Red Escuelas por el Reciclaje

El próximo martes, 10 de abril, toda la comunidad educativa del Centro Integrado de Formación Profesional de Hostelería y Turismo de Gijón celebrará su acreditación Triple Erre, una distinción que certifica el máximo nivel de compromiso y de aprovechamiento en la Red de Escuelas por el Reciclaje. Trabajo que llevan haciendo con mucho esmero y tesón desde su integración en el año 2010.

Para celebrar este día, alumnos y profesores disfrutarán de una jornada especial que comenzará con talleres y juegos sobre sostenibilidad en el sector hostelero. Además, el alumnado de Cocina, Pastelería y Panadería disfrutar de un show cooking, bajo el título ‘Cocina residuo cero’. La jornada se completará con la visita a las instalaciones de los representantes institucionales que podrán contemplar una exposición donde se hace repaso a la trayectoria del centro en la Red de Escuelas por el Reciclaje.

El CIFP de Hosteleria y Turismo de Gijón destaca no sólo por la gestión ambiental de su centro (Certificado de calidad ISO 9001, FEQM y Compromiso de Calidad Turística así como objetivos de reducción, reutilización u reciclaje de residuos incluidos en la programación del Centro) sino por que conciben la cultura de las Tres Erres como una constante en su proyecto educativo para formar profesionales comprometidos con la reducción y la buena gestión de los residuos.

Red Escuelas por el Reciclaje

El CRA Alto Nalón agrupa los centros educativos de Condao, Entralgo y Villoria del concejo de Laviana y  Rioseco del concejo de Sobrescobio y forma parte de la RER desde sus inicios. Una de las líneas del su proyecto educativo está basada en el cuidado del entorno, e incluye objetivos de reducción, reutilización, reciclaje y sensibilización ambiental.

Gracias a su participación en un Contrato Programa trabajan para implicar activamente a las familias y en rentabilizar los recursos que aportan al centro. El trabajo por proyectos, el uso de recursos online, la optimización en el uso de los materiales y de ahorro energético, la creación de bancos de libros y cooperativas de padres para la compra de materiales, son algunas de las medidas destacadas de su proyecto.

Además este curso han participado activamente en la RER destacando su participación en una experiencia de compostaje comunitario y de limpiezas especiales de su entorno con la participación activa de las familias.

El CIFP de Hosteleria y Turismo de Gijón destaca no sólo por la gestión ambiental de su centro (Certificado de calidad ISO 9001, FEQM y Compromiso de Calidad Turística así como objetivos de reducción, reutilización u reciclaje de residuos incluidos en la programación del Centro) sino por que conciben la cultura de las 3 Rs como una constante en su proyecto educativo para formar profesionales comprometidos con la reducción y la buena gestión de los residuos.

Una participación muy activa desde el año de su integración en la RER (2010), superando la dificultad de trabajar las propuestas de la Red de Escuelas en el Reciclaje con adultos e implicando a sus estudiantes en la sensibilización ambiental a toda la sociedad. Campaña Aquí no sobra nada, recetario de Cocina de sobras, relatos Sin desperdicio, spots publicitarios de radio y televisión, turismo responsable, Proyecto La gran cadena de Ecovidrio, Coomida, SEPR, entre otros.

En los siguientes enlaces podréis conocer los proyectos de los centros ganadores

http://crasostenible.blogspot.com.es/

http://blog.educastur.es/rercifphytgijon

Red Escuelas por el Reciclaje

Camisetas viejas reconvertidas en bolsas, instrumentos musicales realizados con todo tipo de material reciclado o tapetes sensoriales que invitan a los más peques a descubrir nuevas materias y formas. Son algunos de los muchos utensilios que nos encontramos en las instalaciones de la Escuela de Educación Infantil La Toba de Avilés, digna ganadora de la acreditación Triple Erre de COGERSA.

Una distinción que profesores, madres, madres y los pequeños alumnos festejaron el pasado 7 de abril con una gran fiesta que contó también con la visita del director general de Ordenación Académica e Innovación Educativa, Francisco Laviana, el gerente del Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (COGERSA), Santiago Fernández, y la concejala de Educación del Ayuntamiento, Yolanda Alonso. Esta última se sintió muy orgullosa del trabajo que se lleva a cabo en el centro. Una labor que también destacó Francisco Laviana, quien recordó además que ésta es la primera vez que un centro de Primer Ciclo de Infantil (0 a 3 años) recibe esta distinción y que se debe “a la ejemplar implicación de los progenitores en la educación ambiental de sus hijos desde las etapas más tempranas”.

Padres y madres están completamente implicados en la reducción, reutilización y reciclaje de residuos. A través de la asociación coordinan diversas actividades, como la realización de talleres de reciclaje creativo, la recogida de residuos en espacios naturales o la compra colaborativa de juguetes, baberos y mandilones.

Los pequeños recicladores de la Red de Escuelas por el Reciclaje, RER, también elaboran compost para su huerto ecológico, diseñan botes para la Semana Solidaria de Llaranes y pintan sus trabajos con viejos cepillos de dientes.
La escuela desarrolla además numerosas actividades solidarias con colectivos del entorno, como la Asociación de Llaranes, la Protectora de Animales El Trasgu, el Banco de Alimentos de Asturias, la Fundación Santa Lola y la Asociación Magaya Astur. Y en muchas de sus actividades no faltan alusiones a Avilés, como la exposición de monumentos y lugares destacados de la villa, que realizaron utilizando todo tipo de materiales reciclados.

La distinción Triple Erre, que también obtuvo el curso 2016/2017 el Colegio Público El Villar de Trubia (Oviedo), certifica el máximo esfuerzo de ambos centros tanto en la incorporación al proyecto curricular de los principios del consumo responsable y de fomento del reciclaje, como en la efectiva recogida separada de los residuos producidos en el centro (papel/cartón, envases ligeros y de vidrio). También premia que ambos colegios hayan logrado un aprovechamiento óptimo de los recursos que Cogersa pone a su disposición en el marco de la RER, junto con la gran implicación de toda la comunidad educativa y la influencia ejercida sobre el entorno social inmediato.