camiones doble tolva
Noticias

Un mismo camión recoge varios tipos de residuos pero estos no se mezclan. Tan sencillo como disponer varias cajas o espacios independientes para vaciar cada tipo de contenedor. Ese pequeño detalle simplifica la compleja tarea de completar las rutas de recogida selectiva de residuos. La planificación meticulosa de las frecuencias evidencia el compromiso de COGERSA con los ciudadanos. Y el uso de camiones de doble caja o doble tolva es una muestra del esfuerzo del Consorcio por hacerlo conforme a criterios de eficiencia ambiental y económica.

Los camiones mixtos, por su disposición interna, permiten la recepción y transporte clasificado de envases y papel sin que se produzcan mezclas ni trasvases y optimizan el esfuerzo de separación que realizan los ciudadanos para contribuir al reciclaje. El uso de estos vehículos es especialmente relevante en zonas menos pobladas, por la flexibilidad y eficiencia que aportan a la planificación de las rutas y horarios de vaciado de los contenedores

Carga y vaciado del camión de doble tolva

En el momento de vaciado, el operario controla de forma automática la compuerta que separa ambas cajas, el manejo de la grúa y la apertura del contenedor. De esta manera, cada tipo de material se deposita en el lugar adecuado, dentro del camión.

La eficiencia del proceso se evalúa constantemente por COGERSA, en coordinación con todos los ayuntamientos asturianos. Cada contenedor está identificado y controlado con sistema informático que registra los residuos de cada vaciado. Además, el sistema de GPS permite hacer un seguimiento del recorrido de cada vehículo durante la jornada de trabajo. Una vez se completa la ruta, el vehículo se dirige al centro de tratamiento de residuos de COGERSA, en Serín. El camión mixto bascula cada material en la nave correspondiente, donde se procede al tratamiento de los residuos para su reciclaje.

 

Semana Europea Prevención Residuos

La próxima semana se darán a conocer los datos de la ‘Recogida solidaria de enseres y cachivaches’, a beneficio de Emaús Asturias, tras el recuento de todos los objetos. Esta campaña, que se enmarca en la acción común propuesta por COGERSA con motivo de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, ha contado con la colaboración de 26 ayuntamientos y 36 centros escolares pertenecientes a la Red de Escuelas por el Reciclaje.

Así vecinos, padres, madres y escolares han rebuscado en sus trasteros para dar un nuevo uso a aquellos utensilios y enseres que ya tenían en el olvido o que no les servía de utilidad. Menaje del hogar, pequeños electrodomésticos, muebles, lámparas, juguetes o aparatos electrónicos que serán dirigidos al canal de reutilización con fines solidarios que gestiona Emaús Asturias en las diferentes tiendas.

Por cada kilogramo de enseres recogidos, la fundación creará casi 5 minutos de empleo en colectivos con especiales dificultades de acceso al mercado de trabajo. La próxima semana descubriremos los kilos de ilusión y esperanza aportados entre todos.

Puedes ver aquí y aquí, las imágenes emitidas recientemente en el programa Conexión Asturias sobre la ‘Recogida solidaria de enseres y cachivaches’.

Semana Europea Prevención Residuos

La campaña de recogida de enseres y cachivaches a beneficio de Emaús Asturias cuenta este año con la participación de 26 consistorios. En concreto se trata de los ayuntamientos de Boal, Cabrales, Cabranes, Candamo, Cangas del Narcea, Carreño, Castrillón, Coaña, Colunga, El Franco, Gijón, Grado, Grandas de Salime, Illas, Lena, Llanera, Llanes, Oviedo, Peñamellera Alta, Pesoz, Proaza, Ribadesella, San Martín del Rey Aurelio, Santo Adriano, Sobrescobio y Tineo.

Para los habitantes de estos municipios, los ayuntamientos han habilitado un espacio donde pueden depositar todo tipo de enseres y cachivaches usados pero aún en funcionamiento. Desde pequeños muebles y electrodomésticos hasta todo tipo de menaje, textil, lámparas o juguetes servirán para ser dirigidos al canal de reutilización con fines solidarios que gestiona Emaús Asturias en las diferentes tiendas.

Esta campaña, que se enmarca dentro de la acción común propuesta por COGERSA con motivo de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, tiene como objetivo la creación de empleo en colectivos con especiales dificultades de acceso al mercado laboral. Así por cada kilogramo recogido, Emaús creará casi cinco minutos de empleo. Este año la campaña, que se desarrollará hasta el próximo 8 de noviembre, cuenta también con la participación de los centros educativos de la Red de Escuelas por el Reciclaje adheridos a la acción.

Puedes consultar aquí todos los puntos de recogida y sus horarios.