Red Escuelas por el Reciclaje

¿Conoces los recursos de la Red de Escuelas por el Reciclaje (RER)? Las navidades circulares son también tiempo para aprender y adquirir buenos hábitos de consumo en familia. En los últimos años, Cogersa ha editado distintos volúmenes con ideas y proyectos de reducción, reutilización y reciclaje, adaptados a los distintos niveles educativos:

Carpeta del Reciclaje, que contiene los Ejercicios y el Cuaderno de reciclaje. Es, sin duda, la fuente que más utilizan los centros escolares para trabajar la economía circular. Contiene infinidad de proyectos para que los alumnos puedan trabajar las 3R (reducción, reutilización y reciclaje), adaptados a todos los niveles educativos. Se trata de un completo recopilatorio de ideas, que abarca una amplísima variedad de residuos (aceites, neumáticos, pilas, etc.).

Actividades para fomentar la economía circular. Para el curso 2022/2023, Cogersa ha elaborado un volumen enfocado al trabajo dentro del proyecto Familias con clase. En este cuaderno, las familias encontraréis una herramienta para tomar conciencia de los productos que consumimos, con especial atención a los textiles, los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y los biorresiduos. Además, incluye explicaciones para elaborar un tipi u organizar una merienda residuo cero, entre otras ideas.

Resaborea. 40 recetas sin desperdicio. Este libro contiene recetas para aprovechar hasta el último resto de comida que tengamos en casa. Organizadas por categorías (carne, pescado, fruta y verdura, etc.), incluye tanto el listado de ingredientes como el paso a paso para elaborar las recetas.

Operación No Me Sobra. En esta web, las familias encontrarán todo tipo de recursos para aprovechar los restos de comida y optimizar la compra en alimentación. Además de vídeorecetas con restos de otros platos, contiene consejos para planificar y organizar la compra y distribuir de manera óptima los alimentos en la nevera.

Manos a las sobras. Recoge los proyectos participantes en el concurso de reciclaje creativo organizado para fomentar el uso de los Puntos Limpios. Algunos de los proyectos requieren espacio y materiales muy específicos pero puede ser de gran inspiración para los pequeños artistas.

Además, en la web de Cogersa están disponibles documentos que contienen información para trabajar la economía circular. ¿Comenzamos?

Noticias

El Gobierno del Principado ha organizado en Gijón la I Feria de la Ciencia y la Innovación, en la que Cogersa ha participado con una muestra de los principales proyectos de I+D+i en los que trabaja. El evento, que ha tenido lugar hoy en Laboral Centro de Arte y Creación Industrial, está enfocado a estudiantes. Para esta edición, más de 1.600 escolares han podido conocer las iniciativas de las principales instituciones del ecosistema científico-tecnológico, empresas innovadoras e incluso centros educativos que realizan proyectos de I+D+i.

De esta manera, más de un centenar de investigadores, técnicos y emprendedores, además de 240 estudiantes, han podido exponer sus proyectos en stand. José Manuel González, jefe de I+D+i de Cogersa, y Laura Megido, técnico del área, han asistido al encuentro, que contó con la presencia de Borja Sánchez, consejero de Ciencia, Innovación y Universidad; Iván Aitor Lucas, director general de Innovación del Principado, y Ana González, alcaldesa de Gijón.

Las principales instituciones de ciencia asturianas (Universidad de Oviedo, Consejo Superior de Investigaciones Científicas -CSIC-, Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario –Serida– e Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias –Ispa-) compartieron espacio con 13 institutos de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, 18 empresas y centros tecnológicos como Idonial o el Museo del Jurásico (MUJA).

La feria está dirigida especialmente al alumnado de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, con el objetivo de que puedan conocer de primera mano los proyectos de I+D+i que se realizan en Asturias y, al mismo tiempo, mostrar algunas de las iniciativas científicas y emprendedoras que se desarrollan en las aulas.

El tipo de proyectos ha sido muy variado, con amplia presencia de aplicaciones móviles, inteligencia artificial, 5G, robótica, realidad aumentada, energía limpia, tecnologías espaciales, mejoras aplicadas a la agricultura y a la alimentación, microalgas, nanomateriales o temáticas sobre genética y cáncer.

Además de las instituciones, empresas y centros educativos participantes, han trabajado en la organización del evento el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI), la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica Aplicada y la Tecnología (Ficyt), y Valnalón. La Consejería de Educación ha colaborado, a través del Centro de Profesores y Recursos (CPR) de Oviedo, en la difusión de la iniciativa entre los centros escolares.

Circulares y verdes

En el encuentro, Cogersa ha mostrado algunos del os proyectos de investigación en los que trabaja actualmente, en colaboración con otras organizaciones. Concretamente, ha expuesto una demostración de cómo las plantas y microalgas pueden favorecer la circularidad:

  • Landfill4Health, en colaboración con INGEMAS, el SERIDA y Neoalgae, permite aprovechar aguas residuales y emisiones de CO2 para cultivar microalgas de las que se puede obtener bioestimulantes para plantas y árboles, convirtiéndose así en aliadas en la economía circular, verde y sostenible.

  • AsturSludge, en colaboración con el SERIDA. A partir del compost de lodos de depuradora y reciclados de residuos de construcción y demolición, la entidad ha hecho distintos ensayos sobre tecnosuelos con diferentes combinaciones de sustratos.

  • RecyBlock Sostenible, en colaboración con el grupo Hunosa. Cogersa ha expuesto una maceta de hormigón prefabricado a partir deáridos reciclados, procedentes de los residuos de construcción y demolición. Junto con RecySoil, un tecnosuelo fabricado con áridos finos de RCD y compost de lodos de depuradora, favorece un mejor crecimiento del arbolado en entornos urbanos.

 

 

 

 

Semana Europea Prevención Residuos

Los premios de la Semana Europea de Prevención de Residuos ya tiene cinco representantes asturianos en la edición de este año. Cogersa ha seleccionado un proyecto por cada una de las cinco categorías que contemplan estos galardones. El fallo se hará público el 9 de junio en Bruselas. Antes, el 28 de abril, los finalistas asturianos recibirán un reconocimiento en un acto que el consorcio ha organizado en Oviedo.

Para elegir a los representantes que competirán en Europa, un equipo de expertos en medio ambiente y educación ambiental evaluó 221 acciones de 141 entidades, que involucraron a 30.500 participantes.  La originalidad de los proyectos y la posibilidad de que puedan ser replicados a mayor escala o en otros lugares fueron dos de los factores que determinaron la elección de los finalistas.

Los proyectos seleccionados por Cogersa son los siguientes:

  • Categoría administración / entidad pública. El Ayuntamiento de Cangas de Onís y la escuela de música del concejo colaboraron en el desarrollo de un taller de elaboración de instrumentos musicales a partir de materiales y envases reutilizados. La actividad culminó con un concierto de música tradicional interpretado con instrumentos como cucharas, botes, latas, gaitas con bolsa de basura, cepillos, etc. Los resultados fueron tan positivos que se está valorando convocar una segunda edición.

 

  • Categoría empresa / industria. La empresa energética EDP España implicó a cerca de 1.500 trabajadores en el desarrollo de una herramienta digital para medir la circularidad de los proyectos, con la que se busca evaluar las medidas a aplicar y priorizar aquellas que más contribuyan a la sostenibilidad y a la reutilización de materiales. EDP persigue crear la primera calculadora que evalúe de manera objetiva la circularidad de un proyecto y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Su despliegue está previsto para este año.

 

  • Categoría asociación / ONG. Las actividades desarrolladas por la Fundación por la Acción Social Mar de Niebla (Gijón) incluyeron la organización de una juguetería solidaria basada en las donaciones de particulares y centros comerciales, tanto de productos sin usar como de otros en buen estado, previamente reparados y limpiados. También se fomentó la reutilización de materiales con talleres de elaboración de elementos decorativos, de instrumentos musicales y de microcuentos. La difusión de los valores se logró a través de las redes sociales.

 

  • Categoría entidad educativa: La comunidad educativa del Instituto de Educación Secundaria de La Fresneda (Siero) se implicó en la iniciativa Circulando por La Fresneda, un proyecto sobre la cultura de la reducción, la reutilización, el reciclaje y la economía circular que se plasmó en artículos en la prensa local (periódico El Tapín), en la recogida de dispositivos electrónicos para ponerlos de nuevo en uso y en el diseño de una aplicación para el trueque de productos. Los resultados se volcaron en una web creada para ello.

 

Además, en esta categoría obtuvo una mención especial el Colegio Público BEGOÑA por su actividad Zona especial Bookcrossing, al integrar tanto la reutilización, al disponer de un espacio específico para el intercambio de libros; como la perspectiva de género, al apoyar la lectura de libros cuyas autoras y protagonistas sean mujeres. Además se impulsó el uso de diferentes lenguas, al realizar la campaña publicitaria en asturiano, castellano e inglés y promover la liberación de libros en distintas lenguas.

 

  • Categoría ciudadano / persona individual. Beatriz Rodríguez Álvarez, residente en Mieres, lideró, en fechas próximas al 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género, y en su entorno social, una iniciativa que combinaba los valores de la prevención de residuos con el feminismo. Bajo el título Este año llévate tu pancarta puesta… y con luz, desarrolló una acción que incluyó la reutilización de diferentes elementos: telas, sábanas e incluso lámparas, para la elaboración de carteles. Entre otras actuaciones, organizó también una recogida de libros feministas.