Información premios RRR
Red Escuelas por la Circularidad

Comenzamos este último trimestre sin esperanza de volver a juntarnos en las aulas. Este hecho va a condicionar las actividades que desde la Red de Escuelas por el Reciclaje os proponíamos para este trimestre.

Va a ser imposible por tanto retomar las actividades presenciales ya organizadas, como las visitas a las instalaciones de COGERSA, las experiencias piloto de cuantificación de residuos en los centros, las visitas de seguimiento o el juego de escape, en préstamo a los centros educativos.

Sin embargo, otras actividades como el concurso de campañas de sensibilización sobre el reciclaje ‘¡Reacciona, Recicla!’ o la candidatura a centros con R, RR, RRR y RRRR pueden tener una segunda oportunidad. Nos consta que muchos de vosotros ya las teníais iniciadas antes del confinamiento o podríais retomarlas con la colaboración del alumnado desde los hogares online.

Por eso, con el objetivo de mantener el programa abierto hasta el fin de curso y para facilitar la participación de aquellos que sigáis interesados, la dirección del programa ha decidido ampliar el plazo de presentación de los proyectos hasta el 15 de mayo.

Deseamos que estas actividades os ayuden a realizar con vuestros estudiantes actividades motivadoras y divertidas que hagan más agradable y llevadero este periodo de reclusión, al tiempo que sirvan para promover buenas prácticas ambientales en estos de momentos de crisis.

Como siempre, a través del correo sensibilizacion@cogersa.es y el teléfono 900141414 resolveremos las dudas que tengáis sobre el programa.

Red Escuelas por la Circularidad

Por segundo año consecutivo Cogersa ha celebrado una nueva edición del programa Familias con clase, un programa de educación ambiental sobre la reducción, la reutilización y el reciclaje de los residuos, destinado a las familias y las aulas de la Red de Escuelas por el Reciclaje, y que ha contado con la participación de 26 centros educativos. 17 de ellos participaron en el concurso, cuatro lo hicieron a través de asociaciones de madres y padres de alumnos, y el resto fueron realizadas directamente por el personal del centro educativo, aunque con una participación activa de las familias. En total, 2.730 alumnos y 1.731 familias dieron buena muestra de la creatividad y originalidad de sus trabajos.

El ganador del primer trimestre fue la AMPA Lorenzo Novo Mier, de Oviedo.

El tema propuesto era la reducción de los biorresiduos textiles bajo el lema “Demasiado bueno para la basura” y ellos supieron plasmarlo muy bien en sus trabajos.

La elaboración de una bolsa reutilizable con camisetas y una degustación de comidas internacionales, fueron algunas de las actividades realizadas por los alumnos. Además, la puesta en marcha de un proyecto de compostaje comunitaria y una visita a Cogersa pusieron el colofón a su participación en el programa.

En el segundo trimestre el tema propuesto se basó en la reutilización de residuos textiles bajo el lema “Prendas para que aprendas”. Y así grandes y pequeños realizaron un gran número de actividades en torno a los carnavales reutilizados, los bancos de ropa o los mercadillos de trueque.

El arcón de los disfraces, la encuesta “Dime cómo vistes y te diré quién eres” o el mercadillo de trueque de segunda mano puesto en marcha por el CP Moreda de Aller les hizo merecedores del premio correspondiente a este trimestre.

El tema propuesto para el tercer trimestre fue “Separar para reciclar”. Un lema que aplicaron muy bien los alumnos miembros de la AMPA del CP La Carriona Miranda de Avilés, ganadores de este trimestre. Para llevar a cabo sus actividades, se convirtieron en trepidantes investigadores de la basura, compusieron la canción y grabaron un divertido videoclip del reciclaje. Además celebraron el triatlón del reciclaje y elaboraron cinco grandes murales.

NoticiasRed Escuelas por la Circularidad

El EEI La Toba de Avilés y el CP El Villar de Oviedo han sido distinguidos con la Triple R, un acreditación que otorga Cogersa a quienes consiguen el mejor grado de aprovechamiento de los recursos y los mejores resultados.

En sus candidaturas, los participantes tenían que recopilar en un blog su experiencia durante los últimos años en la Red de Escuelas por el Reciclaje.

En el caso del EEI La Toba de Avilés, escuela de 0-3 años perteneciente a la Red de Escuelas por el Reciclaje desde 2008, casi la totalidad de sus actividades han sido realizadas con la colaboración de las familias. En su blog han recogido su proyecto de “Tendencias 3R” a través del que han desarrollado todo su trabajo. Talleres de elaboración de juegos tradicionales asturianos, recolección y clasificación de los materiales, un concurso dirigido a las familias para rendir homenaje a Carreño Miranda y algunas exposiciones, forman parte del intenso programa llevado a cabo por el centro. Un centro que cuenta desde el año el curso 2011-2012 con la RR, y a la que suma ahora una nueva erre más que merecida.

Merecida también es la distinción al CP El Villar de Trubia, un centro oventense que forma parte de la RER desde 2009 y es igualmente centro RR desde el curso 2010-2011. Su esfuerzo por difundir el compostaje en el centro educativo le ha valido para alzarse con la Triple R.

En su candidatura, presentada a través de su blog “R que R y que R”, han presentado un proyecto cuya particularidad es el mantenimiento de las acciones propuestas en años anteriores, como el reciclado de juguetes, el reparto de tareas, la patrulla ecológica etc. Y la incorporación de otras para mejorarlo, como la creación del rincón del reciclado, la adjudicación a todos los cursos de primaria de pequeños proyectos de reciclado para hacer en clase y el taller de reciclado de familias.

 

Noticias

En Cogersa queremos que los asturianos y las asturianas sepan que tienen una empresa pública que trabaja a su servicio para cuidar el medio ambiente haciendo posible la correcta gestión de una gran variedad de residuos domésticos y empresariales, y fomentando el reciclaje. Por eso abrimos las puertas de nuestras instalaciones de par en par y creamos una visita diferente para cada tipo de visitante. Familias, grupos de amigos, asociaciones de vecinos, organizaciones sociales o políticas, compañeros de trabajo, estudiantes… En nuestro programa anual de puertas abiertas hay una propuesta para cada conjunto de personas, considerando tanto el nivel de conocimiento técnico, como la edad, e incluso la motivación que te lleva a acercarte hasta nuestra sede en Serín.

El aula museo del reciclaje y el desarrollo sostenible (el Centro de Interpretación de los Residuos) es uno de los componentes fijos, aunque su recorrido, guiado por el equipo de Educación Ambiental, se adapta a las características de cada grupo. Son más de mil metros cuadrados de exposiciones, vídeos, maquetas y juegos para disfrutar. Cada año, miles de alumnos/as de la Red de Escuelas por el Reciclaje lo conocen y en cada nivel académico, preguntan y aprenden de cosas distintas…

Los miembros de la Red de Escuelas también tienen a su disposición una amplia oferta de visitas y talleres. Adaptadas a los diferentes niveles educativos, los alumnos pueden realizar una visita al Centro de Interpretación de los Residuos complementada con un taller del Laboratorio del reciclaje. Este año los talleres combinan dos grandes temas: el Arte y el Compostaje.

Para la familia, para acudir a pasar un rato de ocio y aprendizaje en pareja, o incluso con amigos, la mejor ocasión la ofrecen los Findes Verdes que se celebran cada último domingo de mes con una programación que se renueva en cada estación del año. En este trimestre, los visitantes tendrán acceso a los talleres temáticos “Enredados en la tierra”, donde se abordará el tema de los cultivos urbanos, una tendencia al alza muy relacionada con la alimentación saludable y con el reciclaje de envases y materiales.

Junto a los talleres que cambian cada poco, a los participantes se les muestran las plantas de reciclaje y el huertín de Cogersa, además de contemplar en directo una demostración de los halcones adiestrados para el control de la afluencia de gaviotas en el entorno del vertedero.

El compostaje es también el protagonista de las visitas a la carta que Cogersa oferta a grupos organizados de más de 40 personas que procedan de asociaciones, ONG y demás colectivos. El consorcio corre con los costes del transporte en autobús.

Las empresas asturianas también tienen la posibilidad de organizar en Cogersa sesiones de educación y sensibilización ambiental para sus trabajadores sobre la gestión de residuos en Asturias.

Y para el verano, Cogersa ha diseñado un programa de visitas para los más jóvenes, los Exploradores del reciclaje  , para grupos infantiles y juveniles de campamentos y coloniales urbanas, que disfrutarán a lo grande con la yincana de los residuos y una flashmob del reciclaje.