Semana Europea Prevención Residuos

La caravana de reciclaje textil de Cogersa y Cáritas Koopera ya está en ruta para acercar las prendas de segunda mano a los concejos asturianos. Se trata del proyecto Ropa de segunda vida, la iniciativa propuesta por el Consorcio y la entidad social como acción común en el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos (SEPR).

Ropa de segunda vida coincide con la temática de este año, “Textiles circulares y sostenibles. ¡Los residuos están pasados de moda!”. De esta forma, Cogersa y Cáritas Koopera buscan fomentar la donación y adquisición de prendas reutilizadas para favorecer la economía circular. La caravana, convertida en tienda itinerante, comienza hoy su ruta en Ribera de Arriba. Hasta el próximo día 25, visitará Llanera, Corvera, Tineo, Villayón, Vegadeo, El Franco, Siero, Colunga y Avilés.

Como novedad para este año, los centros escolares de cada concejo participante pueden desarrollar la actividad Embajadores de la Moda Responsable. Con ella, Cogersa y Cáritas Koopera trabajarán en las aulas por medio de talleres para que el alumnado puedan salir a la calle y acompañar a la caravana invitando a los transeúntes a sumarse a la compra de ropa recuperada.

Ropa de segunda vida es una acción que tiene un componente social y ambiental ya que en el trabajo diario de Cáritas Koopera, que comienza con los contenedores rojos de recogida separada de prendas usadas, no se solo se hace posible el reciclaje de los residuos textiles, sino que también se favorecen las oportunidades de empleo para personas que, por su trayectoria de vida, tienen gran dificultad para acceder al mercado laboral.

Red Escuelas por el Reciclaje

Los centros educativos no universitarios de Asturias ya pueden inscribirse en la nueva edición de la Red de Escuelas por el Reciclaje (RER), la iniciativa de educación ambiental en etapa escolar impulsada por Cogersa. Para el curso 2022-2023 el lema es “Moda responsable”, con los residuos textiles como hilo conductor. Coincidiendo con la apertura del periodo de inscripción también se han dado a conocer el nombre de los centros educativos que han recibido la distinción triple erre (3R), que cada año otorga la RER en reconocimiento a la implicación y el compromiso con la economía circular.

Como novedad, Cogersa impulsará este curso académico un nuevo programa de sensibilización ambiental dentro de la RER, con proyección nacional e internacional: las conferencias juveniles “Cuidemos el planeta” (Confint). Esta iniciativa invita a los jóvenes a reflexionar y debatir en el aula sobre los problemas y las soluciones en torno a la sostenibilidad ambiental para, después, poner en común las ideas tratadas en distintos foros de debate a nivel nacional e internacional. En primavera, Cogersa coordinará la celebración de la I Confint en Asturias con el objetivo de elegir delegados para la Confint nacional.

Por otro lado, todos los centros que se inscriban en la RER accederán a un amplio catálogo de material didáctico enfocado a fomentar la economía circular, con especial atención a los textiles: vídeos, cuadernos, fichas de actividades, programas, juegos, concursos, carteles e iniciativas de formación del profesorado. Un año más, los centros también optarán a diferentes premios y distinciones en función de su participación y compromiso.

Concretamente, los centros triple erre del curso 2021-2022 son:

CIFP Hostelería y Turismo (Gijón). Aspiran a ser un referente como “centro sostenible” a través de un proceso integral de transformación, implantando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), mediante acciones de solidaridad, biodiversidad, reciclaje, movilidad, producción y consumo responsables, desperdicio cero, energía y agua.

CP Dolores Medio (Oviedo). Han logrado integrar los contenidos enfocados a la economía circular en su currículo. Año tras año tratan de afianzar los logros alcanzados en cursos anteriores, con especial atención a la recuperación y reutilización de materiales.

CP El Bosquín (San Martín del Rey Aurelio). La economía circular está en el centro de todas las actividades que se desarrollan en el colegio. Ya recibieron el reconocimiento de centro triple erre hace un año y este curso, además, han participado en la SEPR así como en el concurso temático.

CP Padre Galo (Valdés). Su propuesta para este año se ha articulado mediante un proyecto de aprendizaje y servicio, en colaboración con el centro de apoyo a la integración de la localidad. El colegio ha logrado integrar en el currículo las actividades para fomentar la cultura de las tres erres. Además, participaron en la SEPR, en el concurso R-eco-inventos y en una batida de limpieza de espacios naturales.

CP Vega de Guceo (Mieres). Su principal objetivo es adoptar medidas para la reducción, reutilización y reparación de materiales. Abordan los principios de economía circular de forma transversal, con la implicación de toda la comunidad educativa. Han participado en la SEPR y en otros concursos temáticos.

EEI Gloria Fuertes (Gijón). Participa cada curso en las propuestas de la RER, con implicación de las familias del centro, con propuestas integradas en la programación curricular. Ha sido reconocido como centro triple erre en los cursos 2014-2015 y en el 2020-2021. Cabe destacar la ceración de una red de cooperación en colaboración con los vecinos y asociaciones del entorno.

IES Valle de Aller (Aller). Reconocido como centro cuatro erre el curso pasado, han participado en la RER desde sus inicios. Han desarrollado el proyecto “Educando para la sostenibilidad y la promoción de la salud”, con iniciativas de investigación, divulgación y participación para integrar la economía circular en el concejo. Además, el curso pasado participaron en la V Confint Estatal y en las primeras reuniones piloto en Asturias.

El pistoletazo de salida de la RER será el próximo 4 de octubre, con la celebración del Seminario para profesores, en Oviedo. La inscripción en la RER debe formalizarse en la página web de Cogersa. Los centros educativos interesados tienen hasta el 27 de septiembre para sumarse a la iniciativa.

Semana Europea Prevención Residuos

Una treintena de ayuntamientos asturianos se han sumado este año a la recogida de textil a beneficio de Cáritas Koopera, la acción común que celebra COGERSA en el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos 2018.

El objetivo este año es la donación masiva de ropa, calzado, complementos y textil del hogar. Para ello, los vecinos de los treinta ayuntamientos participantes tendrán a su disposición diferentes puntos de recogida asignados por los consistorios, y ubicados en puntos fácilmente reconocibles por los vecinos para facilitar su contribución a esta campaña solidaria. Consulta aquí el listado de todos los ayuntamientos participantes y sus puntos de recogida.

Además podrán realizar su aportación en la red de puntos limpios de COGERSA y en el punto limpio móvil que cada mes recorre los pequeños concejos. Ambos servicios, gratuitos para los ciudadanos, están destinados a residuos especiales que, por sus características (gran tamaño, pesados) o composición (potencialmente tóxicos, inflamables, etc.), deben segregarse del resto de la basura doméstica para recibir un tratamiento especial con el fin de favorecer su reciclaje y evitar problemas en el tratamiento de otros residuos.

En cualquiera de estos puntos los ciudadanos podrán realizar su aportación entre los días 17 y 25 de noviembre, fechas en las que se desarrolla la Semana Europea de la Prevención de Residuos. Igualmente, se pueden seguir depositando las prendas en la red de contenedores rojos que Cáritas Koopera Asturias tiene instalados en la región y gracias a los cuales permite dar respuesta a las necesidades de ropa, además de ser una fuente de creación de empleo y de contribuir a un uso correcto en el reciclaje del textil. Aquí se puede consultar la ubicación de los contenedores instalados en Asturias.

Una vez finalizada la campaña, todo el material recogido será entregado a la organización para su tratamiento. Tras un proceso de “triaje” mecánico y manual en la planta de reciclaje que la entidad posee, aquellos que se encuentren en buenas condiciones pasarán directamente a Cáritas Koopera Store, las tiendas solidarias, y los que tengan un mayor deterioro serán destinados a fábricas de reaprovechamiento del material en forma de nuevos tejidos o subproductos (cotones de uso industrial, láminas de aislamiento acústico, etc.).

 

Más campañas

COGERSA continúa con su política de puertas abiertas, descubriendo a quienes visitan las instalaciones centrales del consorcio en Serín, acompañados por el equipo de Educación Ambiental, todo un mundo en torno al reciclaje y al cuidado del medio ambiente.

La nueva programación de visitas para grupos incluye la opción de completar la actividad con un taller de reciclaje creativo, de compostaje o de consumo responsable. Es el colofón de una opción de recorrido por el Centro de Tratamiento de Residuos de Asturias y el aula museo del Reciclaje que el consorcio ofrece a conjuntos de compañeros de trabajos, amigos o asociaciones que superen la cifra de 40 personas y que se inscriban a través de la web (aquí)

El taller de reciclaje textil (ver programa) nos mueve a reflexionar sobre el desmedido consumo actual de ropa y a conocer alternativas más respetuosas con el entorno (compra responsable, reparación, reutilización y reciclaje). Bajo el título ‘Entretelas’, los asistentes descubrirán dónde se fabrica la ropa que usamos y el impacto ambiental asociado, sobre todo en países en vías de desarrollo. También podrán darle otra vida a algunas prendas, transformando viejas camisetas en bolsas o diseñando envoltorios reutilizables para la merienda de los más pequeños.

Otra propuesta para pasar una buena tarde es el taller de compra ‘Triple Erre’. En él los asistentes analizarán las características de distintos productos de consumo, reflexionarán sobre las consecuencias ambientales de su uso y buscarán alternativas más respetuosas con el entorno.

“El peso justo”, “Hazte un furosiki”, “Comer sin desperdicios”, y el “Ecocarrito”, son algunas de las dinámicas que les permitirán trabajar los contenidos del taller de una forma lúdica y participativa.

Y otro taller atractivo y entretenido es el del compostaje doméstico, con el que los visitantes aprenderán a reciclar sus residuos orgánicos y a mejorar sus cultivos con el abono obtenido en este proceso.

Descubrirán los secretos para hacer un buen compost y qué residuos se pueden compostar y conocerán técnicas para aplicar el compost con éxito en los huertos o jardines. Durante el taller realizarán una maceta reciclada, repicarán una plantita y fabricarán una bomba de semillas.

Estas actividades van destinadas a ONGs, asociaciones, Ayuntamientos, sindicatos, empresas…, e incluyen la visita al Centro de Interpretación de los Residuos. Además, COGERSA proporciona el transporte gratuito de ida y vuelta en autobús para grupos de más de 40 personas.

Todos los interesados en participar en cualquiera de los talleres pueden realizar sus reservas a través de COGERSA y en el número de teléfono: 900 14 14 14.