Red Escuelas por el Reciclaje

Cogersa ha convocado una nueva edición del programa de educación ambiental para centros no universitarios, la Red de Escuelas por el Reciclaje (RER), que a partir de este curso pasa a llamarse Red de Escuelas por la Circularidad (REC). Con el título e-Residuos, la temática principal girará en esta ocasión en torno al reto global de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).

La red de escuelas de Cogersa viene atrayendo la inscripción de más de 200 colegios e institutos, por curso escolar, desde su creación en 2005. Cada edición son más de 50.000 los alumnos y las alumnas que participan en experiencias educativas y programas didácticos que favorecen el aprendizaje sobre el consumo responsable, la separación de residuos y el aprovechamiento de los recursos, como partes esenciales de un modelo de desarrollo sostenible.

La REC forma parte del `Programa de educación y sensibilización de Cogersa 2021-2025´, titulado también Senda Circular. Junto a los concursos, sesiones y proyectos de la red, la oferta a los centros educativos se completa con la iniciativa Familias con Clase, que promueve la implicación de las ampas; así como con un proyecto específico de compostaje escolar, para formar y acompañar en la autogestión de los biorresiduos de la huerta y la cocina.

Este año está previsto convocar el concurso E-conomía Circular, en el que los centros educativos participantes competirán realizando campañas de comunicación sobre las buenas prácticas y los valores asociados a la economía circular, valiéndose para ello de las tecnologías de la información. Optarán a distintos premios en función de su nivel de desempeño (calidad del formato, impactos alcanzados, etc.).

El pistoletazo de salida para el nuevo curso será el Seminario para Profesores, que tendrá lugar en Oviedo, el lunes 2 de octubre. Los profesores implicados en la REC recibirán formación específica y también tendrán acceso a nuevos materiales didácticos para usuarios TIC, en llamada Caja de recursos para la economía circular.

Premios para las mejores prácticas de economía circular

A final de curso, Cogersa reconocerá el trabajo de los centros más comprometidos con la economía circular. De esta manera, los premios 2R, 3Ry 4R evolucionan para destacar los principales hitos alcanzados, dentro de varias categorías: Proyecto Reducir, Proyecto Reutilizar, Proyecto Reciclar, Proyecto Reaccionar y Centro Circular.

Cabe señalar que el curso pasado el CP Padre Galo (Valdés) obtuvo el reconocimiento “Centro 4R”, mientras que once colegios y centros de FP lograron la Triple Erre: el Centro Público de Educación Básica (CEPB) El Salvador, de Grandas de Salime; el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) de Hostelería y Turismo de Gijón; el Colegio La Inmaculada, de Oviedo; el Colegio Amor Misericordioso, de Siero; los Institutos de Educación Secundaria (IES) Valle de Aller y Número 1 y Rosario Acuña, de Gijón; y los colegios públicos El Bosquín (San Martín del Rey Aurelio), Elena Sánchez Tamargo (Laviana), Enrique Alonso (Avilés) y Martimporra (Bimenes);

Fechas de inscripción en los programas escolares de Cogersa

La inscripción en todas las iniciativas que conforman la campaña en centros educativos de Cogersa se debe realizar a través de la webhttps://actividades.cogersa.es/ en los siguientes plazos:

  • Red de Escuelas por la Circularidad: del 11 al 28 de septiembre de 2023.
  • Familias con Clase: a partir del 4 de octubre de 2023.
  • Compostaje para centros educativos: del 4 de septiembre al 6 octubre de 2023.

Toda la información de la Red de Escuelas por la Circularidad está disponible en la web de Cogersa y en el teléfono de atención gratuita 900 14 14 14, en horario de mañanas.

Red Escuelas por el Reciclaje

La Red de Escuelas por el Reciclaje (RER) es la iniciativa de educación ambiental de Cogersa enfocada a los centros escolares no universitarios. Fomentar la economía circular a edades tempranas, desarrollando proyectos específicos como estas Navidades circulares, es el germen para un futuro más sostenible. La RER nació en el curso 2006-2007 y, desde entonces, docentes, familias y escolares se han volcado para mejorar sus hábitos y apostar por la reducción, reutilización y reciclaje de residuos. En este curso, la RER cuenta con la participación de 60.992 estudiantes de 216 centros educativos ubicados en 50 concejos.

El trabajo comienza con la formación al profesorado para facilitar la incorporación de buenas prácticas de economía circular a la programación del centro. A lo largo del curso, colegios e institutos cuentan con infinidad de recursos para llevar a cabo este cometido y, además, pueden optar a las distinciones y premios «Centros con R», en función del nivel de compromiso adquirido.

Iniciativas con las familias

Más allá de las aulas, Cogersa incorporó en el curso 2014-2015 el proyecto Familias con clase, que permite extender el mensaje a los hogares. Si bien el primer curso solo participaron 420 familias de 13 centros, este año hay 649 familias inscritas de 11 centros distintos.

Familias con clase contempla dos líneas de trabajo. «Del cole a casa» propone el reto de 21 días para salvar el Planeta. Cada día durante 21 días, Cogersa propone una iniciativa de economía circular a las familias de manera que, tras 21 días, habrán logrado un verdadero cambio de hábitos. la última edición, que acaba de terminar, contó con el compromiso de 47 familias pertenecientes a 5 centros educativos.

«De casa al cole» es la otra mitad del proyecto, un concurso trimestral de actividades en los centros educativos que implica también a las familias. Este curso, la RER les ha propuesto trabajar de forma conjunta para reflexionar sobre los hábitos de consumo y medir elgrado de compromiso con las 3R. Para ello, Cogersa ha editado el cuaderno Actividades para fomentar la economía circular, disponible en la web.

Como novedad, la Confint

Una de las novedades de este curso es que los centros pueden participar en la Conferencia Internacional de Jóvenes Cuidemos el Planeta (Confint), una iniciativa que invita a reflexionar en el aula sobre los retos de la sostenibilidad para, después, poner en común las ideas en foros de debate nacional e internacional.

Toda la información sobre la Red de Escuelas por el Reciclaje, además de los recursos para docentes y alumnado, están disponibles en la página web https://reddeescuelasporelreciclaje.es/

Red Escuelas por el Reciclaje

¿Conoces los recursos de la Red de Escuelas por el Reciclaje (RER)? Las navidades circulares son también tiempo para aprender y adquirir buenos hábitos de consumo en familia. En los últimos años, Cogersa ha editado distintos volúmenes con ideas y proyectos de reducción, reutilización y reciclaje, adaptados a los distintos niveles educativos:

Carpeta del Reciclaje, que contiene los Ejercicios y el Cuaderno de reciclaje. Es, sin duda, la fuente que más utilizan los centros escolares para trabajar la economía circular. Contiene infinidad de proyectos para que los alumnos puedan trabajar las 3R (reducción, reutilización y reciclaje), adaptados a todos los niveles educativos. Se trata de un completo recopilatorio de ideas, que abarca una amplísima variedad de residuos (aceites, neumáticos, pilas, etc.).

Actividades para fomentar la economía circular. Para el curso 2022/2023, Cogersa ha elaborado un volumen enfocado al trabajo dentro del proyecto Familias con clase. En este cuaderno, las familias encontraréis una herramienta para tomar conciencia de los productos que consumimos, con especial atención a los textiles, los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y los biorresiduos. Además, incluye explicaciones para elaborar un tipi u organizar una merienda residuo cero, entre otras ideas.

Resaborea. 40 recetas sin desperdicio. Este libro contiene recetas para aprovechar hasta el último resto de comida que tengamos en casa. Organizadas por categorías (carne, pescado, fruta y verdura, etc.), incluye tanto el listado de ingredientes como el paso a paso para elaborar las recetas.

Operación No Me Sobra. En esta web, las familias encontrarán todo tipo de recursos para aprovechar los restos de comida y optimizar la compra en alimentación. Además de vídeorecetas con restos de otros platos, contiene consejos para planificar y organizar la compra y distribuir de manera óptima los alimentos en la nevera.

Manos a las sobras. Recoge los proyectos participantes en el concurso de reciclaje creativo organizado para fomentar el uso de los Puntos Limpios. Algunos de los proyectos requieren espacio y materiales muy específicos pero puede ser de gran inspiración para los pequeños artistas.

Además, en la web de Cogersa están disponibles documentos que contienen información para trabajar la economía circular. ¿Comenzamos?

Red Escuelas por el Reciclaje

En Navidad, la economía circular también tiene cabida. ¿Te has parado a pensar en la versatilidad de los residuos que desechamos para crear objetos decorativos? En las navidades circulares que propone Cogersa también tiene cabida la decoración sostenible, reciclada y reciclable.

En el marco de la Red de Escuelas por el Reciclaje se desarrolla el proyecto «21 días para salvar el Planeta», una iniciativa que invita a las familias participantes a generar un cambio de hábitos a partir de pequeños gestos que van incorporando día tras día, durante 21 días. Una de las propuestas consiste en la elaboración de un adorno navideño, un muñeco de nieve, con un calcetín viejo.

Materiales necesarios

  • Pegamento de silicona o pistola de silicona calinete
  • Un paquete de arroz o pequeñas piedras
  • Calcetines en desuso
  • Gomas del pelo
  • Botones, pompones u ojos de plástico para manualidades
  • Un rotulador o bolígrafo

Cómo hacer un muñeco de nieve con un calcetín

1. Llena de arroz el calcetín. Cuanto más arroz eches, mejor quedará.

2. Coloca dos gomas del pelo alrededor del calcetín. La primera, para separar el cuerpo de la cabeza. La segunda, para cerrar el calcetín.

3. Con restos de otro calcetín, elabora el gorro y la bufanda. Aprovecha la goma del calcetín para hacer el gorro, ajustándolo a la cabeza del muñeco. Con una tira abierta tendrás la bufanda.

4. Pega o cose los ojos y la nariz, con restos del calcetines o empleando botones o elementos especiales para manualidades.

5. Dibújale una boca sonriente…¡y ya tienes tu muñeco! Divertido, creativo y sostenible. ¿Dónde lo vas a poner?