Red Escuelas por la Circularidad

La Fundación Endesa ha abierto la convocatoria de la segunda edición de los premios Ecoinnovación Educativa, unos galardones que tienen como objetivo identificar actitudes innovadoras y comprometidas con la conservación de la naturaleza y el medio ambiente, y destacar el protagonismo de los jóvenes en el fomento de la cultura ecológica: conocimientos, valores, actitudes y comportamientos.

Los proyectos, que podrán ser presentados por estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional junto con su centro educativo, pueden concurrir en tres categorías: ‘Qué es para ti la naturaleza?’ ‘Mi solución creativa a un problema medioambiental’ o ‘¿Cómo mejorarías tu entorno?’.

Los criterios de evaluación de los trabajos tendrán en cuenta aspectos como la innovación educativa en el ámbito de la ecología y el medio ambiente, la aportación a la sensibilización ecológica y medioambiental que fomente actitudes de responsabilidad y respecto, la originalidad y calidad, el trabajo en equipo o la actitud emprendedora e innovadora por parte de los alumnos.

Esta iniciativa que Fundación Endesa promueve, en colaboración con la Fundación Europea Sociedad y Educación, hace a los jóvenes protagonistas y actores de una nueva cultura ecológica, comprometida y responsable.

La presentación de proyectos puede realizarse aquí hasta el próximo 15 de diciembre. Después los inscritos podrán desarrollar sus proyectos y presentar resultados hasta el mes de abril.

Red Escuelas por la Circularidad

Un total de 56 profesores ha participado en el curso online ‘Escuelas Residuo Cero’, organizado por COGERSA en colaboración con el Centro del Profesorado y Recursos de Oviedo (ver el programa aquí), los participantes pudieron conocer, a través de la plataforma del campus de formación de Educastur, varios conceptos relacionados con la puesta en marcha y consolidación de eco auditorías escolares en el centro educativo.

A lo largo del curso, docentes de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, han podido profundizar en las diferentes fases de una ecoauditoría de residuos. También han podido realizar un pequeño diagnóstico de la realidad de su centro educativo y diseñar actividades de sensibilización ambiental a la medida.

Las educadoras ambientales que impartieron el curso (Begoña Honrado y María José Callejo) les animaron además a debatir e investigar sobre la problemática ambiental de los residuos, y a proponer objetivos de mejora y evaluarlos en un plan de acción dentro del entro.El CPR y el equipo de profesores del curso seleccionarán próximamente algunos de los ejercicios realizados para compartirlos con todos los participantes a través del foro del curso.

Cualquier profesor puede acceder como invitado a los contendidos del curso y descargarlos aquí.