Noticias

El programa en TPA sobre el reciclaje y los servicios que COGERSA presta a los ciudadanos y a las empresas asturianas, Erre al cubo, ha cambiado de horario y se emite ahora en el canal autonómico los sábados a las 12:45 horas.

Para los que se perdieron alguna de las emisiones pasadas, aún está accesible en la zona de programas a la carta de la web de la TPA (aquí).

El programa, que presenta la periodista Irene Tamargo, se grabó la pasada primavera en las instalaciones centrales del Consorcio en Serín, en la red de puntos limpios y estaciones de transferencia y en más de 50 localizaciones de empresas, colegios, viviendas de particulares y ayuntamientos que interactúan habitualmente con Cogersa, bien como clientes o proveedores, bien como colaboradores de las acciones de sensibilización.

Junto a los proyectos de I+D+i que lidera el Consorcio y las campañas de educación ambiental, en Erre al cubo, también hay lugar para las empresas privadas y las entidades sin ánimo de lucro que operan en el sector en nuestra Comunidad Autonómica y, sobre todo, se hace hincapié en los valores y buenas prácticas relacionadas con la separación en origen y la prevención de los desperdicios.

Leer más

Ver en TPA a la carta

NoticiasRecursos para Reciclar

Este sábado 17 la televisión autonómica TPA emite a las 13:15 horas el segundo capítulo del programa `Erre al cubo´ dedicado a la difusión de la labor de Cogersa, sus campañas de educación ambiental y el sector de residuos en Asturias. En esta entrega conoceremos cómo funciona la nave de clasificación de los envases ligeros que los ciudadanos depositan en el contenedor de color amarillo. Las latas, briks, botes y botellas de plástico y demás recipientes se separan en función de su composición antes de ser enviados a la fábrica donde se transforman en materiales de un nuevo uso.

También habrá un hueco para conocer a los halcones adiestrados que se emplean para ahuyentar a las gaviotas del vertedero de La Zoreda e incluso para acercarnos al proyecto social y ambiental de la fundación Emaús Asturias, desde su tienda solidaria de Avilés.

La sección de I+D+i se dedica al proyecto Visiontech4life donde Cogersa colabora y de nuevo, visitamos las aulas de la Red de Escuelas por el Reciclaje.

Ver el capítulo 2 de Erre al cubo

CompostajeNoticiasRed Escuelas por el Reciclaje

El programa sobre el reciclaje y Cogersa ´Erre al cubo´ de TPA arrancó el pasado día 10 de diciembre con un capítulo dedicado a repasar la historia del consorcio desde su creación en 1982 de la mano del gerente, Santiago Fernández. El que fuera además primer empleado de la entidad contó los primeros pasos, la evolución y las claves con las que se aborda el futuro. «Estamos en un momento crucial», destaca Fernández en la entrevista con la periodista Irene Tamargo, junto a la zona ya sellada del vertedero de la Zoreda.

Además, en el primer episodio hay minutos para poner en valor la trayectoria en la Red de Escuelas por el Reciclaje del Colegio Público El Parque de Blimea con la participación de casi todo su alumnado y de varios profesores. En el centro, que cuenta con la Triple Erre, hay una recreación de los personajes de El Mago de Oz completamente elaborados con materiales recuperados, además de consumo colaborativo de material escolar, compostaje en el huertín y una larga lista de buenas prácticas.

La jefa de Calidad Integral y Desarrollo, Elena Fernández, cuenta los objetivos y principales líneas de trabajo del programa de Educación Ambiental de Cogersa.

Y los espectadores también pueden conocer la experiencia de compostaje comunitario de los vecinos y vecinas de Cornellana (Salas) y lo que saben de la autogestión de biorresiduos los niños y niñas de diferentes colegios de la Red de Escuelas por el Reciclaje.

Ver el capítulo 1 de `Erre al cubo´

DestacadaNoticias

La televisión autonómica TPA va a emitir desde el 10 de diciembre todos los sábados hacia las 13:15 horas un espacio de  reportajes sobre los servicios que presta el Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa), sus campañas de educación ambiental y el compromiso con la innovación. En el programa, titulado Erre al cubo, también hay lugar para las empresas privadas y las entidades sin ánimo de lucro que operan en el sector en nuestra Comunidad Autonómica y, sobre todo, se hace hincapié en los valores y buenas prácticas relacionadas con la separación en origen y la prevención de los desperdicios.

El programa, que presenta la periodista Irene Tamargo, se grabó la pasada primavera en las instalaciones centrales del Consorcio en Serín, en la red de puntos limpios y estaciones de transferencia y en más de 50 localizaciones de empresas, colegios, viviendas de particulares y ayuntamientos que interactúan habitualmente con Cogersa, bien como clientes o proveedores, bien como colaboradores de las acciones de sensibilización.

Detrás de los trece capítulos de 25 minutos que emitirá la televisión autonómica en los próximos tres meses hay una intensa labor de coordinación y documentación. El equipo de producción, formado por la productora Ten con Ten, la consultora Taxus y el departamento de Comunicación de Cogersa,  recorrió 2.295 kilómetros y realizó unas 158 horas de grabación durante 40 jornadas de trabajo. Como resultado, cerca de 30 horas de brutos de vídeo y un trabajo de postproducción de 300 horas…

El objetivo de Erre al cubo es que los asturianos y asturianas conozcan la labor que desempeña a diario esta entidad pública en la recogida y gestión de todo tipo de residuos, desde los domésticos y comerciales, hasta los industriales peligrosos, los hospitalarios, los de la construcción o los cadáveres de reses ganaderas, entre otros. También se persigue reflejar la actividad y la potencialidad de crecimiento de un sector empresarial en auge que opera en el marco de las políticas de la Economía Circular de la Unión Europea, además de repasar algunos de los proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación que Cogersa está liderando en coalición con diversos socios como la Universidad de Oviedo.

Finalmente se quiere dar a conocer el programa de educación ambiental de Cogersa, con más de 200.000 participantes anuales. Y hay un hueco para la difusión de los hábitos de consumo responsable y de reutilización de productos que contribuyan a reducir la generación de residuos; además de resolver dudas sobre la correcta separación del papel y del cartón, los envases ligeros (briks, latas, botes y botellas de plástico, etc.), los envases de vidrio y los restos especiales del hogar -tóxicos y voluminosos-.

Cogersa gestionó en 2015 un total de 839.470 toneladas de residuos de todo tipo (municipales, industriales peligrosos y no peligrosos, lodos de depuradora, hospitalarios…) y de ellos, un 31% fue sometido a procesos de recuperación como el compostaje, la biometanización, la clasificación de materiales o la valorización energética. La empresa pública sostiene 400 empleos directos, factura unos 38 millones de euros al año y se relaciona con más de 1.400 empresas en calidad de clientes o proveedoras. Ejerce de locomotora de un sector económico en auge, con una licitación de nuevas obras que llegó a 8,4 millones de euros en 2015; a los que habría que sumar la intensa actividad en contratación de servicios y suministros. 

VER Erre al cubo en la web de TPA