Red Escuelas por el Reciclaje

Reducir con clase es el tema principal del primer trimestre de Familias con clase, el programa de educación ambiental promovido por COGERSA en el marco de la Red de Escuelas por el Reciclaje y en el que las familias pueden participar a través del AMPA o coordinadas por el centro educativo al que correspondan.

Bajo el título ‘Demasiado bueno para la basura: los biorresiduos’, COGERSA quiere ayudar a comprender el reto de la gestión sostenible de los residuos y los recursos, tanto en las aulas, como en las familias, proponiendo una serie de actividades encaminadas a reducir el desperdicio alimentario, desde investigar nuevos sabores para aprender a comer mejor y que no sobre comida, hasta diseñar almuerzos y meriendas cero residuos o cocinar en familia recetas elaboradas con sobras.

Porque, ¿sabías que casi la mitad de nuestra bolsa de basura mezclada (el 41,97%) son biorresiduos? De ellos además un gran porcentaje son residuos de alimentos cocinados y sin cocinar procedentes de nuestros hogares. El derroche de alimentos no sólo tiene graves consecuencias para el medioambiente y nuestra economía, sino también supone un importante problema ético de injusticia social.

El 60% de ese desperdicio podría ser evitado mediante cambios de hábitos de consumo, compra y gestión de los alimentos. Así que a lo largo de este trimestre, los más pequeños, alumnos de Infantil y primer ciclo de Primaria, trabajarán en actividades que eviten el despilfarro de alimentos y contribuyan a mejorar estos datos. Tarjetas para valorar lo que sucede en el cole con su bocata, catas de productos o la elaboración de una bolsa para la merienda les ayudará a evitar la generación de residuos.

A los alumnos de Primaria, COGERSA les propone analizar su almuerzo y realizar un seguimiento para descubrir qué grupos de alimentos están presentes en su dieta y cuántos envoltorios y envases se generan. Gracias al cuaderno de actividades descubrirán también los desayunos saludables sin residuos y podrán elaborar su portabocatas para que las sobras no acaben en la basura.

Sobre su desayuno investigarán también los alumnos de Secundaria, a los que se les propone un divertido concurso, ‘Manos a las sobras sin residuos’, que sugiere preparar platos con sobras y en familia. Además se convertirán en empresarios diseñando tarteras. Los pequeños grandes empresarios se encargarán de las fases de diseño y elaboración y del lanzamiento al mercado (presentación a la marca).

Para trabajar en todos los niveles, COGERSA propone también otras actividades: lecturas, webs, películas y documentales recomendados que encontraréis en el cuaderno de actividades que se puede descargar aquí.

Y como en anteriores ediciones, el mejor del trimestre tiene premio: un regalo valorado en 500 euros.

 

Más campañasNoticias

¡Ese palé con ruedas convertido en mesa de centro! ¡Esos neumáticos viejos pintados de colores y reconvertidos en macetas para plantas! O esas botellas de agua reutilizadas como semilleros…, el marco de un espejo desenterrado del trastero de tus abuelos y reutilizado como cabecero de cama e incluso las sábanas viejas transformadas en una útil bolsa para la compra… Estos u otros trucos de reciclaje pueden tener premio en el concurso de fotografía en redes sociales ‘La mágia del reciclaje’ que COGERSA convoca con motivo de su presencia en la Feria Internacional de Muestras (FIDMA 2016).

Solo tienes que hacer una foto a tu truco de reciclaje y subirla a Twitter o a Instagram con la etiqueta #MagiaCogersa o bien, colgarla en el concurso de Facebook de @hogaresresiduocero. Aquí tendrás que rellenar un formulario con tus datos.

 

Pide apoyo a tus amigos y seguidores, ¡que te voten! Y los más apreciados por los internautas pasarán a ser los finalistas del concurso, y posteriormente el jurado seleccionará un ganador cada semana, fijándose en los proyectos más creativos y originales.

Los participantes podrán optar a ganar un lote para practicar las tres erres… Reducir, Reciclar y Reutilizar; un set de merchandising especial de FIDMA 2016, con Rasposo, Papelardo, Vidrioso o Tragalatas, e incluso ¡una compostadora para el ganador general!

La primera fase del concurso comienza el día 6 de agosto a las 11:00 horas y se extenderá hasta el día 11 a las 00:00 horas. El ganador se conocerá el día 12 a las 11:00 horas, momento en el que comenzará la segunda fase de concurso. Ésta durará hasta el día 17 de agosto, y el galardonado será notificado el día 18 a las 11:00 horas. El ganador de la fase general se conocerá el día 23 de agosto a las 11:00 horas.

Para recoger los premios de las dos primeras fases, el ganador junto con otras tres personas podrán entrar de manera gratuita a FIDMA para recoger su premio en el stand de COGERSA. El galardonado con el premio general podrá recogerlo el día 28 de agosto, en las instalaciones de COGERSA en Serín, coincidiendo con el Día de Puertas Abiertas.

Consulta las bases del concurso 

El stand de COGERSA en FIDMA 2016 (Pabellón número 4, Lonja del Palacio de Congresos) ha programado además otras actividades como talleres de niños y de adultos. Como son plazas limitadas, es preciso inscribirse previamente. Aquí puedes consultar toda la información de los talleres.