Semana Europea Prevención Residuos

Cogersa mantiene abierto el plazo de inscripción a la acción común para la Semana Europea de la Prevención de  Residuos (SEPR) 2023, una iniciativa enfocada a los ayuntamientos, con independencia de que pongan en marcha sus propias iniciativas municipales en el marco de la SEPR. La propuesta de Cogersa como acción común en Asturias es «Un planeta sin residuos», un proyecto diseñado para mostrar a la ciudadanía el impacto que los residuos de envases plásticos producen en el medio ambiente.

En qué consiste la acción

Al igual que en ediciones anteriores, la acción común de Cogersa y los ayuntamientos en la SEPR consistirá en una itinerancia del proyecto, de manera que cada día esté instalado en una localidad diferente. El principal atractivo de este año es una escultura fabricada con el objetivo de crear un impacto en la ciudadanía sobre la acumulación de los residuos de envases de plástico en los ecosistemas de nuestro planeta y cómo estos residuos perjudican el medio ambiente, en relación con el lema de este año, «No te dejes envolver».

Por otro lado, Cogersa invita a los escolares de cada municipio participante a actuar como “Embajadores de la SEPR”, encuestando a los y las vecinas de su localidad y ofreciendo consejos para unos hábitos de consumo más sostenibles, poniendo freno a los envases. A lo largo de la jornada, esta escultura se irá llenando de residuos de envases, simbolizando así las toneladas de residuos plásticos que contaminan el planeta.

Acompañando a esta escultura habrá un mural sostenible, elaborado por un artesano. Será un espacio para que la ciudadanía puedan aportar sus consejos e ideas para mejorar y preservar los ecosistemas, disminuyendo los residuos generados.

Inscripciones para ayuntamientos

El plazo de inscripción para participar en esta acción finaliza el viernes, 2o de octubre. Los ayuntamientos interesados en esta iniciativa deben formalizar la solicitud en la web de Cogersa. Puede consultar toda la información necesaria para formar parte de la acción común en la ficha técnica de «Un planeta sin residuos».

Para ampliar información sobre este proyecto y todo lo relacionado con la Semana Europea de la Prevención de Residuos, está disponible la web www.sepr-asturias.es, así como la dirección de correo electrónico sepr@cogersa.es o el teléfono gratuito 900 14 14 14, en horario de mañanas.

Semana Europea Prevención Residuos

15 asociaciones u ONGs asturianas han formalizado su inscripción en la Semana Europea de Prevención de Residuos de este año, que se celebra de forma simultánea en toda Europa entre el 20 y el 28 de noviembre bajo el lema «Comunidades circulares». Estas son algunas de las acciones más destacadas:

 

FUNDACIÓN MAR DE NIEBLA

Decoración reciclada de Invierno + Juguetería Solidaria

  • Durante la semana del 20-28 de noviembre en la actividad de Acompañamiento al estudio-PROA enseñan a los niños la propuesta de actividad, que consta de tres partes bien diferenciadas:
    • ·Una primera parte en la que conocen la importancia de la reutilización de los materiales y las diferentes posibilidades y beneficios de estos procesos.
    • Una segunda parte en la que los niños y niñas deciden que elementos decorativos tematizados en el invierno, les apetece crear y que materiales podemos usar.
    • Una tercera parte en la que los niños y niñas crean esos elementos decorativo. Una vez que se lleva a cabo esta primera acción y que los niños han trabajado sobre ello, se lleva a cabo un taller con familias donde los propios niños son quiénes enseñan estos aprendizajes a las familias. Se genera un espacio donde niños y familias realizan un taller de manualidades recicladas.
  • Recuperación de Juguetes para darles una segunda vida, facilitando el acceso a familias. Para su reparto se utiliza la metodología APS, donde un grupo de jóvenes «crean» una tienda utilizando material y mobiliario donado al que dan un segundo uso y aprender a gestionar un comercio.

 

PLENA INCLUSIÓN ASTURIAS

Plena visibiliza el estilo de vida circular

  • Taller sobre estilo de vida circular destinado a las entidades y a todo el movimiento asociativo (personas con discapacidad intelectual, familias, profesionales y voluntarios) y además dará visibilidad a las acciones de las entidades pertenecientes a nuestro movimiento que realizarán acciones de forma individual.

 

 

Semana Europea Prevención Residuos

Un total de 21 organismos se han inscrito en la Semana Europea de Prevención de Residuos de este año, bajo el lema de Comunidades Circulares. Destacamos algunas de las iniciativas más llamativas:

AYUNTAMIENTO DE RIBADESELLA

Ayúdanos a diseñar nuestra campaña de recogida de colillas.

  • Concurso escolar, de 1º a 3º de Primaria que realicen un cartel para la campaña de recogida de colillas que llevaremos adelante en el 2022.
  • Concurso escolar, para niños de 4º a 6º de Primaria que nos realicen el eslogan para la campaña de recogida de colillas que llevaremos adelante en 2022

 

AYUNTAMIENTO DE EL FRANCO

Bibliotecas rurales. segunda vida a los libros usados

  • A través de la donación de libros por la población, usados, y para darles una segunda vida, se crean bibliotecas en las zonas mas rurales del concejo, donde hay mayor población mayor que con motivo de la pandemia sufren más la soledad. Con las  bibliotecas rurales se pretende hacer un espacio de ocio y lúdico, dando una segunda vida a los libros y facilitando un envejecimiento activo.

 

CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES DEL AYUNTAMIENTO DE LAVIANA

Laviana y el reciclaje

  • Taller ludico-educativo para público infantil, adolescente y familiar. Se dispone de un espacio en el que se facilitan distintos envases reciclabes en contenedor amarillo (para facilitar luego el reciclado de los mismos) y cada participante va pegando uno nuevo al anterior, de manera que se va creando una figura que inspire la fealdad de los residuos en el entorno natural como medida de sensibilización y conciencia. Se dispone de un panel donde pueden escribir mensajes o impresiones al respecto, que permanece expuesto durante la SEPR
  • Taller de manualidades lúdico-educativo para público infantil y familiar. Se dispone de un espacio en el que se facilitará a los niños un cartón de los rollos de papel higiénico para reciclarlo y convertirlo en un divertido reno de Navidad
  • Mercadillo de segunda mano: trueque o trato. Punto de intercambio de cómics, cuentos, puzzles, cromos…para dar una segunda vida y una nueva familia a todos estos productos.
  • Taller lúdico-educativo para público infantil, adolescente y familiar. Se dispone de un espacio en el que se facilitan envases del tipo TetraBrik envueltos en colores simulando piezas gigantes de Lego. Pueden colorearlos y realizar diferentes construcciones una y otra vez (terminado el juego se podrán reciclar). Se dispone de cartel informativo del largo tiempo de durabilidad que tiene este tipo de envase antes de su degradación y lo negativo que es para el medio ambiente.

 

AYUNTAMIENTO DE CANGAS DE ONÍS

Concierto música orgánica

  • Celebración de un concierto de 60 minutos de música tradicional asturiana interpretada con instrumentos realizados con material de reciclaje: cucharas, botes, latas, gaitas con bolsa de basura, cepillos, etc.
    Posibilidad de fabricar instrumentos con el público infantil en los centros educativos. La actividad será impartida por David Varela Blanco, músico asturiano. Es profesor de Percusión Tradicional, Tambor Asturianu y Bodhram,en la Escuela de Música Tradicional Asturiana, en Gijón.
Noticias

Cogersa continúa en 2019 apostando por las puertas abiertas, una amplia oferta de actividades que incluye visitas para el alumnado de la Red de Escuelas por el Reciclaje y los `Findes Verdes´ de cada último domingo de mes, pero también un programa específico `a la carta´para grupos de empresas, asociaciones vecinales y otros colectivos que logren reunir al menos a unas 40 personas. Para dar a conocer las novedades del año, el consorcio ha editado este nuevo folleto (descargar).

Estos grupos pueden optar a un servicio de transporte colectivo (a un bus) de forma gratuita que Cogersa proporcionará. También pueden solicitar participar en un taller de reciclaje creativo o de compostaje orientado a reflexionar sobre la correcta gestión de residuos y sobre lo insostenible de un modelo de consumo de «usar y tirar». Estos talleres pueden consultarse en la web aquí

Todas las visitas incluyen un recorrido guiado por el aula-museo del reciclaje y el desarrollo sostenible, el Centro de Interpretación de los Residuos, así como un acercamiento a las plantas de reciclaje y demás instalaciones de tratamiento del polígono industrial de Serín.

Cada último fin de semana, en la mañana del domingo, el consorcio abre sus puertas con un programa lúdico especialmente pensado para el público familiar, donde no faltan la visita al Centro de Interpretación, talleres e incluso una exhibición de los halcones adiestrados del vertedero. Es necesario hacer una reserva de plaza porque el aforo es limitado (la inscripción se tramita rellenando un formulario online aquí).

Los alumnos de centros educativos de la  Red de Escuelas además pueden optar a talleres de experiencias adaptadas a cada nivel educativo en el llamado Laboratorio del Reciclaje (ver más aquí) e incluso a una versión de la actividad en inglés para los de cursos más avanzados del Bachillerato.