Red Escuelas por la Circularidad

La Red de Escuelas por el Reciclaje (RER) inició ayer un nuevo curso, con la celebración del Seminario para Profesores en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Oviedo. El evento estuvo presidido por Nieves Roqueñí, viceconsejera de Medio Ambiente y Cambio Climático y vicepresidenta de Cogersa; Paz Orviz, gerente del Consorcio y Elena Arango, directora general de Planificación Educativa. Este año se han inscrito 216 centros educativos de 50 concejos diferentes, implicando a 61.000 estudiantes.

Esta iniciativa, que forma parte del programa de educación ambiental de Cogersa, se celebra este curso bajo el lema Moda responsable, ya que se pretende abordar como tema principal la prevención y la recuperación de los residuos textiles. “El proyecto pretende generar entre las nuevas generaciones conciencia ambiental para la compra y el consumo responsable, que es la mayor garantía para avanzar hacia una sociedad sostenible y circular”, ha explicado la viceconsejera.

Roqueñí ha recordado que con la entrada en vigor de la nueva ley de residuos se han incrementado los objetivos de reciclaje y se han incorporado nuevas exigencias para las administraciones públicas y la ciudadanía, como la obligatoriedad de que los ayuntamientos pongan en marcha servicios de recogida separada de ropa y calzado usados antes de diciembre de 2024. En Asturias ya se recoge de forma separada el 14,8% de los residuos textiles para su reutilización o reciclado.

Por su parte, la gerente de Cogersa, Paz Orviz, ha valorado el “esfuerzo de los docentes para desarrollar las iniciativas de la red”, en cuyas actividades de educación ambiental han participado dos millones de personas en los últimos quince años. De ellas, 540.000 fueron estudiantes de 2.140 centros educativos y 140.000 visitaron el centro de tratamiento de residuos de Serín.

También ha participado en la inauguración la directora general de Planificación Educativa, Elena Arango, quien ha destacado el compromiso de la comunidad educativa y la cooperación que mantiene con Cogersa desde hace 16 años, cuando comenzó el proyecto de la Red de Escuelas por el Reciclaje.

En el acto se ha reconocido a los centros educativos que recibieron el curso pasado las acreditaciones a los mejores niveles de desempeño dentro de la red. Así, se concedió la Triple Erre a los colegios públicos Dolores Medio (Oviedo), El Bosquín (San Martín del Rey Aurelio), Padre Galo (Valdés) y Vega de Guceo (Mieres), así como a la Escuela de Educación Infantil Gloria Fuertes (Gijón).

La distinción máxima, la Cuarta Erre, se otorgó al Centro Integral de Formación Profesional de Hostelería y Turismo de Gijón, por la implicación de toda la comunidad educativa en la formación en materia de sostenibilidad de los futuros profesionales del sector y la aplicación efectiva de buenas prácticas en el funcionamiento cotidiano del centro.

Red de Escuelas por el Reciclaje

La Red de Escuelas por el Reciclaje, que comenzó en 2006, es el programa de educación ambiental con mayor nivel de participación en Asturias. La suma de estudiantes vinculados a esta iniciativa en las dieciséis ediciones previas supera los 800.000.

Como novedad, Cogersa promoverá este curso entre los centros de la red la participación en la Conferencia Internacional de Jóvenes Cuidemos el Planeta (Confint), una iniciativa que invita a reflexionar en el aula sobre los retos de la sostenibilidad para, después, poner en común las ideas en foros de debate nacional e internacional. El consorcio coordinará en la primavera de 2023 la celebración de la I Confint de Asturias, con el objetivo de elegir delegados autonómicos para la nacional.

Toda la información sobre la Red de Escuelas por el Reciclaje, además de los recursos para docentes y alumnado, están disponibles en la página web https://reddeescuelasporelreciclaje.es/

Red Escuelas por la Circularidad

Un año más, los centros educativos adheridos a la Red de Escuelas por el Reciclaje han realizado un intenso trabajo para presentar su candidatura a centro RRR. En total son treces los que optan a un galardón que reconoce y acredita el máximo nivel de compromiso de toda la comunidad escolar en los valores y buenas prácticas de reducción, reutilización y reciclaje de residuos.

Los centros, que ahora compiten por ser los mejores, han tenido que elaborar una memoria y presentarla en forma de blog, donde muestran sus experiencias en reducción, reutilización y reciclaje de residuos a lo largo de su trayectoria en la Red de Escuelas por el Reciclaje.

Los finalistas se enfrentan ahora a la última fase. En ella los participantes pueden visitar los blogs de todos los centros candidatos y votar a los tres proyectos más interesantes. Para votar deberá añadirse al apartado de enlaces de su respectivos blogs. La votación estará abierta hasta el próximo 28 de mayo.

Estos son los proyectos de educación ambiental de los centros candidatos:

CEE SAN CRISTÓBAL http://cpeesancristobal.es/index.php/salud
CP BELMONTE DE MIRANDA http://blog.educastur.es/rercpbelmonte/
CP EL VILLAR http://blog.educastur.es/rercpelvillar/
CP ELENA SÁNCHEZ TAMARGO https://rer-cp-elenasancheztamargo.blogspot.com.es
CP EVARISTO VALLE http://blog.educastur.es/rercpevaristovalle/
CP LOS CAMPOS blog.educastur.es/loscampos3r/reciclar/
CP MOREDA https://rercpmoreda.blogspot.com.es/
CP NUESTRA SRA. DE LA HUMILDAD http://blog.educastur.es/rercpnuestrasenoradelahumildad/
CRA PINTOR ÁLVARO DELGADO http://blog.educastur.es/sostenibilidadcrapintor/
EEI LA SERENA http://blog.educastur.es/rereeilaserena
IES LUCES https://puroumo.wixsite.com/lucesalud
IES PRAVIA http://blog.educastur.es/praviasostenible/
IES VALLE DE ALLER http://reriesvalledealler.blogspot.com.es/