Red Escuelas por la Circularidad

¿Conoces los recursos de la Red de Escuelas por el Reciclaje (RER)? Las navidades circulares son también tiempo para aprender y adquirir buenos hábitos de consumo en familia. En los últimos años, Cogersa ha editado distintos volúmenes con ideas y proyectos de reducción, reutilización y reciclaje, adaptados a los distintos niveles educativos:

Carpeta del Reciclaje, que contiene los Ejercicios y el Cuaderno de reciclaje. Es, sin duda, la fuente que más utilizan los centros escolares para trabajar la economía circular. Contiene infinidad de proyectos para que los alumnos puedan trabajar las 3R (reducción, reutilización y reciclaje), adaptados a todos los niveles educativos. Se trata de un completo recopilatorio de ideas, que abarca una amplísima variedad de residuos (aceites, neumáticos, pilas, etc.).

Actividades para fomentar la economía circular. Para el curso 2022/2023, Cogersa ha elaborado un volumen enfocado al trabajo dentro del proyecto Familias con clase. En este cuaderno, las familias encontraréis una herramienta para tomar conciencia de los productos que consumimos, con especial atención a los textiles, los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y los biorresiduos. Además, incluye explicaciones para elaborar un tipi u organizar una merienda residuo cero, entre otras ideas.

Resaborea. 40 recetas sin desperdicio. Este libro contiene recetas para aprovechar hasta el último resto de comida que tengamos en casa. Organizadas por categorías (carne, pescado, fruta y verdura, etc.), incluye tanto el listado de ingredientes como el paso a paso para elaborar las recetas.

Operación No Me Sobra. En esta web, las familias encontrarán todo tipo de recursos para aprovechar los restos de comida y optimizar la compra en alimentación. Además de vídeorecetas con restos de otros platos, contiene consejos para planificar y organizar la compra y distribuir de manera óptima los alimentos en la nevera.

Manos a las sobras. Recoge los proyectos participantes en el concurso de reciclaje creativo organizado para fomentar el uso de los Puntos Limpios. Algunos de los proyectos requieren espacio y materiales muy específicos pero puede ser de gran inspiración para los pequeños artistas.

Además, en la web de Cogersa están disponibles documentos que contienen información para trabajar la economía circular. ¿Comenzamos?

nueva web red
Red Escuelas por la Circularidad

Este curso, el programa de la Red de Escuelas por el Reciclaje ha estrenado una nueva página web con un montón de nuevos recursos. Si todavía no la conoces te invitamos a visitarla y a descubrir la Caja de Recursos para la Economía Circular. Nuevas publicaciones, información sobre documentales y películas, programas y actividades en centros educativos se unen a otros ya clásicos y disponibles en la web de COGERSA, como la carpeta del reciclaje o reportajes sobre el funcionamiento de COGERSA.

NoticiasRecursos para ReciclarRed Escuelas por la Circularidad

COGERSA acaba de publicar una nueva edición de ‘Carpeta del reciclaje’. En esta versión los contenidos se dividen en dos volúmenes,  Cuadernos del reciclaje y Cuadernos de ejercicios. Los cuadernos del reciclaje incluyen las tres primeras fichas de cada residuo: Características, Reciclado y Productos reciclados. En ellas se recopila información sobre las materias primas, procesos de reciclaje y productos reciclados más frecuentes o singulares para cada tipo de residuos.

El segundo volumen está dedicado a las fichas ‘Investigando nuestros residuos’, un recopilatorio de actividades de educación ambiental agrupadas por niveles educativos con ilustraciones renovadas.

Podéis descargar los documentos en PDF en el apartado de la web dedicados a los materiales divulgativos editados por COGERSA.

Recordad que en la nueva web encontraréis un apartado que agrupa diferentes recursos didácticos para conocer en profundidad el ciclo de vida de los residuos más habituales en el centro educativo.

Más campañas

150 alumnos y alumnas de seis centros educativos del concejo de San Martín del Rey Aurelio tomaron esta mañana la palabra para someter a una sesión de preguntas a los representantes institucionales. En concreto fueron los escolares del CP El Bosquín, el CP Rey Aurelio, el Colegio Sagrada Familia, el CP El Coto, CP El Parque y el IES Juan José Calvo Miguel. Todos ellos escucharon muy atentos las preguntas de sus representantes. Cuestiones como en qué se transforman los residuos orgánicos o qué se puede hacer para no contaminar el Medio Ambiente, a las que dieron respuesta el Alcalde del municipio, Enrique Fernández; el gerente del COGERSA, Santiago Fernández; la jefa de Servicios Exteriores del Ayuntamiento, Irene Imaz, y la jefa del Área Calidad y Desarrollo Integral de COGERSA, Elena Fernández.

Durante más de sesenta minutos, el Teatro Municipal de El Entrego se convirtió en un foro abierto sobre la gestión de residuos y el reciclaje, con cuestiones, propuestas y preocupaciones que se debaten incluso a nivel local y autonómico, cómo qué pasará cuando se llene el actual vertedero o las consecuencias de separar mal los residuos.

También quisieron saber cómo se gestionaban los residuos durante la infancia de los entrevistados. El propio alcalde recordó que ni siquiera existían los contenedores para reciclar pero sí practicaba las erres de reducción y reutilización, consumiendo menos y utilizando ropa y material escolar que heredaba de su primo. Una época en la que tal y como señaló el gerente de COGERSA, Santiago Fernández, las neveras no estaban tan llenas, los recipientes de gaseosa se devolvían y no se consumía tanta ropa.

Al margen de sus experiencias personales, todos coincidieron en un mensaje unánime: la necesidad de realizar cada día pequeños gestos que se conviertan en hábitos que permitan proteger el Medio Ambiente y conservar nuestro Planeta.

Durante estos días, los escolares tendrán otra importante función en el concejo, la de trasladar a sus vecinos la importancia del reciclaje y de la buena gestión de los residuos. Un papel que desarrollarán como Embajadores del Reciclaje durante la campaña de impulso al reciclaje ‘No te quedes atrás, separa tus residuos’, que acaba de comenzar en San Martín del Rey Aurelio. A lo largo del mes, y hasta el 15 de noviembre, se desarrollará un intenso programa de actividades de sensibilización ambiental para el impulso del reciclaje en el concejo.