Noticias

Cogersa y el Ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio han puesto en marcha la campaña «Los residuos especiales tienen su punto», con visitas guiadas al Punto Limpio para distintos colectivos. La recogida separada de residuos municipales ha aumentado un 8% en el municipio desde la entrada en funcionamiento, en febrero de 2019, de estas instalaciones, ubicadas en la carretera de Sotrondio a Figaredo. El futuro del punto limpio de San Martín del Rey Aurelio pasa por impulsar su uso entre los vecinos y entre los pequeños empresarios del concejo, de forma que aumente progresivamente la llegada mensual de usuarios

A impulsar el uso del Punto Limpio se orienta la campaña de comunicación y sensibilización ambiental que se está poniendo en marcha, con el lema “Los residuos especiales tienen su punto”, y que durará hasta el próximo domingo 2 de octubre. En la programación se incluyen actividades para la difusión de la ubicación, el horario y las condiciones de uso de la instalación (los desperdicios que se pueden llevar a ella) con el fin de poner en valor que es un servicio público, gratuito para los particulares, de proximidad, y que contribuye al cuidado del medio ambiente a través del fomento del reciclaje.

Entre las actividades especiales de septiembre y octubre destacan las visitas teatralizadas por un grupo de actores que tendrán lugar los domingos 18 y 25 de septiembre y 2 de octubre de 2022, a partir de las 11:00 horas. Los viernes 16, 23 y 30 de septiembre se ofrecen recorridos guiados para grupos vecinales y para escolares en el mismo horario.

Cogersa facilita a los participantes un servicio gratuito de autobús desde las localidades de Blimeta, Sotrondio y El Entrego, cuyo horario y puntos de parada se pueden consultar en el Ayuntamiento y en el 900 14 14 14.

Por otra parte, el consorcio y el Ayuntamiento están desarrollando una campaña de publicidad en prensa, radio, televisión, medios digitales y redes sociales que invita a los vecinos y a las vecinas a participar en la programación especial y a usar el punto limpio todo el año.

Como recompensa por su participación, los vecinos y las vecinas que acudan al punto limpio de la carretera de Sotrondio hasta el día 2 de octubre recibirán como obsequio un saquito de compost con Etiqueta Ecológica Europea del que fabrica Cogersa en las instalaciones de Serín.

La proporción de residuos municipales separados y preparados para el reciclaje en San Martín del Rey Aurelio pasó de un 16,52% en 2018 a cerrar 2021 en un 25%. El dato está muy cerca de la media del conjunto de Asturias que se situó a finales del año pasado en un 26%. Sin embargo en ambos casos se está aún muy lejos de cumplir los objetivos legales fijados por la ley aprobada en abril (Ley 07/2022 de Residuos y Suelos contaminados) donde se establece la obligatoriedad de elevar esa tasa hasta el 55% en 2025 y el 60% en 2030.

Sobre el punto limpio

El punto limpio de San Martín del Rey Aurelio está ubicado en la zona de Miera de Abajo, cerca de Sotrondio (en la carretera AS-337 de Sotrondio a Figaredo), y cuenta con un horario de atención al público muy amplio que abarca las mañanas y las tardes e incluso el fin de semana. Está abierto al público de lunes a jueves, de 09:30 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 h; el viernes, de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 19:00 h; mientras que el sábado lo hace de 10:00 a 15:00 horas.

El equipamiento ofrece a los particulares un servicio gratuito y de proximidad para que se puedan implicar en la separación de aquellos residuos domésticos que, bien por su mayor tamaño (escombros, muebles, electrodomésticos, podas y siegas, chatarras, etc.), bien por su composición especialmente contaminante (pinturas, disolventes, tóner, aceites, etc.), no pueden dejarse junto al resto de la basura para la recogida viaria ni en los contenedores de recogida selectiva. Por su parte, los pequeños empresarios y autónomos han de pagar por su uso un canon que equivale a los costes de transporte y tratamiento de los desperdicios.

La instalación de San Martín del Rey Aurelio viene recibiendo una media de 300 toneladas al año de residuos especiales que, en su mayoría, son sometidos a procesos de recuperación, una vez trasladados al Centro de Tratamiento de Residuos de Asturias. Entre los más habituales, los residuos de construcción y democión (escombros) que llegaron a 209 toneladas en 2021, más de la mitad del total (390 toneladas); los muebles, con casi 50 toneladas; y la madera tratada, 46 toneladas.

La parcela para la construcción del nuevo punto limpio de San Martín del Rey Aurelio fue cedida para este uso a Cogersa por el Ayuntamiento en una parte, mientras que Cogersa adquirió a un particular otros 1.772 metros cuadrados adicionales, hasta alcanzar una superficie total de 8.112 metros cuadrados que tiene acceso directo desde la carretera AS-337. La inversión inicial ejecutada por el consorcio superó los 470.000 euros.

Recursos para Reciclar

Los habitantes de Grado y Las Regueras están haciendo muy buen uso del Punto Limpio inaugurado en noviembre de 2013 en el polígono industrial de La Cardosa, como demuestran la cifras de recogida de residuos de estos primeros dieciocho meses que la instalación lleva en funcionamiento.

En total se han recogido ya 425 toneladas de residuos, siendo los escombros de pequeñas obras domésticas los residuos con mayor volumen recogido, con un total de 153.732 kilogramos, seguido de restos de podas con 133.760 kilogramos recogidos, y de muebles con 62.720 kilogramos.

Aunque es muy importante destacar el esfuerzo de los ciudadanos dado el gran incremento el gran volumen de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) recogidos, con un total de 23 toneladas.

La instalación, que ocupa una superficie total de 4.085 metros cuadrados, cuenta con diversos contenedores para la recepción clasificada de residuos voluminosos (como escombros de pequeñas obras en el hogar, maderas, chatarras, electrodomésticos, restos de siegas o podas), así como para aceites vegetales y minerales, restos de pinturas, fluorescentes, pilas y baterías, teléfonos móviles, etc. Los ciudadanos disponen además de los tradicionales recipientes de papel/cartón, envases ligeros y envases de vidrio.

El punto limpio está atendido de martes a sábado de 9.30 a 14.00 horas y de 16.00 a 18:00 horas. Si el ciudadano tiene alguna duda sobre los residuos, en la instalación le atenderá el personal de COGERSA.

La red de Puntos Limpios de Cogersa

Esta nueva infraestructura forma parte del plan de ampliación y modernización de la red de Puntos Limpios de Asturias aprobado en el año 2005 y dotado con un presupuesto de casi 14 millones de euros.

Los Puntos Limpios son instalaciones accesibles a los ciudadanos donde depositar gratuitamente residuos especiales que, por sus características (gran tamaño o peso) o composición (potencialmente tóxica o inflamable), deben segregarse del resto de la basura para recibir un tratamiento especial, con el fin de favorecer su reciclaje o de evitar que ocasionen problemas en las plantas de residuos domésticos.

Equipado con contenedores y recipientes de diferentes tamaños, están destinados a recibir y almacenar temporalmente los llamados “residuos especiales del hogar” que son aquellos que, por su excesivo volumen o por su toxicidad, no pueden dejarse junto al resto de la basura para la recogida viaria habitual.

En los concejos que no cuentan con Punto Limpio, COGERSA tiene en servicio el Punto Limpio móvil que acude una vez al mes a una veintena de concejos de las zonas más rurales y alejadas.

En este momento, Cogersa gestiona directamente once puntos limpios construidos o reformados desde 2005. Se trata de los ubicados en el polígono de Río Pinto en Jarrio (Coaña), en el polígono de Riaño II de Frieres (Langreo), en Salas, en el polígono de La Cardosa, en Grado (que también presta servicio a Las Regueras), en Poo de Llanes, en la estación de transferencia de Mieres, en Sariego, en La Rasa de Villaviciosa, cuyo uso es compartido por Colunga y Caravia, y en el polígono de Barres, en Castropol, de uso también compartido con Tapia de Casariego y Vegadeo. Actualmente están finalizando las obras en los centros de Ribadesella y Ribadedeva. En el caso del municipio de Gijón, el consorcio se hace cargo de la atención del centro de La Calzada, mientras que la empresa municipal Emulsa hace lo propio con las instalaciones de Roces, Tremañes y Somió.

 

Además, Cogersa tiene en marcha diez áreas de voluminosos en Boal, Coaña, Degaña, Grandas de Salime, Ibias, Pesoz, San Martín de Oscos, Somiedo, Taramundi y Villanueva de Oscos.

Para cualquier duda sobre qué residuos se pueden llevar al punto limpio o qué instalación está más cerca de su domicilio, los ciudadanos pueden informarse aquí o en el teléfono gratuito 900 14 14 14.

 

IMG_4794

Contenedores para la recogida de enseres voluminosos

Red Escuelas por la Circularidad

Más de 300 escolares de la zona rural de Asturias conocieron durante la primavera el funcionamiento del Punto Limpio móvil, coincidiendo con la presencia de este servicio de COGERSA en los concejos asturianos, cuyo objetivo es reforzar en la zonas rurales la recogida separada gratuita de residuos especiales.

Los estudiantes procedentes de nueve centros educativos, y de varios niveles educativos, conocieron de primera mano qué es un Punto Limpio, cómo funciona y qué ventajas tiene sobre el entorno el reciclaje correcto de los residuos, así como el impacto que provoca cuando no se gestionan de manera adecuada.

Coincidiendo con la visita a los municipios COGERSA invitó a los centros educativos a visitar el Punto Limpio móvil. Allí, de la mano de su conductor y responsable, Mario Menes Álvarez, los jóvenes aprendieron, qué materiales se pueden reciclar, y de qué manera hay que separar los residuos. Además de educar a los propios estudiantes, esta iniciativa llevada a cabo en los meses de abril y mayo, favorece que los escolares se conviertan en prescriptores del uso de este servicio en su entorno familiar y escolar.

Para conocer mejor el funcionamiento del punto limpio móvil y el calendario de visitas por los concejos asturianos pincha aquí

Centros Educativos participantes:

CP Álvaro Flórez Estrada, CRA Villayón, CP La Plaza, CP Padre Nicolás Albuerne, CPEB El Salvador, CP Manuel Miguel y Traviesas, CRA Picos de Europa y CP Virgen del Alba