NoticiasSemana Europea Prevención Residuos

Como coordinadora en Asturias de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, Cogersa escoge cada año entre todos los participantes a los finalistas que representarán a nuestra región en los Premios Europeos de Prevención, el certamen con el que culmina la convocatoria. El consorcio ha organizado un acto de reconocimiento a los nominados asturianos que tendrá lugar el jueves 21 de marzo en Serín con este programa (descargar).

Será en Bruselas el 15 de mayo cuando se conozca cuáles son los mejores proyectos de consumo responsable y ahorro de recursos que se pusieron en marcha el pasado mes de noviembre en centros educativos, empresas, asociaciones y organizaciones no gubernamentales y entidades públicas de toda la UE, en el marco de esta convocatoria supranacional. También, por primera vez, participaron ciudadanos y ciudadanas a título particular. El jurado tendrá que escoger entre numerosas iniciativas y entre ellas, habrá cinco propuestas de origen asturiano, que son las siguientes:

  • Categoría Asociación/ONG: “El árbol de la vida”, del Mercado Artesano y Ecológico de Gijón.
  • Categoría Ciudadano/Persona Individual: “Residuos con coco”, de los estudiantes de Biología y del Máster de Conservación Marina de la Universidad de Oviedo (aquí).
  • Categoría Empresa/Industria: “Menos plásticos para ser más sostenibles”, de PFS Grupo (leer más aquí )
  • Categoría Administración/Entidad pública: “Lo que enchufamos también lo reciclamos”, llevada a cabo por el Ayuntamiento de Langreo (leer más).
  • Categoría Entidad Educativa: el IES Número 1 de Gijón con el proyecto “El IES Nº1, hacia el residuo cero”.

Además, el jurado concedió una mención especial a Cáritas Koopera Asturias por la ejecución y coordinación de la recogida especial de residuos textiles para su proyecto solidario, en el marco de la Semana Europea de la Prevención; una iniciativa en la que colaboraron una treintena de ayuntamientos. 

Para escogerlos, entre más de 170 acciones participantes, se valoró la originalidad, el alcance en número de participantes y además las posibilidades de imitación que tienen estos proyectos asturianos que pueden reproducirse a escala nacional y europea.

El próximo mes de mayo en Bruselas conoceremos a los ganadores de los X Premios Europeos de Prevención de Residuos. Asturias se ha quedado varias veces ya a un paso de lograr el galardón en diferentes categorías, como sucedió con el Hospital San Agustín en 2015 (leer aquí) o con el IES Valle de Aller el año pasado (aquí).

Red Escuelas por el Reciclaje

Qué son los RAEE y de qué están compuestos esos aparatos que cada día usamos en nuestra cocina, cuando escuchamos música, cuando consumimos videojuegos o vemos la tele… Dónde se deben depositar cuando acaba su vida útil para asegurar una correcta gestión, en qué consiste el reciclaje, cuál es el potencial impacto negativo sobre el medio ambiente y la salud de las personas que pueden ocasionar si se abandonan en la naturaleza… Todos esos temas se abordan estos días y hasta el próximo mes de abril en las aulas de cien centros educativos de varios municipios de Asturias, gracias a la colaboración entre La Fundación ECOTIC y COGERSA.

La campaña educativa ‘Otro Final es Posible’  que recorre las Comunidades Autónomas de España llega a la nuestra para abordar la idea de que el modelo de economía circular es esencial el aprovechamiento de los materiales que contienen los electrodomésticos, aparatos informáticos y demás RAEE, para reducir el consumo de materias primas.

‘Otro Final es Posible’ lleva a las aulas asturianas materiales audiovisuales y talleres educativos impartidos por formadores especializados, a través de los cuales los alumnos de Educación Primaria (5º y 6º curso) y Secundaria (1º y 2º curso) conocerán todo lo relacionado con el reciclaje de los RAEE.

Las actividades educativas incluirán también el compostaje como un elemento de refuerzo para la comprensión del ciclo del reciclaje y la economía circular. ECOTIC entregará al personal docente de los centros materiales específicos de formación sobre compostaje, y brindará a aquellos centros que lo soliciten la posibilidad de instalar una compostadora en sus instalaciones para que los alumnos puedan participar en la elaboración de compost a partir de los residuos orgánicos generados en los centros y en sus propios hogares.

Dos concursos y premios para incentivar la participación

Más allá de los talleres educativos, los alumnos serán los protagonistas en otras actividades que propone la campaña con el objetivo de implicarles en el reciclaje electrónico. Con este fin, entre el 15 de febrero y el 30 de abril de 2018 los alumnos podrán participar en un concurso de recogida de RAEE a través de los contenedores de recogida selectiva que se han instalado en los centros escolares. Los tres centros que recojan las mayores cantidades de RAEE durante los 30 días naturales posteriores a la celebración de las actividades educativas, obtendrán un premio destinado a financiar sus viajes y excursiones de fin de curso.

Las actividades educativas incluirán también el compostaje como un elemento de refuerzo para la comprensión del ciclo del reciclaje y la economía circular.

Por otra parte, y hasta el 31 de mayo de 2018, cada centro educativo podrá participar en un concurso de vídeo a nivel nacional, presentando audiovisuales duración que recojan mensajes relacionados con el reciclaje y la economía circular que se han tratado durante los talleres.

Las creaciones serán valoradas por un jurado, y los tres centros ganadores a nivel estatal obtendrán como premio una impresora 3D con formación online para los docentes de los centros.

Descargar bases del concurso de vídeo

Descargar bases concurso de reciclaje de RAEE

Leer más

Semana Europea Prevención Residuos

Asturias ya tiene a sus representantes en los IX Premios Europeos de Prevención de Residuos, que se fallarán en un acto en Bruselas el próximo mes de mayo. Se trata de los cinco proyectos seleccionados por un jurado entre las 173 acciones llevadas a cabo en nuestra Comunidad Autónoma entre el 18 y el 26 de noviembre, en el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos 2017; proyectos que han contribuido a promover un cambio de mentalidad y una reflexión sobre la problemática que representa la gran cantidad de desechos que generamos en nuestra actividad cotidiana y la importancia que tiene su reducción para avanzar en la sostenibilidad.

Los representantes asturianos en la final europea serán los siguientes:

  • Categoría ADMINISTRACIÓN/AUTORIDAD PÚBLICA: Autoridad Portuaria de Gijón, por la  iniciativa Mójate, por un mar sin residuos que logró la implicación de diversos actores que trabajan en el sector marino y especialmente el pesquero, para llevar a cabo un proyecto conjunto con impacto directo y positivo sobre calidad del ecosistema marino. Iniciativa fácilmente extrapolable a regiones europeas con costa y cauces navegables. (Ver vídeo)
  • Categoría ASOCIACIONES/ONG: Fundación Cruz de los Ángeles, por su implicación en la reutilización de residuos y su trabajo colaborativo y solidario, dando nueva vida a los residuos.
  • Categoría ENTIDADES EDUCATIVAS: IES Valle de Aller, por llevar a cabo una serie de proyectos de investigación, divulgación y participación sobretodo en el ámbito de la restauración, que integran diversos aspectos en materia de residuos que van desde la prevención, hasta el reciclaje en el ámbito escolar, familiar y de toda la población del Concejo.
  • Categoría INDUSTRIAS/EMPRESAS: Grupo Lacera, por su compromiso con el reciclaje y la correcta gestión de los residuos, no sólo en el propio ámbito empresarial sino también por la búsqueda de compromiso e implicación de otras entidades y actores implicados en la gestión de residuos.
  • Categoría CIUDADANOS: PABLO ALONSO FERNÁNDEZ y familia, por la visión integral en la gestión de residuos, que va desde el establecimiento de la idea, el compromiso, la divulgación, el desarrollo técnico y la obtención de resultados en todos los ámbitos de la gestión de residuos.

Además, se decidió seleccionar como candidato de la Categoría PREMIO ESPECIAL EUROPEO a la entidad a la `Recogida de juguetes para darles una nueva vida´, que ha logró atraer la colaboración de 32 Ayuntamientos y la implicación de sus ciudadanos en la donación de juguetes en buen estado que fueron sido dirigidos al canal de reutilización gracias a la colaboración de la Fundación Crecer Jugando y SEUR.

El acto tendrá lugar en Serín el próximo 1 de marzo a partir de las 11:30 horas.

 

Noticias

El próximo 5 de junio se celebra en todo el planeta el Día Mundial del Medio Ambiente, una cita con la reflexión sobre la sostenibilidad a escala global que convoca desde 1972 el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el PNUMA. En esta ocasión el tema escogido es «Conectar a las personas con la Naturaleza», que en las redes sociales se resumirá con el hastag #ConLaNaturaleza #WithNature

Con él pretenden animarnos a salir al aire libre y adentrarnos en los espacios naturales para apreciar su belleza y su valor, sentir a los animales y las plantas, e impulsar entre todos un llamamiento a la protección de la Tierra, nuestro hogar común, tal y como se explica en la web de la organización (aquí).

COGERSA va a poner su granito de arena en esta celebración global con la organización el domingo día 4 de una jornada especial de puertas abiertas, un FindeVerde en el que aún quedan plazas libres (puedes inscribirte aquí); y al día siguiente, el lunes, con un acto escolar en el Auditorio de Oviedo, en el que se hablará del desarrollo sostenible, la gestión responsable de los recursos, los productos y la energía y, por supuesto, de las tres erres de los residuos: reducir, reutilizar y reciclar.

La excusa para proclamar a los cuatro vientos nuestro tema preferido es esta vez la entrega de los premios del concurso `Relatos sin desperdicio´, convocado en el marco de la Red de Escuelas por el Reciclaje, el programa de sensibilización ambiental y participación que el consorcio de residuos de Asturias promueve desde hace once años en 220 centros educativos de la región. En el acto del 5 de junio estarán presentes los alumnos y alumnas que llevaron a cabo los ocho proyectos ganadores y además, los 5 colegios e institutos reconocidos con las menciones especiales del jurado (leer más). Será una celebración divertida y llena de propuestas para mejorar la gestión de residuos desde nuestras casas, hasta nuestro planeta.

Desde COGERSA queremos invitaros a participar en el Día Mundial del Medio Ambiente a través de un gesto, de un mensaje en las redes sociales (recordad los hastag), de la presencia en alguno de los actos programados (como en nuestras jornadas de puertas abiertas del 4 de junio) o de la organización de un evento propio en tu colegio, empresa o comunidad de vecinos. En la web del PNUMA hay algunas ideas (aquí).