Semana Europea Prevención Residuos

Reducir, reciclar y reutilizar. Plena Inclusión Asturias, la federación que aglutina a todas las asociaciones de personas con discapacidad del Principado de Asturias, se propuso trabajar la filosofía de las 3 erres durante la última semana de la prevención de residuos. Así, las 18 entidades que forman parte de la federación pudieron mejorar la gestión de los residuos y reforzar con ello su compromiso de hacer de esta sociedad un lugar más justo y cómodo, que propicie el bienestar de todos.

El proyecto, finalista en los premios de la Semana Europea de Prevención de Residuos, tuvo dos vertientes: hacia las entidades participantes, para que fueran más sostenibles, y hacia los usuarios, que adoptaron nuevos hábitos enfocados a una mejor gestión de los residuos. Las redes sociales y el soporte audiovisual facilitaron la difusión de los mensajes. “Cuando las reuniones presenciales no fueron posibles, nos reinventamos a través de Instagram. Grabamos en vídeo las buenas prácticas para gestionar bien los residuos de cada contenedor y también otros consejos, como los trucos para no desperdiciar comida. La respuesta fue inmejorable”, explica Casilda Sabin, gerente de Plena Inclusión Asturias.

Alrededor de 7.000 familias pertenecen o participan en los proyectos de Plena Inclusión Asturias. En esta cifra están no solo los usuarios sino también su entorno próximo, los trabajadores y voluntarios. La iniciativa para el fomento de las 3 erres no habría sido posible sin el apoyo y la complicidad de todos ellos.

Casilda Sabin, gerente de la federación Plena Inclusión Asturias, destaca que “lo importante es que el mensaje llegue a todos los asturianos” puesto que “hay que alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para garantizar una vida de calidad”.

Plena Inclusión Asturias es finalista de los premios de la Semana Europea de Prevención de Residuos 2020, en la categoría de Asociaciones

Bolso reciclado
Noticias

Hacer un bolso con material reciclado es muy sencillo, sobre todo para quienes están familiarizados con el ganchillo. La propuesta que os presentamos es el proyecto que María Asunción Lastra Sacristán, de Vegadeo, presentó en el concurso de reciclaje creativo ‘Manos a lasobras’.

Materiales

  • Bolsas de plástico.
  • Aguja de ganchillo.

Cómo se hace

  1. Para realizar esta pieza necesitamos transformar las bolsas reutilizadas en ovillos de plástico. Para ello, cortamos las asas y el fondo de la bolsa de manera que obtengamos una pieza con dos lados cerrados y dos abiertos.
  2. Estiramos la pieza y hacemos cortes de un centímetro desde uno de los lados cerrados hasta el otro pero dejando sin cortar el centímetro final.
  3. A continuación, extendemos toda la pieza cortada y, por la zona central no recortada, practicamos cortes diagonales de manera que al final obtenemos una madeja continua de tiras de plástico.
  4. Repetimos la operación con tantas bolsas como sean necesarias para confeccionar la pieza. Con estos ovillos y la aguja de ganchillo tejemos la pieza, dando la forma y el tamaño deseados.

El resultado es una nueva bolsa de bolsas que podemos usar como bolso o como bolsa reutilizaba para hacer la compra.

¿Te animas a probar? ¡Muéstranos el resultado!