Bolso reciclado
Noticias

Hacer un bolso con material reciclado es muy sencillo, sobre todo para quienes están familiarizados con el ganchillo. La propuesta que os presentamos es el proyecto que María Asunción Lastra Sacristán, de Vegadeo, presentó en el concurso de reciclaje creativo ‘Manos a lasobras’.

Materiales

  • Bolsas de plástico.
  • Aguja de ganchillo.

Cómo se hace

  1. Para realizar esta pieza necesitamos transformar las bolsas reutilizadas en ovillos de plástico. Para ello, cortamos las asas y el fondo de la bolsa de manera que obtengamos una pieza con dos lados cerrados y dos abiertos.
  2. Estiramos la pieza y hacemos cortes de un centímetro desde uno de los lados cerrados hasta el otro pero dejando sin cortar el centímetro final.
  3. A continuación, extendemos toda la pieza cortada y, por la zona central no recortada, practicamos cortes diagonales de manera que al final obtenemos una madeja continua de tiras de plástico.
  4. Repetimos la operación con tantas bolsas como sean necesarias para confeccionar la pieza. Con estos ovillos y la aguja de ganchillo tejemos la pieza, dando la forma y el tamaño deseados.

El resultado es una nueva bolsa de bolsas que podemos usar como bolso o como bolsa reutilizaba para hacer la compra.

¿Te animas a probar? ¡Muéstranos el resultado!

espantapájaros
Más campañas

Hacer un espantapájaros con material reciclado es una actividad divertida que entretiene a toda la familia. Las posibilidades son tantas como residuos tengamos en casa. Os proponemos el proyecto que Emiliano Matesanz de Ortuzar, de Nava, aportó al concurso de reciclaje creativo ‘Manos a lasobras’.

Materiales

  • Piezas de chatarra recuperadas en talleres y desguaces.
  • Latas de conserva
  • Soldadora

Cómo se hace

Comenzamos la obra realizando el cuerpo a partir de hierro soldado al que le damos la forma deseada. A continuación, rodeamos el cuerpo con una vieja malla de acero inoxidable remachada a la que incorporamos detalles realizados a partir de tapas de latas de conserva. 

Para la cabeza utilizamos una pieza de acero empleada en la fabricación de coches, tuercas y cables reciclados. Con unas piezas de vidrio tratadas con la técnica de vitrofusión obtenemos los ojos del espantapájaros y de los pájaros. Para realizar éstos últimos empleamos alambre, tornillos y restos de metal oxidado. ¡Y listo!

La propuesta de Emiliano Matesanz de Ortuzar puede resultar compleja para muchos pero sirve de inspiración. Poned la creatividad de niños y mayores a funcionar y…¡a disfrutar de una tarde divertida!

Y vosotros, ¿qué utilizaríais para hacer un espantapájaros con material reciclado?

Noticias

Las calles del pueblo mierense de Figaredo lucen unos llamativos adornos desde que el pasado año, y ante la falta de ornamentación navideña, un grupo de quince vecinos decidiera ponerse manos a la obra y realizar ellos mismos todo tipo de motivos navideños para engalanar calles, portales y locales comerciales.

En el pueblo casi todos colaboran, unos elaborando y otros aportando materiales: neumáticos, cartones, tapones o botellas de plástico les han servido para crear todo tipo de adornos. Árboles de navidad, guirnaldas, muñecos de nieve o bolas realizadas con cartón que sirven para decorar los portales de los edificios.

También las tiendas, bares y restaurantes lucen estos adornos reciclados. La Asociación de Vecinos les agradece así su contribución en la organización de la cabalgata de Reyes. Sus majestades pasearán este año por unas calles vestidas con un especial ambiente navideño.