Noticias

Avilés Acción Film Festival, la iniciativa cultural que se celebrará del 2 al 9 de octubre en varias localizaciones de la ciudad de Avilés, ha programado para este año una amplia variedad de actividades paralelas a las proyecciones, varias de ellas vinculadas a la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. Este año, Cogersa colabora con la organización de dos propuestas dirigidas al público general: el taller de ecodiseño y el showcooking ‘Las migas son amigas’.

En el taller de ecodiseño, que tendrá lugar el 5 de octubre en la Factoría Cultural, los participantes podrán experimentar con objetos cotidianos y darles una segunda vida creando enseres y artilugios de uso diario. El showooking ‘Las migas son amigas’, impartido por Sonia Oceransky, será el jueves, 7 de octubre, también en la Factoría Cultural. La inscripción en los talleres es gratuita y puede hacerse a través de la página web de Avilés Acción Film Festival.

Además de las iniciativas de Cogersa, la organización ha previsto varias actividades vinculadas al medioambiente. Recursos Ambientales Mendroyada ofrecerá la ponencia “La huella de carbono de AVILÉS ACCIÓN. Impacto ambiental y acciones para avanzar hacia un festival sostenible”, durante la proyección de la Sección Medioambiente del domingo 3 de octubre, a partir de las 17.40 horas en la Casa Municipal de Cultura. Durante esa misma sesión, el catedrático de Ecología de la Universidad de Oviedo Ricardo Anadón protagonizará la charla “Mirando a la cara al cambio climático: de la conciencia a la acción”.

Por otro lado, desde esta tarde se puede visitar la exposición “Green Shootings, hacia un cine sostenible” producida por ALCINE y organizada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Está instalada en la Casa de Cultura.

 

 

 

Más campañas

Laviana se suma durante el mes de abril a la campaña ‘No te quedes atrás. Separa tus residuos’ para impulsar el reciclaje en este concejo del Alto Nalón. A lo largo de estos 30 días se contemplan varias actividades que incentiven el uso de los contenedores de reciclaje, y para ello se realizarán diferentes talleres y contará con la colaboración del alumnado de los siete centros escolares lavianeses, considerados ‘Embajadores del reciclaje’. «Si no hacemos futuro con los que van a ser protagonistas del mismo, va a ser complicado», señaló la concejala de Educación, Inés García Vega.

Escolares asistentes al Consejo de Reciclaje en la Casa de Cultura de Laviana. Foto: Vallina

El alumnado de los colegios públicos Elena Sánchez Tamargo, Maximiliano Arboleya, del CRA Alto Nalón, la escuela de Educación Infantil El Cascayu, el colegio María Inmaculada, y los Institutos Alto Nalón de Barredos y David Vázquez Martínez de Pola de Laviana recorrerán las calles y mercados concienciando a la población sobre los beneficios del reciclaje, realizando encuestas y contando sus propias experiencias. De hecho, el CP Elena Sánchez Tamargo recibirá el próximo 12 de abril el premio ‘Triple R’ de Cogersa, en reconocimiento a su labor dentro de la campaña Red de Escuelas por el Reciclaje.

Una campaña abierta a todo el mundo

Aunque los jóvenes son el futuro, el reciclaje es responsabilidad también de los mayores, sobre todo para asegurarles una buena herencia medioambiental. Como recordó la concejala de Educación Inés García Vega, para 2020 la tasa de reciclaje municipal deberá ser del 50%: «si la media de Asturias está en el 20%, en Laviana nos encontramos en el 12,3%. Laviana el año pasado envío a Cogersa 4.588 toneladas de material de todo tipo. Sólo 565 toneladas fueron recicladas». De ahí la importancia de campañas como ésta que ayuden a cumplir con los objetivos 2020.

Así la campaña se inauguró el 2 de abril con la celebración del Consejo Escolar del Reciclaje, en la Casa de la Cultura de Pola de Laviana. En este marco los escolares de los distintos centros pudieron comentar con la concejala y vicealcaldesa Inés Vega, el concejal de Medio Ambiente Belarmino Otero y la jefa de Calidad Integral y Desarrollo de Cogersa Elena Fernández, planteándoles sus dudas, trasladando demandas y ampliando más información sobre la gestión de residuos. En el acto también participaron la compañía de teatro Higiénico Papel y una actuación de mimos de la Asociación Alarde de la Escuela de Arte.

La Casa de la Cultura de Laviana, llena con los ‘Embajadores del reciclaje’. Foto: Vallina.

El próximo jueves 11 de abril la ‘Caravana del Reciclaje’ estará presente en el mercado semanal de La Pola de 10 a 14 horas. Contempla un punto de recogida ciudadana, donde ser podrán resolver dudas y ampliar información sobre el reciclaje. Y se podrá participar en el juego ‘Y tú, ¿has probado hoy a…?’ y conseguir una bolsa reutilizable. Los Embajadores del Reciclaje también desempeñarán su rol a favor de una buena gestión de los residuos.

El programa se completa con sendos talleres abiertos a todas aquellas personas que quieran participar, para lo que previamente tienen que inscribirse en el CIDAN, en el teléfono 98 560 25 25.

El martes 9 de abril esta instalación municipal acogerá el taller ‘No te quedes atrás. Separa tus residuos‘ sobre consumo responsable, que se repetirá el día 23 en el Centro Social de Barredos. En él se hablará de cómo realizar la compra de manera que genere menos residuos y que pretende convocar la reflexión sobre qué residuos producimos y dar pistas para favorecer su reducción, reutilización y reciclaje.

El centro social de El Condao será la sede para el taller de reciclaje creativo ‘Entre Telas’ el jueves 25, que se repetirá el martes 30 en el CIDAN. Nos ayudará a conocer dónde y con qué impacto se fabrica la ropa que utilizamos y nos permitirá conocer otros usos de la que ya no utilizamos transformándola en nuevos objetos originales y útiles, como bolsas de la compra, topes de puertas, portabocatas…

También se dará un kit del reciclaje. Para ello habrá que dirigirse al CIDAN en Pola de Laviana, en horario de 9 a 14 horas y de 16 a 21 horas.

Red Escuelas por la Circularidad

Cogersa cierra hoy su participación en la II Feria de Innovación Educativa Ejes de transformación que se celebra estos días en el recinto ferial Luis Adaro de Gijón. Durante las jornadas del martes y del miércoles unos 400 escolares de Primaria, Secundaria, Bachillerato y otras enseñanzas de toda la región pasaron por el estand sostenible del Consorcio, en el que tanto mesas, expositores como sillas son reutilizados de otros eventos.

Para esta ocasión se han llevado a la feria los mejores talleres de estos años que se han desarrollado dentro del programa Red de Escuelas por el Reciclaje (RER), considerado por Cogersa como «un proyecto innovador», lo que ha justificado su presencia en este evento.

Cuatro han sido los talleres desarrollados: El primero de ellos, ‘Microplásticos’, centrado en la identificación y cuantificación de microplásticos en arenales asturianos y dirigido a alumnado de ESO, Bachillerato y otras enseñanzas.

El segundo, un juego de mesa denominado ‘La mochila ecológica’, tiene como fin descubrir qué efectos tienen en el medioambiente nuestras actividades diarias. De esta manera se introduce el concepto de mochila ecológica como indicador ambiental. Podrán disfrutar de esta actividades el alumnado de segundo ciclo (3º y 4º curso) y tercer ciclo (5º y 6º curso).

Estos mismos cursos de Primaria también pueden elaborar sus propios ‘Juguetes mutantes’, que busca, entre otros objetivos, desarrollar la creatividad así como reutilizar piezas no peligrosas de juguetes electrónicos y eléctricos creando nuevos juguetes.

El último de estos talleres, ‘Diseño de un envase’, se basa en el ecodiseño, haciendo ver la importancia de reducir en origen.

Cada uno de los participantes en los distintos talleres ha recibido una mochila de alta visibilidad y un imán-guía. Cogersa además ha contribuido a la organización de la feria con una serie de regalos realizados con materiales sostenibles , como son linternas sin pilas, lápices con semillas, portabocatas y tazas para evitar la utilización de vasos de usar y tirar.

Proyecto innovador

La presencia de Cogersa en un feria educativa del calado de la celebrada se justifica con uno de los proyectos más importantes y de mayor envergadura del Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias, la Red de Escuelas de por el Reciclaje, que incluye el lema «Innovando en procesos educativos para la sostenibilidad».

Desde Cogersa se considera este proyecto innovador ya que se trata de un programa abierto a todos los centros educativos asturianos, contemplando recursos adaptados a todos los niveles educativos. Contempla la formación online del profesorado, del mismo modo que dispone de materiales didácticos específicos. Como complemento, se hace entrega de materiales para facilitar la recogida separada a los centros participantes, tales como papeleras, cubos…

El programa también realiza concursos temáticos, reconoce el nivel de compromiso del centro con distinciones R, RR y RRR y ofrece un programa complementario de formación y sensibilización de familias, denominado Familias con clase. Los centros incluidos en el programa realizan talleres específicos en sus visitas a las instalaciones de Cogersa y también se promueve el establecimiento de redes de colaboración con otras entidades con objetivos afines.

Más campañas

El próximo domingo, 28 de octubre, las familias tienen una nueva cita de ocio en COGERSA. Vuelven las jornadas de puertas abiertas y coincidiendo con el último trimestre del año llegan también los nuevos talleres. El tema central en esta ocasión será el papel.

Bajo el lema “Reduce, reutiliza y recicla el papel”, se realizarán un recogida específica de libros usados, y se instalará un mercadillo de trueque con ejemplares procedentes de la biblioteca del reciclaje y con muebles reciclados procedentes del stock de COGERSA.

Los asistentes podrán también participar en un taller de tarjetas de papel recicladas. Con un poco de imaginación y creatividad descubrirán los múltiples usos que, de forma artesanal, le pueden dar a este material

La jornada de puertas abiertas, que es gratuita, se completa con la visita guiada al aula museo Centro de Interpretación de los Residuos y al huertín de COGERSA y con un recorrido por las instalaciones del Centro de Tratamiento de Residuos de Asturias, con especial atención a las plantas de reciclaje.

Y como espectáculo final, la exhibición de halcones adiestrados para el control de la población de gaviotas en el entorno del vertedero. Un intenso programa que combina la educación ambiental con el ocio y el entretenimiento. Los interesados pueden realizar aquí su reserva.

Los Findes Verdes es una de las actividades incluidas dentro del programa de visitas de COGERSA, que incluye una amplia variedad de opciones. Consultar aquí.