Más campañas

COGERSA sigue apostando por las limpiezas voluntarias de residuos en espacios naturales y ofrece su apoyo a los diferentes colectivos, asociaciones, centros educativos y ayuntamientos que se organizan para pasar un día en contacto con la naturaleza y ayudar a retirar los restos (envases, chatarras, plásticos…) que contaminan y afean el paisaje. El Consorcio entrega chalecos y guantes para llevar a cabo la recogida, además de hacerse cargo de la colocación de un contenedor y del posterior traslado de los residuos al centro de Serín para proceder a su correcto tratamiento (reciclaje o vertido controlado, según las características). 

Desde 2013 se han llevado a cabo 122 jornadas de trabajo en las que los voluntarios retiraron a mano 120.000 kilos de basura.

La última de esta limpiezas tuvo lugar en el concejo de Tapia de Casariego y en ella participaron los alumnos/as del Colegio Público Príncipe de Asturias, que pusieron así punto y final al curso escolar. Durante la mañana, los escolares recorrieron la Playa de Represas y la Playa y la alameda de Porcía, donde se colocó el contenedor en el que los estudiantes depositaron los residuos recogidos.

Los más pequeños del centro escolar, como parte de una actividad educativa y de concienciación medioambiental, limpiaron el parque de La Corredoria, en la capital del concejo. La prensa local se hizo eco de la iniciativa con noticias como esta de La Nueva España

Todos los residuos recogidos, un total de 110 kilos, fueron trasladados a la Estación de Transferencia de Coaña y desde allí, hasta las instalaciones centrales de COGERSA. 

 

NoticiasRed Escuelas por la Circularidad

Padres, madres, alumnos y alumnas del Colegio ovetense Novo Mier participaron recientemente en la limpieza de la playa de Bayas, un paraje natural en Castrillón ideal para fomentar el cuidado del medio ambiente entre los más pequeños que se esmeraron en la recogida de basura. Una jornada que comenzó temprano con el reparto de material (guantes, bolsas y gorras de COGERSA) y con una pequeña charla impartida por uno de los padres, técnico de medioambiente, que les habló sobre la importancia de la limpieza en las playas y su incidencia en el medioambiente. Así que tras ello, medio centenar de voluntarios se afanaron por dejar el arenal impoluto. Tarea con la que pudieron recuperar botellas, ruedas y todo tipo de residuos. En total 44 bolsas de basura de las que aún seleccionaron material para reutilizar en el cole. Con ello realizarán una escultura, a modo de muñeco que colocarán junto a la compostadora que tienen instalada en el centro. (Descargar noticia publicada en La Nueva España).

El Novo Mier no fue el único centro escolar en sumarse a esta buena práctica. En el occidente asturiano un grupo de alumnos del Colegio de Navia vivieron una jornada de campo en la playa de Frexulfe que tenía como cometido la eliminación de plantas invasores y basura en el arenal. Lo hicieron acompañados de personal de COGERSA, de la Administración autonómica y del Ayuntamiento de Navia.

Gracias a esta iniciativa, enmarcada en las celebraciones del aniversario de la Red Natura 2000 (una red europea de espacios protegidos diseñada con la finalidad de asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats naturales en el territorio europeo), pudieron retirar plantas como la margarita africana o los plumeros de la pampa, unas especies peligrosas para el ecosistema, que pueden causar incluso el desplazamiento de las especies autóctonas.

Una vez más, los voluntarios contaron con material proporcionado por COGERSA: contenedores, guantes y chalecos que facilitaron la tarea a los pequeños y grandes asistentes.

Más campañas

Las limpiezas voluntarias puestas en marcha por COGERSA en el año 2013, son ya una actividad fija en el calendario de muchos ayuntamientos, asociaciones y grupos de personas que de forma altruista se afanan en retirar a mano los plásticos, latas y demás restos tirados en espacios naturales de uso público, tales como cauces de ríos, dunas o sendas verdes, entre otros.

En la convocatoria de 2016 hubo limpiezas hasta los meses noviembre y diciembre. En total se implicaron 905 voluntarios/as que consiguieron extraer 16.580 kilogramos de residuos. Lo hicieron a través de 25 `batidas´, acciones organizadas por Ayuntamientos y asociaciones.

Como viene siendo habitual, COGERSA les proporcionó recursos de apoyo, como chalecos de alta visibilidad, contenedores y bolsas, además del servicio gratuito de transporte y tratamiento de los restos recogidos.

Una de las acciones más emblemáticas fue la organizada por el Ampa del CRA Altó Nalón, en colaboración con los ayuntamientos de Laviana y Sobrescobio. Las cuatro escuelas del centro colaboraron en dos limpiezas en noviembre en las que participó todo el alumnado, además de veinte profesores y una treintena de familias (leer más aquí)

 

NoticiasRecursos para Reciclar

Durante el periodo estival cambiamos nuestros hábitos, aumentamos el consumo, alteramos nuestras rutinas y nos olvidamos de los horarios. Pero seguro que no dejamos de lado las buenas costumbres, así que este verano no le demos descanso al reciclaje.

Las playas asturianas pueden presumir de ser de las más limpias de España, y al igual que durante el año nos esforzamos en mantener limpio nuestro entorno, en el periodo estival podemos seguir disfrutando de nuestras vacaciones cuidando con cariño del medio ambiente.

Tanto si estás de paso, como si eres oriundo, puedes localizar cerca los contenedores de reciclaje… Si tienes dudas, puedes consultar en tu móvil la herramienta Recigap con la que hemos posicionado todos los contenedores, más de 13.000 que Cogersa, tiene en toda Asturias.

recigap meme interior seccion

También en verano recuerda que los envases de plástico, las latas de conservas y de refrescos, y desde luego el papel de aluminio o el plástico film con el que envolvemos nuestros bocadillos van al amarillo, mientras que el papel y el cartón, al azul.

Y si en las proximidades de las playas no disponemos de un contenedor cerca nos lo llevamos a casa, y haremos en nuestro municipio el reciclaje de la forma habitual. Para ayudar a mantener limpios nuestros arenales, Cogersa criba la arena y retira a mano residuos en unas 90 playas de toda Asturias, dando apoyo en la limpieza en los ayuntamientos.

A través de una empresa contratada, Cogersa moviliza un dispositivo que supone este año un gasto de 453.000 euros (IVA no incluido) e implica a 40 operarios, 12 tractores con máquina cribadora, 12 remolques, 3 camiones de alta capacidad y 9 vehículos todoterreno, entre otros recursos materiales.

En Gijón, este servicio lo realiza cada día la empresa Emulsa con un dispositivo especial formado por un equipo específico de 46 personas y se incrementa a 53 efectivos durante los fines de semana. El personal cuenta con el apoyo de tres camiones, dos tractores con sistema de criba, tres cribadoras manuales, una baldeadora de aceras, dos barredoras automáticas y dos vehículos 4×4.

El buen tiempo anima también a muchos ciudadanos a salir al monte. Los mismos hábitos los podemos aplicar aquí. Y en las fiestas de nuestros barrios y pueblos disfrutaremos más si lo mantenemos limpios. Es fácil, si depositamos los envases en el contenedor amarillo y reutilizamos los vasos a lo largo de la noche, estaremos haciendo mucho con muy poco.

No te olvides además de inculcar a los más pequeños el amor por el medio ambiente, se lo pasarán pipa jugando a reciclar, puedes proponerles alguna actividad divertida y verás cómo disfrutan empapándose del espíritu de las 3R: reducir, reciclar y reutilizar.