Red Escuelas por la Circularidad

El pasado miércoles, Día Mundial del Medio Ambiente, el IES de Luces (Colunga) recibía su acreditación como centro RRR, con el que se reconoce su máximo nivel de compromiso y de aprovechamiento de recursos de la Red de Escuelas por el Reciclaje (RER). 

Se pone así colofón a un trabajo de años, cuando por 2011 comenzaran a hacer las cosas diferentes con esa idea de hacer constar su comprometida labor, como pudieron ver in situ el consejero de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Benigno Fernández, el director general de Ordenación Académica e Innovación Educativa, Francisco Laviana, el gerente de Cogersa, Santiago Fernández, así como la alcaldesa de Colunga, Sandra Cuesta. De la mano de la directora del centro, Elsa Carbonell, realizaron una visita al final de la que todos destacaron el constante esfuerzo tanto de alumnado como de docentes, que desde hoy forma parte de un selecto y modélico club dentro de la red de colegios e institutos asturianos.

 

El propio consejero destacó que “venir aquí desde la Consejería en una día como hoy es muy placentero”, destacando que, precisamente, “el proyecto de las Tres ERRES, el de reducir, reutilizar y reciclar, es uno de los proyectos estrella de Cogersa porque con él estamos sentando las bases para que los jóvenes entiendan la importancia que tiene esta cuestión. Es más, todos los días deberíamos celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente”. Por su parte la directora del centro, Elsa Carbonell, recordó que el instituto lleva colaborando con Cogersa desde 2007 y este premio “ha sido posible gracias al esfuerzo y al trabajo del claustro, que se implicó de lleno desde el principio”.

El acto institucional se complementó con diferentes actividades durante toda la mañana por las distintas instalaciones del centro, así como juegos y talleres en los que han participado numerosos alumnos. Algunos de los juegos programados han sido ‘Los Macroinvertebrados del compst’, ‘Entretelas’, ‘El peso justo’ o juegos del mundo reciclado como el mikado, el tangram, o la jenga. Como broche final el espectáculo ‘Barriendo voy’, de la compañía de circo teatro ‘Malabaracirco’.

Un trabajo concienciado

El IES de Luces entró a formar parte de la RER en 2007 y es a partir de 2011 cuando pone en marcha su proyecto de sostenibilidad y salud ‘Lluces ye sanu’. Desde entonces se ha convertido en el eje central en torno al que se han integrado diferentes proyectos del centro. Y así en 2012 se inicia la reconversión para transformar la actividad agroganadera a un sistema de producción más respetuoso con el medio ambiente que supuso la reestructuración de la Explotación Agropecuaria y que ha culminado con la certificación en producción agroecológica por parte del COPAE desde el año 2015. Además, el centro educativo estrenará e impartirá el próximo curso el grado de Técnico Superior en Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal, pionero y único en Asturias.

También se imparte Educación Secundaria Obligatoria, Bachilleratos de Ciencias y Humanidades y Ciencias Sociales y los Ciclos Formativos de la Familia Profesional Agraria de Grado Medio Jardinería y Floristería, Producción Agroecológica, y el Ciclo de Grado Superior Gestión Forestal y del Medio Natural.

En cuanto a su compromiso con el reciclaje y de respeto por el medio ambiente, el IES de Luces ya había recibido en 2015 la distinción como Centro R  de Cogersa por el proyecto de Sostenibilidad y Salud, y en 2016 dio un paso más y fue merecedor de la distinción Centro RR de Cogersa, suponiendo una ejemplar trayectoria que ha dado un paso más hoy con la obtención del máximo distintivo en esta material que es la RRR. A nivel institucional el centro participa en la Mesa de Salud del Ayuntamiento de Colunga y está inscrito como recurso en el Mapa de Salud del Concejo.

Además el centro ha recibido varias distinciones:

  • 2014 Faba de oro del Ayuntamiento de Colunga por su contribución al impulso de la Agricultura Ecológica.
  • 2015, Centro R Distinción de COGERSA por el Proyecto de Sostenibilidad y Salud
  • 2016 Centro RR Distinción de COGERSA y el curso 2017-2018 centro RRR.

También ha sido ganador de los concursos para sensibilizar sobre la cultura de las tres erres organizados por COGERSA: concurso de Flashmob ‘Demasiado bueno para la basura’ y concurso de relatos cortos ‘Relatos sin desperdicio’.

Un proyecto de lo más completo

Dentro de esta estrategia marcada, que tiene como uno de sus objetivos generales y permanente el el sensibilizar a toda la comunidad educativa (profesores, alumnado, personal de la explotación agroganadera, personal de la residencia, comedor, familias…), destacan las acciones directamente relacionadas con la reducción, reutilización y reciclaje de los residuos.

En este apartado de las RRR, al que suman el compostaje, el grupo ambiental se encarga de organizar la recogida y clasificación para el reciclaje de residuos tales como papel, envases, pilas, tóner, aceite, materiales fungibles de desecho (bolígrafos, rotuladores, envases de típex…), aparatos electrónicos, tapones y residuos orgánicos del centro y del comedor (que se compostan en la explotación agro ganadera).

Destaca aquí el proyecto ‘Reciclando ciencia’, un taller para conocer los elementos de la tabla periódica a través del reciclaje y que puedes consultar en este enlace y en este otro.

R+Luces=Reluces es un programa de difusión y de sensibilización ambiental para concienciar a la comunidad educativa en la regla de las tres erres. Entre las acciones destaca la participación a lo largo de los años en la Semana Europea de Prevención de Residuos y la participación en los concursos planteados por Cogersa.

Han creado tambien la acreditación ‘Agente ecológico’, un carné que faculta para tomar decisiones capitales y otorga el estatus de Colaborador Docente. Además de visitas guiadas al Ecohuerto y al Aula de la Tierra en las jornadas de puertas abiertas a escolares de otros centros educativos. Lo complementan con la realización de un anuncio sobre hábitos saludables.

También participan en la limpieza de entornos degradados, en los que han participado miembros del grupo de medioambiente GREEN MINDS como por ejemplo de la playa de la Griega en Colunga y los márgenes del río Libardón, de la playa de la Vaga y limpieza del río Sella.

Organizan también talleres de reutilización, reciclaje y consumo responsable: de jabón, reciclaje de papel, charlas sobre consumo, huella ecológica, mercadillos de trueque y solidario, entre otros. Si quieres conocer más sobre su proyecto solo tienes que visitar este enlace.

Noticias

Cómo sensibilizar en sostenibilidad a través de la educación y de la expresión artística. Con este objetivo alumnado de 4º curso del grado de Maestro de la facultad Padre Ossó, adscrita a la Universidad de Oviedo, representa el musical ‘Circo Planeta’, con la colaboración de estudiantes de Secundaria del colegio ovetense Santa María del Naranco. Y es que el arte y la educación pueden ir de la mano para mover conciencias desde Educación Infantil hasta el propio profesorado. Cogersa también ha colaborado en la producción de este espectáculo que recibió en 2016 el Premio Nacional de Educación para centros docentes en la categoría de gestión medioambiental y sostenibilidad.

El mundo pierde sus colores por no cuidarle. Cada vez más los plásticos nos invaden, no respetan nada y así recorremos la problemática de la sabana, la selva tropical o el Polo Norte para acabar en un circo donde el payaso Recicle pierde sus colores. De esta manera se habla del problema de la deforestación, de los océanos, de los plásticos en el mar y cómo repercute en los peces y el resto de la fauna marina… Todos estos problemas en diferentes lugares son presentados por la protagonista, una estudiante del Padre Ossó caracterizada como alumna del colegio, que interactúa con el público, principalmente alumnado de Educación Infantil y primer ciclo de Primaria.

Cuenta también con la participación de alumnado de Secundaria, que se encarga de representar la parte más circense del espectáculo con la realización de acrobacias. Asimismo cuenta con música y voz en directo, incorporando elementos mágicos al más puro estilo de ‘Frozen’ para que los más pequeños hagan más suya esta realidad.

Parte del alumnado de Secundaria que ejecutó las acrobacias.

El musical, ideado por el profesorado de la asignatura ‘Laboratorio de Expresión’ del Padre Ossó, ha conseguido aunar la dramatización de la mano del decano José Antonio Prieto Saborit, lo musical de David García y la escenografía y atrezzo de Yolanda del Cura para que sus propios estudiantes «vean todas estas facetas artísticas como instrumento para trabajar con Educación Infantil y Primaria», explica Del Cura.

Alumnado de la facultad de Educación Padre Ossó participante en el musical, con el equipo directivo abajo a la derecha.

Aunque la escenografía es muy colorida, buscaban difuminarla con el uso de diferentes elementos artísticos hasta que se recuperara en el momento final de la obra, de una hora aproximada de duración, con el objetivo de dejar claro la importancia de las 3Rs: Reducir, Reutilizar y Reciclar.

La colaboración de Cogersa consistió en la cesión de materiales tales como los contenedores de reciclaje, que se utilizan a lo largo de la representación.

Parte de los contenedores cedidos por Cogersa para la realización del musical.

De hecho el tema de los plásticos y el mundo del reciclaje es la línea de trabajo fundamental de Yolanda del Cura, licenciada en Bellas Artes y profesora en las facultades de Magisterio de Padre Ossó y de la Universidad de Oviedo, así como en el colegio de las Teresianas o colaborando con la Fundación Princesa de Asturias o Mendroyada. Así ideó una instalación artística en el centro educativo ubicado en la falda del Naranco bajo el título ‘R de Repescar’. Un proyecto que, afirma, creció más de lo esperado, participando todo el alumnado en lugar de sólo el de Secundaria, al que iba dirigido en un principio. Se trataba de un pez gigante que se iba rellenando con bolsas de plástico y que, en un momento determinado, parecía que se iba a comer al colegio y a los propios alumnos y alumnas.

‘R de Repescar’, la instalación artística que concienció sobre los plásticos en el mar en las Teresianas de Oviedo.

Otro de los proyectos que Del Cura promocionó entre el alumnado fue ‘Juntos podemos alcanzar las estrellas’, reutilizando botellas de vidrio en las que se instalaron bombillas LED para crear la iluminación del Festival de Navidad. Con ambas instalaciones se presentó a la Semana Europea de Prevención de Residuos. Al finalizar lo que se podía reutilizar, como las bombillas, se guardaron y el resto fue reciclado en su correspondiente contenedor.

Del Cura busca siempre aunar diferentes niveles educativos, estableciendo sinergias, desmontando así los departamentos estancos en los que a veces parece instalarse la educación y de hecho colabora con diferentes centros educativos asesorándoles para incorporar la faceta artística a sus creaciones relacionadas con el reciclaje con un proyecto de Mendroyada.

Red Escuelas por la Circularidad

Con un poco de retraso, pero con las mismas ganas e ilusiones de siempre comenzamos una nueva edición de la Red de Escuelas por el Reciclaje. Una Red que quiere seguir en contacto con todos los centros educativos, promocionando sus trabajos y haciéndose eco del buen hacer de los miles de escolares, familias y docentes que contribuyen con sus aportaciones a hacer un planeta más sostenible. Pero debido a las nuevas normativas, se hace necesario recibir por parte de los centros educativos participantes la Declaración responsable de cumplimiento de la normativa de protección de datos personales, disponible aquí. 

Asimismo, para recibir los boletines que se envían periódicamente a los centros, es necesario que renovar los datos. Así podremos seguir informando sobre las actividades, plazos, convocatorias y toda la información necesaria para el desarrollo de esta nueva edición. Un histórico de boletines estará disponible todo el curso en la página dedicada a los centros educativos en la web de COGERSA.

Por otro lado, este año en la inscripción, que se amplía hasta el 4 de octubre, hay una novedad: la necesidad de leer y aceptar la información acerca del tratamiento de los datos personales que los centros educativos facilitan a COGERSA con el objeto de inscribirse en las actividades del programa, para cumplir con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales (RGPD). Puede consultarse aquí toda la información.

Red Escuelas por la Circularidad

El concurso de arte y reciclaje ‘Asturias sostenible concejo a concejo’, impulsado por COGERSA en el ámbito de la Red de Escuelas por el Reciclaje, ya tiene ganadores. Esta convocatoria, realizada con el fin de difundir, a través del reciclaje, los valores ambientales de los municipios y concejos asturianos como apoyo y promoción al turismo sostenible en Asturias, nos ha descubierto a auténticos artistas que han sabido plasmar con mucha creatividad y originalidad lugares, costumbres, usos y vivencias asturianas y su mejor forma de conservarlos.

El jurado, que no lo ha tenido nada fácil, estuvo formado por Mónica Herrero, profesoras del Área de Didáctica de Ciencias Experimentales de la Facultad de Formación del profesorado y Educación de la Universidad de Oviedo; José Tuñón, director de la Fundación Oso de Asturias; Israel Sastre, artista cosmicosideral y reciclante multidisciplinar, y Elena Fernández, jefa de Calidad Integral y Desarrollo de COGERSA. Ellos han sido los encargados de valorar las 90 obras presentadas a concurso.

Después de valorar los proyectos presentados al concurso, el jurado ha seleccionado los siguientes finalistas y ganadores en las distintas categorías recogidas en las bases:

  1. Educación infantil

– EEI Gloria Fuertes, de Gijón: “Gijón Es_Cultura”. Instalación con formato de juego que reproduce lugares emblemáticos de Gijón y combina diferentes pruebas relacionas con la reducción, la reutilización y el reciclaje

– EEI Alejandro Casona de Gijón: “Gallinero de pita pinta”. Escultura que representa un gallinero de pitas asturiano.

– EEI Tineo de Tineo: “Ermita de San Roque”. Mural reciclado de la Ermita de San Roque.

Ganador:

EEI Gloria Fuertes, de Gijón: «Gijón Es_Cultura»

 

  1. Educación Primaria

– CP Maximiliano Arboleya, Laviana: “Rueda”. Videoclip sobre la sostenibilidad en el centro educativo y en el concejo

– CP El Bosquín, San Martín del Rey Aurelio: “Museo de la Minería y la Industria”. Maqueta reciclada.

– CP Nuestra Sra. de la Humildad, Cudillero: “Por un camín sostenible”. Campaña para concienciar al peregrino sobre el cuidado del entorno.

Ganador:

CP Maximiliano Arboleya, Laviana. “Rueda”.

 

  1. Educación Secundaria

– IES La Quintana, Langreo. “Mapa ecológico 3D de Ciañu”. maqueta reciclada del mapa ecológico del concejo.

– IES Sta Cristina de Lena: “Lena entretelas”. Mural textil.

– IES La Magdalena, de Avilés: “Entorno de la Ría Avilés”. Maqueta reciclada del entorno del Centro Niemeyer

Ganador:

IES La Quintana, Langreo. “Mapa ecológico 3D de Ciañu”

 

  1. Educación Especial

CEE Nuestra Sra. de Fátima (CAI Don Orione), Llanes: “El guardián de nuestro pequeño paraíso”. Escultura reciclada

– CEE San Cristóbal Avilés: “Abre una ventana al reciclaje”. Cuadro

-CEE Castiello, Gijón: “Mar limpio”. Vídeo para concienciar sobre el cuidado del mar.

Ganador:

CEE Nuestra Sra. de Fátima (CAI Don Orione), Llanes “EL guardián de nuestro pequeño paraiso” Escultura reciclada

Debido al esfuerzo realizado por la cantidad de obras enviadas se ha decidido conceder:

Mención especial al CEE Latores de Oviedo por las maquetas “Un paseo por mi ciudad”, “El colegio de Latores” y “La granja de Latores”

 

  1. Bachillerato y otros

– CPEB Carlos Bousoño, Boal. “El eco del indiano”. Instalación sobre entorno del indiano y su influencia en el concejo.

– CIFP CISLAN Langreo. “Stand FITUR 2019”. Elaboración de atril, banco y mural para stand FITUR Asturias

– CIFP Hostelería y Turismo de Gijón: “Arte en la cocina sin desperdicio”. Tarta artística elaborada con sobras.

Ganador:

CPEB Carlos Bousoño, Boal. “El eco del indiano”. Instalación sobre entorno del indiano y su influencia en el concejo.

La entrega de premios se celebrará el próximo 5 de junio, en el Auditorio Príncipe de Asturias de Oviedo.