Noticias

Cogersa está presente en la 66ª edición de la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA) con un stand en el que incide en la importancia de separar correctamente los residuos especiales del hogar (peligrosos y voluminosos) para proteger el medio ambiente, avanzar en reciclaje y favorecer la economía circular.

Concretamente, la propuesta del Consorcio hace hincapié en los desechos que, por su composición (potencialmente tóxicos o peligrosos) o por su gran tamaño, no se pueden depositar en los contenedores habilitados en las vías públicas. Se hace referencia, entre otros, a los productos químicos del hogar (de limpieza, higiene, pinturas y barnices, etc.), a las pilas y acumuladores, a los electrodomésticos, y a los muebles y enseres. Todos esos residuos deben depositarse en los puntos limpios para favorecer la recuperación de los materiales que contienen y la correcta gestión de los componentes contaminantes.

Cabe señalar que la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular establece que a partir de 2025, los ayuntamientos deberán disponer de sistemas de recogida separada de los residuos domésticos peligrosos y de los residuos voluminosos (muebles y enseres).

Para facilitar la separación de los residuos especiales del hogar, Cogersa gestiona 19 puntos limpios repartidos por toda Asturias. Son establecimientos cerrados y vigilados, atendidos por personal de Cogersa, en los que los particulares pueden entregar sus residuos de manera gratuita. Los pequeños empresarios pueden utilizar también los puntos limpios, facilitándose el cumplimiento de las obligaciones ambientales establecidas por la ley con relación a la gestión de residuos.

Los concejos menos poblados disponen de áreas recogida de residuos voluminosos, así como del servicio de un Punto Limpio Móvil, equipado específicamente, que recoge los residuos especiales del hogar en las zonas rurales más alejadas.

La ciudadanía puede consultar la ubicación de estos servicios y las condiciones de uso en la web de Cogersa o en el teléfono 900 14 14 14, en horario de mañanas.

Contenido del stand

El stand de este año apuesta por la reproducción de las instalaciones de un punto limpio y contiene información sobre la actividad general de Cogersa.

Una edición más, el Consorcio apuesta por la sostenibilidad y la economía circular en su stand, utilizando materiales reciclados y reciclables, libres de tóxicos.

Se han dispuesto una serie de pruebas de habilidad para todas las edades -ruleta, rana, aros, canasta, laberinto y puzzle-, inspirados en los juegos tradicionales. Los visitantes que participen en estas actividades podrán llevarse varios premios, en función de la puntuación obtenida.

Por otro lado, para conmemorar el Día del Medio Ambiente en la feria, el viernes 18 de agosto, Cogersa obsequiará con el pack del reciclaje (tres bolsas de colores para separar) o el cubo marrón de 5 litros (para clasificar biorresiduos) a los visitantes que, tras responder correctamente en el juego de la “Ruleta del reciclaje”, completen también el quiz de los “Superpoderres”.

Noticias

Por falta de espacio o porque ya no son útiles, los libros usados pueden llegar a ser un problema si no tenemos dónde guardarlos. Si están deteriorados y ya no se pueden leer debes depositarlos en el contenedor azul. Pero si están en buen estado tienes varias opciones:

Hacer una donación a la biblioteca

No todas aceptan donaciones pero sí la mayoría. Para saber disponibilidad y condiciones de la donación, consulta con tu biblioteca más cercana.

Hacer una donación en el colegio, instituto o universidad

Al igual que sucede con las bibliotecas, muchos centros educativos se nutren de las donaciones de particulares para mejorar y ampliar sus fondos bibliográficos. Esta opción es especialmente interesante en el caso de los libros de texto puesto que varios centros cuentan con programas de donación y adquisición de volumenes escolares para las familias. Consulta con el centro antes de llevar los libros usados.

Llevarlo a un punto limpio

Cogersa no solo recoge material para su reciclaje sino que también acepta donaciones de libros para su reutilización, especialmente libros de lectura. Puedes depositar libros usados y en buen estado en cualquiera de los 19 puntos limpios gestionados por Cogersa en Asturias. Consulta cuál es el punto limpio más cercano en este enlace.

Esos libros que donamos en los puntos limpios tienen una segunda vida. Tras un proceso de clasificación y limpieza, algunos se donan y otros se incluyen en Recilibro, la biblioteca del Centro de Interpretación de Residuos (CIR). Los visitantes pueden llevarse el título que deseen con el compromiso de donarlo una vez lo hayan leído. ¿Qué te parece la inciativa?

Dona tus libros siempre que puedas y si están deteriorados, al contenedor azul.

Dia mundial del Medio Ambiente
Noticias

Hoy se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, bajo el lema ‘Por la naturaleza’. Tomar conciencia de la importancia de ser responsables con el entorno natural es también cuidar de nuestra salud. Por eso, hemos preparado una lista con cinco consejos para ser más respetuosos con el medio ambiente

  1. Las mascarillas, mejor reutilizables. Deben cumplir con la norma UNE 0065/2020. Es importante tener en cuenta las instrucciones de uso y lavado para una correcta utilización.
  2. Evita los guantes desechables. Provocan una sensación de falsa seguridad y, además, multiplican los residuos plásticos generados. El ministerio desaconseja su uso generalizado y, en su lugar, recomienda aplicar gel hidroalcohólico al entrar y salir de casa o de un establecimiento.
  3. Las bolsas, de algodón o rafia. Se pueden lavar, desinfectar y son más resistentes. ¿Qué más se puede pedir a una bolsa?
  4. A granel, mucho mejor. Así podemos comprar la cantidad que vamos a consumir, reducimos los envases y los residuos plásticos y orgánicos.
  5. Recicla. A pie de calle, papel y cartón, envases ligeros, vidrio y orgánica. Y recuerda que la red de puntos limpios está plenamente operativa.

Si cuidamos el medio ambiente, cuidamos nuestra salud

 

Noticias

El consorcio de residuos de Asturias, COGERSA, publica este año por primera vez la tasa de reciclaje que, siguiendo lo que establece la legislación vigente, pone en relación los residuos que se separan frente a los residuos que se generan en cada municipio. Hablamos de los desechos de origen doméstico y comercial, los residuos urbanos. Es decir, de la basura mezclada por un lado, y por el otro lado, de las fracciones tradicionales de los contenedores azules, amarillos y verdes (papel/cartón, envases ligeros y envases de vidrio); más la fracción vegetal llevada a compostaje (podas y siegas de jardines municipales o de particulares), más la fracción orgánica llevada a planta de biometanización, y los residuos especiales (tóxicos y voluminosos) que se recogen en la red de puntos limpios de Asturias.

Los municipios de Sobrescobio, Oviedo y Gijón son, por ese orden, los tres de Asturias que presentan mejores tasas de reciclaje de residuos urbanos en el ejercicio 2017 (ver detalles). En ellos es donde se obtienen unos porcentajes del 24,72, del 21,81 y del 21,41; cuando la media del conjunto de los Ayuntamientos se situó en un 16,67%.

Esta tabla de cálculo de los datos de recogida separada por cada concejo de Asturias permite a los gestores municipales conocer mejor su nivel actual de desempeño con relación a los objetivos de reciclaje de la ley 22/2011 y de las directivas europeas. Ya es sabido que, antes de 2020, la cantidad de residuos domésticos y comerciales destinados a la preparación para la reutilización y el reciclado deberá alcanzar como mínimo la mitad de los generados. El esfuerzo que queda por delante para conseguirlo es muy amplio y, tal y como se viene destacando desde el consorcio, supone la implicación de todos los actores: ciudadanos, empresas, Ayuntamientos, Gobierno del Principado y la propia Cogersa.

 

Es importante señalar que estas cantidades se refieren únicamente a los residuos gestionados por COGERSA, es decir, que no se contabilizan los materiales que son objeto de las recogidas y procesos de gestores privados que también operan en nuestra Comunidad Autónoma y cuya actividad es especialmente significativa en fracciones como el aceite, el papel/cartón de origen comercial o los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Con relación a los Residuos de Construcción y Demolición, considerando que algunos de ellos pueden ser de origen industrial, se ha utilizado para el cálculo una cifra máxima de 15 kilos por habitante y año; referencia que permitiría contabilizar los residuos domésticos de esta variedad.

Para tener una visión más completa de cómo va Asturias en reciclaje, una referencia oficial es la Memoria anual de generación y gestión de residuos del Ministerio de Medio Ambiente, que puede consultarse aquí La última está elaborada con datos de 2015 y atribuye a Asturias una tasa de reciclaje del 23,69% (124.963 toneladas recogidas por separado, frente a una generación de 527.408).

Desde Cogersa se destaca que la instalación de un punto limpio en los concejos medianos supone un paso esencial para avanzar en la recogida separada. Por eso el consorcio ofrece a los Ayuntamientos la posibilidad de colaborar para la localización de los terrenos adecuados e incluso se hace cargo de costear las obras de construcción. Todo ello dentro del Plan de Ampliación y Modernización de la Red de Puntos Limpios de Asturias que fue aprobado en 2005 con un presupuesto total de 13,8 millones de euros. Es precisamente con cargo a este plan con el que se vienen ejecutando algunas nuevas instalaciones como las de Ribadedeva y Cangas del Narcea, que se inauguraron en 2017, o como la de Mieres, que entró en servicio también el pasado mes de enero.

Nuevo punto limpio de Cangas del Narcea

En la red de puntos limpios, áreas de voluminosos y en el punto limpio móvil los ciudadanos pueden depositar de forma clasificada residuos que, de este modo, entran en la cadena de reciclaje y que, por su tamaño o composicion potencialmente contaminante, no pueden dejarse junto al resto de la basura. Son los electrodomésticos, las chatarras, los escombros de pequeñas obras, los muebles y maderas, las pilas y baterías, los aceites usados, los restos de tóxicos del hogar y otros.

Descargar el ranking de municipios por tasa de reciclaje en Asturias 2017