Semana Europea Prevención Residuos

15 asociaciones u ONGs asturianas han formalizado su inscripción en la Semana Europea de Prevención de Residuos de este año, que se celebra de forma simultánea en toda Europa entre el 20 y el 28 de noviembre bajo el lema «Comunidades circulares». Estas son algunas de las acciones más destacadas:

 

FUNDACIÓN MAR DE NIEBLA

Decoración reciclada de Invierno + Juguetería Solidaria

  • Durante la semana del 20-28 de noviembre en la actividad de Acompañamiento al estudio-PROA enseñan a los niños la propuesta de actividad, que consta de tres partes bien diferenciadas:
    • ·Una primera parte en la que conocen la importancia de la reutilización de los materiales y las diferentes posibilidades y beneficios de estos procesos.
    • Una segunda parte en la que los niños y niñas deciden que elementos decorativos tematizados en el invierno, les apetece crear y que materiales podemos usar.
    • Una tercera parte en la que los niños y niñas crean esos elementos decorativo. Una vez que se lleva a cabo esta primera acción y que los niños han trabajado sobre ello, se lleva a cabo un taller con familias donde los propios niños son quiénes enseñan estos aprendizajes a las familias. Se genera un espacio donde niños y familias realizan un taller de manualidades recicladas.
  • Recuperación de Juguetes para darles una segunda vida, facilitando el acceso a familias. Para su reparto se utiliza la metodología APS, donde un grupo de jóvenes «crean» una tienda utilizando material y mobiliario donado al que dan un segundo uso y aprender a gestionar un comercio.

 

PLENA INCLUSIÓN ASTURIAS

Plena visibiliza el estilo de vida circular

  • Taller sobre estilo de vida circular destinado a las entidades y a todo el movimiento asociativo (personas con discapacidad intelectual, familias, profesionales y voluntarios) y además dará visibilidad a las acciones de las entidades pertenecientes a nuestro movimiento que realizarán acciones de forma individual.

 

 

Red Escuelas por la Circularidad

El IES Valle de Aller ha sido seleccionado en la categoría de Centros Educativos de los Premios Europeos de Prevención de Residuos 2017, galardones que tiene como objetivo reconocer las acciones llevadas a cabo para sensibilizar y concienciar a la sociedad sobre la prevención de residuos y la reutilización de productos.

El centro ha sido seleccionado por la acción titulada ‘El desarrollo sostenible comienza con la educación’, con la que llevaron a cabo varias actividades, con el objetivo de sensibilizar a las familias y a toda la comunidad educativa de la enorme cantidad de residuos que se generan. Una campaña para promover el reciclado y la reducción; un concurso de carteles para concienciar sobre los desperdicios y la compra inteligente, o una recogida solidaria de enseres y cachivaches en la que lograron implicar a todo el personal del centro y a todo el concejo, fueron algunas de las actividades desarrolladas para tal fin.

“Su capacidad por llevar a cabo una serie de proyectos de investigación, divulgación y participación sobretodo en el ámbito de la restauración, que integran diversos aspectos en materia de residuos que van desde la prevención, hasta el reciclaje en el ámbito escolar, familiar y de toda la población del Concejo”, destacada por el jurado asturiano encargado de elegir los representantes asturianos, es lo que puede hacerles ahora ganadores del premio europeo.

Estos reconocimientos se enmarcan en la celebración de la Semana Europea de la Prevención de Residuos (EWWR) promovida por la Comisión Europea y el Comité de las Regiones, entre otros miembros. En Asturias es COGERSA la encargada de coordinar todas las actividades de la SEPR.

Los ganadores de las diferentes categorías se conocerán el próximo 22 de mayo durante la Ceremonia de los Premios Europeos de la Prevención 2017, que se celebrará en Bruselas.

 

Semana Europea Prevención Residuos

Cogersa rindió el pasado 3 de marzo homenaje a los representantes asturianos en los IX Premios Europeos de Prevención de Residuos, galardones que se fallarán en Bruselas el próximo mes de mayo y cuya finalidad es distinguir a aquellas iniciativas realizadas en el marco de la Semana, que en la pasada edición se desarrolló en 30 países, con la participación de 40 regiones organizadoras. En total se realizaron 13.410 actividades en toda Europa, de las cuales 173 se desarrollaron en Asturias. Todos estos proyectos han contribuido a promover un cambio de mentalidad y una reflexión sobre la problemática que representa la gran cantidad de desechos que generamos en nuestra actividad cotidiana y la importancia que tiene su reducción para avanzar en la sostenibilidad.

Durante el acto, los responsables de los cinco proyectos seleccionados presentaron los trabajos que desarrollaron durante la Semana, haciendo especial hincapié todos en la importancia de trabajar en acciones que contribuyan a conseguir un modelo de gestión de residuos más sostenibles.

Acciones que fueron valoradas muy positivamente tanto por el gerente de Cogersa, Santiago Fernández, como por el viceconsejero de Medio Ambiente, Benigno Fernández Fano, quien resaltó el gran esfuerzo que hacen los ciudadanos, especialmente durante la Semana Europea de la Prevención de Residuos. “Un programa por el que hemos apostado y seguimos apostando desde el Gobierno del Principado de Asturias, y es tal el compromiso que la Semana Europea de la Prevención de Residuos están recogida en el Plan Estratégico de Residuos del Principado de Asturias 2017-2024”, recordó el viceconsejero.

Los cinco proyectos asturianos han sido seleccionados por un jurado entre todas las acciones llevadas a cabo en nuestra Comunidad Autónoma entre el 18 y el 26 de noviembre, en el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos 2017.

Así, representarán a Asturias, en las siguientes categorías:

– Categoría ADMINISTRACIÓN/AUTORIDAD PÚBLICA: Autoridad Portuaria de Gijón, por la iniciativa Mójate, por un mar sin residuos que logró la implicación de diversos actores que trabajan en el sector marino y especialmente el pesquero, para llevar a cabo un proyecto conjunto con impacto directo y positivo sobre calidad del ecosistema marino. Iniciativa fácilmente extrapolable a regiones europeas con costa y cauces navegables.

– Categoría ASOCIACIONES/ONG: Fundación Cruz de los Ángeles, por su implicación en la reutilización de residuos y su trabajo colaborativo y solidario, dando nueva vida a los residuos.

– Categoría ENTIDADES EDUCATIVAS: IES Valle de Aller, por llevar a cabo una serie de proyectos de investigación, divulgación y participación sobretodo en el ámbito de la restauración, que integran diversos aspectos en materia de residuos que van desde la prevención, hasta el reciclaje en el ámbito escolar, familiar y de toda la población del Concejo. Estarán presentes en el acto 45 alumnos y alumnas del centro.

– Categoría INDUSTRIAS/EMPRESAS: Grupo Lacera, por su compromiso con el reciclaje y la correcta gestión de los residuos, no sólo en el propio ámbito empresarial sino también por la búsqueda de compromiso e implicación de otras entidades y actores implicados en la gestión de residuos.

– Categoría CIUDADANOS: PABLO ALONSO FERNÁNDEZ y familia, por la visión integral en la gestión de residuos, que va desde el establecimiento de la idea, el compromiso, la divulgación, el desarrollo técnico y la obtención de resultados en todos los ámbitos de la gestión de residuos.

Durante el acto además, se destacó el papel de los 32 ayuntamientos y sus ciudadanos implicados en la Campaña Especial de Recogida de Juguetes. Gracias a su implicación se recopilaron 46 palés de cajas de juguetes en la Acción Común llevada a cabo con la colaboración de la Fundación Crecer Jugando y SEUR.

Puedes ver aquí las imágenes del acto.

Red Escuelas por la Circularidad

Bajo el título, ‘El desarrollo sostenible comienza con la educación’, el IES Valle de Aller, realizó durante la Semana Europea de la Prevención de Residuos varias actividades, con el objetivo de sensibilizar a las familias y a toda la comunidad educativa de la enorme cantidad de residuos que generamos. Y para conseguirlo, el centro, que celebraba además su 50º aniversario, llevó a cabo una campaña para promover el reciclado y la reducción; puso en marcha un concurso de carteles para concienciar sobre los desperdicios y la compra inteligente, participando los alumnos en una recogida solidaria de enseres y cachivaches en la que lograron implicar a todo el personal del centro y a todo el concejo.

Además, los alumnos del Ciclo Formativo de Grado Superior en cocina realizaron durante esta Semana un análisis de los restaurantes sostenibles en nuestro país y los restaurantes cero residuos. Y en torno a esta temática, se celebró la charla ‘Restaurante KM 0’, trasmitiendo a los alumnos la filosofía Slow Food. Se incluyeron también diversos desayunos saludables y sostenibles, y se elaboró un menú tradicional ecológico para el Restaurante La Carisa, perteneciente al centro. Actividades diversas y sencillas para todos, en las que dieron prioridad a la solidaridad y a la elaboración de materiales de sensibilización.

El jurado, encargado de elegir a los representantes asturianos en los IX Premios Europeos de Prevención de Residuos, galardones que se fallarán en Bruselas el próximo mes de mayo; destacó del IES Valle de Aller su capacidad por llevar a cabo «una serie de proyectos de investigación, divulgación y participación sobretodo en el ámbito de la restauración, que integran diversos aspectos en materia de residuos que van desde la prevención, hasta el reciclaje en el ámbito escolar, familiar y de toda la población del Concejo», como se refleja en el acta.