las primeras en Asturias que se organizan de forma autónoma como comunidad de propietarios para llevar a cabo esta experiencia de compostaje en equipo, gracias al apoyo del Ayuntamiento de Corvera y de Cogersa.

Aunque la de Las Vegas es la décima experiencia que se hace en Asturias de compostaje comunitario, es la primera que se realiza en todo Asturias que protagoniza una comunidad de un mismo edificio con sus propios recursos, ya que en ocasiones anteriores los vecinos trabajaban en equipo recopilando los residuos, pero el compostaje se hacía en terrenos externos.

En este caso, el trabajo se realiza todo dentro de la comunidad. Tal y como señala Elena Fernández, jefa de Calidad Integral y Desarrollo de COGERSA, “el compostaje comunitario se realiza en grupos organizados, -colectivos vecinales, comunidades de propietarios, asociaciones vecinales, etc-, donde el compromiso de aportar los residuos a un mismo punto de gestión y la organización del trabajo en equipo es fundamental. Lo pionero en este caso es que por primera vez en Asturias una comunidad trabaja unida en todo el proceso, desde la recogida hasta el reparto del compost que se genere, la distribución de tareas y la aportación del recibo y el punto de gestión de residuos está en el propio edificio”.

Paralelamente a esta experiencia, COGERSA lleva a cabo con los vecinos diversos talleres, para que conozcan aspectos como el proceso microbiológico del compostaje o aprendan a construir compostadoras caseras aprovechando palés y otros objetos.

El compost resultante del trabajo vecinal será utilizado como abono orgánico para el jardín de la comunidad.