Red Escuelas por la Circularidad

El próximo mes de abril el EEI La Toba de Avilés celebrará su distinción Triple R con una jornada festiva y de puertas abiertas.

Este centro de Educación Infantil, de 0 a 3 años, fue distinguido el pasado mes de octubre por su alto nivel de aprovechamiento de los recursos disponibles y por haber logrado implicar a toda la comunidad educativa en la cultura de la reducción, la reutilización y el reciclaje de residuos. Y no es para menos, ya que en el centro la colaboración con las familias es permanente. Juntos reciclan, elaboran adornos navideños, diseñan disfraces para el carnaval o crean en sus talleres juegos tradicionales con material reciclado.

En La Toba no faltan las actividades de índole solidario, como la recogida de juguetes que llevaron a cabo para la Asociación Magaya Astur o la de ropa para la Fundación Santa Lola.

En la reducción trabajan también, con el uso de vajillas reutilizables y la utilización de bolsas de tela para la ropa de los escolares.

El huerto ecológico en el que elaboran su propio compost o la elaboración de torrijas todas las semanas con el pan sobrante, dan buena muestra del compromiso del centro en la lucha contra el despilfarro y la cultura de la sostenibilidad.

 

 

Compromiso que desde hace años han adquirido también los alumnos del Colegio Público El Villar de Trubia. Aquí trabajan la reducción a través de varias acciones, como la sustitución de los envoltorios del tentempié por portatos, la reducción del consumo de fotocopias o el recuento diario de comensales para el comedor.

La reutilización está presente también con acciones tan creativas como la elaboración de divertidos instrumentos musicales a partir de materiales de deshecho o la creación de sus disfraces con ropa usada que ya no sirve para vestir.

Y en la tercera R, la del reciclaje, trabajan cada día, separando correctamente los residuos, elaborando su propio compost y concienciándose de la importancia de llevar a cabo el reciclado de los deshechos. Aquí puedes ver las imágenes de su acción titulada «Mi amigo Portato», desarrollada durante la Semana Europea de la Prevención de Residuos 2015.

Ambos centros tendrán el próximo mes de abril un merecido homenaje para festejar su acreditación Triple R, un reconocimiento otorgado por COGERSA en reconocimiento por su nivel de aprovechamiento de los recursos disponibles y por haber logrado implicar a toda la comunidad educativa en la cultura de la reducción, la reutilización y el reciclaje de residuos.

Red Escuelas por la Circularidad

La Escuela de Educación Infantil La Toba de Avilés abrió sus puertas en el año 2006, y desde entonces la comunidad educativa se ha volcado en la reutilización y el reciclaje de los residuos generados en el centro, un trabajo por el que este año fueron distinguidos con la Triple R que otorga COGERSA en reconocimiento a esa labor. Un distintivo que Anabel Gil y Sara Pérez, representantes del centro, recogieron el pasado 4 de octubre con motivo del inicio del curso de la Red de Escuelas por el Reciclaje. Durante el acto además pusieron voz a algunos de los muchos trabajos realizados a lo largo de estos años.

En el centro, que comenzó su andadura acotando el huerto con botellas pintadas y neumáticos para sus plantas, han sabido sacar buen provecho a gran parte de los desechos que se generan en las aulas. Los pequeños artistas pintan sus trabajos con viejos cepillos de dientes convertidos en pinceles y los periódicos y cajas de frutas se transforman en cestas donde depositan sus pertenencias.

En La Toba de Avilés, los viernes los mandilones se llevan a casa en los saquines, bolsas realizadas con viejas camisetas aportadas por las familias. Aquí, las bolsas de plástico hace tiempo que están en desuso.

Por la edad de los escolares (comprendidas entre los 0 y 3 años), la implicación de las familias es fundamental para sacar adelante muchos de los proyectos. Así que manos a la obra todos juntos, desde hace cinco años, cada Navidad elaboran sus propios adornos a partir de pequeñas piezas de madera y se monta el Belén con todo tipo de material reciclado.

No faltan en sus proyectos las recogidas solidarias de juguetes y alimentos o el programa ‘Un mar de vida’ con el que se anima a las familias a recoger los residuos de las playas.

Y siguiendo en esa la línea de implicación de las familias, grandes y pequeños diseñaron y crearon juegos tradicionales asturianos con los que fomentan la participación y la creatividad de los más pequeños.

Con los objetivos puestos en reducir residuos y reutilizar lo máximo posible, el centro lleva su trabajo más allá de sus aulas. Siempre que pueden, participan en las actividades que se realizan en la zona, como la XIV Semana Solidaria de Llaranes, donde colaboraron en el mercadillo, con la venta de botes de leche y cereales transformados en galleteros, y latas en portalápices.

Con el comienzo del nuevo curso, el centro tiene las vistas puestas en los nuevos proyectos, mientras continúa con su dinámica: elaboran el compost para su huerto ecológico, las comidas se sirven en vajillas reutilizables y los pequeños se divierten con las botellas de plástico convertidas en maracas.

 

NoticiasRed Escuelas por la Circularidad

El EEI La Toba de Avilés y el CP El Villar de Oviedo han sido distinguidos con la Triple R, un acreditación que otorga Cogersa a quienes consiguen el mejor grado de aprovechamiento de los recursos y los mejores resultados.

En sus candidaturas, los participantes tenían que recopilar en un blog su experiencia durante los últimos años en la Red de Escuelas por el Reciclaje.

En el caso del EEI La Toba de Avilés, escuela de 0-3 años perteneciente a la Red de Escuelas por el Reciclaje desde 2008, casi la totalidad de sus actividades han sido realizadas con la colaboración de las familias. En su blog han recogido su proyecto de “Tendencias 3R” a través del que han desarrollado todo su trabajo. Talleres de elaboración de juegos tradicionales asturianos, recolección y clasificación de los materiales, un concurso dirigido a las familias para rendir homenaje a Carreño Miranda y algunas exposiciones, forman parte del intenso programa llevado a cabo por el centro. Un centro que cuenta desde el año el curso 2011-2012 con la RR, y a la que suma ahora una nueva erre más que merecida.

Merecida también es la distinción al CP El Villar de Trubia, un centro oventense que forma parte de la RER desde 2009 y es igualmente centro RR desde el curso 2010-2011. Su esfuerzo por difundir el compostaje en el centro educativo le ha valido para alzarse con la Triple R.

En su candidatura, presentada a través de su blog “R que R y que R”, han presentado un proyecto cuya particularidad es el mantenimiento de las acciones propuestas en años anteriores, como el reciclado de juguetes, el reparto de tareas, la patrulla ecológica etc. Y la incorporación de otras para mejorarlo, como la creación del rincón del reciclado, la adjudicación a todos los cursos de primaria de pequeños proyectos de reciclado para hacer en clase y el taller de reciclado de familias.