Red Escuelas por el Reciclaje

Los próximos días 2, 3, 4 y 5 de diciembre se va a celebrar el VI Simposio de Docentes ESenRED “Escuelas hacia la sostenibilidad”, con el lema Ahora, educación ecosocial. Asturias está integrada en la red a través de la Red de Escuelas por el Reciclaje de COGERSA

ESenRED es la red estatal de redes de centros educativos sostenibles, que se configura como una comunidad de prácticas en las que todos sus miembros tienen la posibilidad de actuar y responsabilizarse en clave de igualdad, generando un trabajo cooperativo en red, donde el alumnado es el protagonista y el profesorado el motor de los procesos de educación ambiental que impulsamos

Los cambios significativos provocados por la educación ambiental en los centros educativos requieren una mezcla equilibrada de estímulo, apoyo y exigencia, además de una estrategia planificada para facilitarlos. ESenRED es una buena alternativa para integrar esfuerzos, recursos y planes conjuntos.

ESenRED cuenta con la colaboración y ayuda del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE) y del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM). Debido a las circunstancias excepcionales causadas por la alerta sanitaria, esta edición el simposio se realizará de forma virtual.

Este Simposio de docentes surge como parte del Plan de Acción de ESenRED, que pretende llevar a cabo los objetivos de esta Red de Redes, convirtiéndose en una actividad estratégica al fomentar el intercambio, difundir la información, reflexionar sobre la evaluación y promover el intercambio de proyectos entre escuelas de diferentes redes.

En esta edición la temática central es la Educación Ecosocial y se presentará en un espacio que en el que habrá una zona común para mostrar qué es ESenREd, una zona expositiva para conocer el trabajo de las redes que lo integran y otra zona para las actividades que se realizarán en directo a través de Zoom. El evento contará con la Ponencia Marco: “Por qué Educación Ecosocial” de Luis González Reyes, coordinador de Educación Ecosocial en FUHEM.

En este enlace se puede descargar el programa del evento:

Programa VI Simposio ESenRED

Aunque el acceso al espacio virtual será libre, para tener una estimación del interés que pueda suscitar el Simposio, existe un formulario de inscripción al evento. A todas las personas inscritas se les enviará el enlace correspondiente. El plazo para registrarse finaliza el 30 de noviembre.

Formulario de inscripción al VI Simposio

COGERSA invita a todos los centros educativos de la Red de Escuelas por el Reciclaje a participar activamente, además, a través de la presentación de una experiencia en educación ecosocial, que se compartirá dentro del stand virtual de Asturias. El objetivo es disfrutar de otras experiencias, enriquecer las nuestras y seguir creciendo entre todos y todas. En definitiva, seguir haciendo Red. Para ello, se debe rellenar una ficha por cada experiencia que decida presentarse y enviarla a la dirección de correo electrónico sensibilizacion@cogersa.es antes del día 20 de noviembre.

Desde este enlace se puede descargar la ficha en formato pdf editable:

Ficha Experiencia en educación ecosocial

EDUCACIÓN ECOSOCIAL

La Educación Ecosocial pone la vida en el centro de la actividad escolar, estudia y analiza nuestra interdependencia y ecodependencia y actúa para transformar el centro educativo y el entorno ecológico y social.

El enfoque ecosocial propone al alumnado una representación participada del mundo y del lugar del ser humano en él, una cosmovisión cuyos cimientos son la justicia ecosocial, la sostenibilidad de la trama de la vida, el desarrollo de capacidades innovadoras con el fin de actuar e interactuar en el contexto social para, finalmente, aproximarse a la indignación y el activismo social.

En el correo electrónico sensibilizacion@cogersa.es  y el teléfono 900141414 resolveremos las dudas sobre el programa.

Red Escuelas por el Reciclaje

`Prendas para que aprendas´es el título de las actividades de educación ambiental en familia que se proponen para este segundo trimestre del año académico en el marco del programa `Familias con clase´de la Red de Escuelas por el Reciclaje de Cogersa. Se trata de reflexionar en grupo sobre el consumo desmedido de ropa y calzado, sobre las tendencias y la moda que nos llevan a comprar de forma compulsiva, e incluso sobre la procedencia de lo que compramos, fabricado casi siempre en países en desarrollo (como China, Bangladés, India…) donde la industria opera sin respetar los derechos humanos y provocando un grave impacto ambiental.

El programa adquiere este segundo trimestre un tono más festivo coincidiendo con la celebración del Carnaval. En ese sentido, se proponen entre otras acciones, las organización de talleres para fabricar disfraces a partir de envases y materiales recuperados de la basura.

Las propuestas de trabajo que hace Cogersa a las familias y las Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos/as (ampas) están adaptadas a cada nivel educativo y se resumen en un Cuaderno de actividades que se puede descargar en la web de la entidad (aquí). Se celebra un concurso de proyectos cada trimestre y los ganadores reciben un premio valorado en 500 euros.

Los requisitos de participación están disponibles en este enlace y el plazo para competir en el certamen del segundo trimestre se cierra el 15 de marzo. Todas las inscripciones y envíos de proyectos se tramitan a través de la Plataforma de actividades de Cogersa, en la web (aquí).

Leer más sobre `Familias con clase 

Red Escuelas por el Reciclaje

Las nuevas tecnologías y el lenguaje audiovisual forman parte del día a día de nuestros niños y niñas y la Red de Escuelas por el Reciclaje de Cogersa no es una excepción. Por eso un año más el concurso temático del programa que aglutina a 229 centros educativos de toda Asturias va de vídeos, en este caso de vídeos cortos y con formato publicitario, es decir spots. Respecto al contenido, el consorcio de residuos ha elegido uno de los asuntos que más preocupa en estos momentos con relación al cuidado del medio ambiente y al futuro de nuestro planeta: la excesiva presencia de plásticos en la naturaleza, una tendencia vinculada al también excesivo consumo de plásticos en todas las facetas de nuestra vida.

El concurso escolar de spots `Mejor sin plásticos´está ya convocado en la web de Cogersa donde están colgadas las Bases (descargar) con los requisitos de participación, los formatos admitidos, los plazos y los premios que recibirán los proyectos ganadores.

Para poder competir en el certamen, los centros educativos deberán inscribirse en el mismo antes del 15 de febrero. Ya en abril (entre los días 1 y 26) será el momento de publicar el vídeo o los vídeos en la red social de Youtube y remitir los enlaces a Cogersa. Cada colegio o instituto puede enviar el número de vídeos que considere oportuno.

Todos estos trámites, tanto la inscripción como el envío del anuncio, se realizarán a través de la Plataforma de solicitudes de educación ambiental en la página web de Cogersa, por parte del coordinador/a de la Red de Escuelas por el Reciclaje que hay en centro participante.

Más información aquí

Descargar las bases del concurso `Mejor sin plásticos´. 

 

Red Escuelas por el Reciclaje

El CRA Alto Nalón agrupa los centros educativos de Condao, Entralgo y Villoria del concejo de Laviana y  Rioseco del concejo de Sobrescobio y forma parte de la RER desde sus inicios. Una de las líneas del su proyecto educativo está basada en el cuidado del entorno, e incluye objetivos de reducción, reutilización, reciclaje y sensibilización ambiental.

Gracias a su participación en un Contrato Programa trabajan para implicar activamente a las familias y en rentabilizar los recursos que aportan al centro. El trabajo por proyectos, el uso de recursos online, la optimización en el uso de los materiales y de ahorro energético, la creación de bancos de libros y cooperativas de padres para la compra de materiales, son algunas de las medidas destacadas de su proyecto.

Además este curso han participado activamente en la RER destacando su participación en una experiencia de compostaje comunitario y de limpiezas especiales de su entorno con la participación activa de las familias.

El CIFP de Hosteleria y Turismo de Gijón destaca no sólo por la gestión ambiental de su centro (Certificado de calidad ISO 9001, FEQM y Compromiso de Calidad Turística así como objetivos de reducción, reutilización u reciclaje de residuos incluidos en la programación del Centro) sino por que conciben la cultura de las 3 Rs como una constante en su proyecto educativo para formar profesionales comprometidos con la reducción y la buena gestión de los residuos.

Una participación muy activa desde el año de su integración en la RER (2010), superando la dificultad de trabajar las propuestas de la Red de Escuelas en el Reciclaje con adultos e implicando a sus estudiantes en la sensibilización ambiental a toda la sociedad. Campaña Aquí no sobra nada, recetario de Cocina de sobras, relatos Sin desperdicio, spots publicitarios de radio y televisión, turismo responsable, Proyecto La gran cadena de Ecovidrio, Coomida, SEPR, entre otros.

En los siguientes enlaces podréis conocer los proyectos de los centros ganadores

http://crasostenible.blogspot.com.es/

http://blog.educastur.es/rercifphytgijon