Red Escuelas por el Reciclaje

Las nuevas tecnologías y el lenguaje audiovisual forman parte del día a día de nuestros niños y niñas y la Red de Escuelas por el Reciclaje de Cogersa no es una excepción. Por eso un año más el concurso temático del programa que aglutina a 229 centros educativos de toda Asturias va de vídeos, en este caso de vídeos cortos y con formato publicitario, es decir spots. Respecto al contenido, el consorcio de residuos ha elegido uno de los asuntos que más preocupa en estos momentos con relación al cuidado del medio ambiente y al futuro de nuestro planeta: la excesiva presencia de plásticos en la naturaleza, una tendencia vinculada al también excesivo consumo de plásticos en todas las facetas de nuestra vida.

El concurso escolar de spots `Mejor sin plásticos´está ya convocado en la web de Cogersa donde están colgadas las Bases (descargar) con los requisitos de participación, los formatos admitidos, los plazos y los premios que recibirán los proyectos ganadores.

Para poder competir en el certamen, los centros educativos deberán inscribirse en el mismo antes del 15 de febrero. Ya en abril (entre los días 1 y 26) será el momento de publicar el vídeo o los vídeos en la red social de Youtube y remitir los enlaces a Cogersa. Cada colegio o instituto puede enviar el número de vídeos que considere oportuno.

Todos estos trámites, tanto la inscripción como el envío del anuncio, se realizarán a través de la Plataforma de solicitudes de educación ambiental en la página web de Cogersa, por parte del coordinador/a de la Red de Escuelas por el Reciclaje que hay en centro participante.

Más información aquí

Descargar las bases del concurso `Mejor sin plásticos´. 

 

Foto de Mara Villamuza
Red Escuelas por el ReciclajeSemana Europea Prevención Residuos

Un total de 61 centros educativos asturianos se han sumado esta edición a la Semana Europea de la Prevención de Residuos. Y lo hacen, un año más con una gran variedad de propuestas donde los plásticos son los protagonistas.

Repite su andadura el IES Valle Aller, finalista el año pasado en los premios europeos. En esta ocasión han preparado un amplio programa en el que, bajo el título “Asturias más sostenible y menos intoxicada sin plásticos”, engloban más de una decena de acciones, como un concurso de carteles, un tuneado de contenedores amarillo, el desarrollo de juegos TIC de reciclaje o un desayuno saludable con separación de residuos. Sin salirnos del concejo, el CP Felechosa participa también con una exposición de residuos peligrosos y alternativas a su uso.

En Avilés, son varios los centros adheridos a la SEPR, como el Colegio San Fernando, los colegios públicos El Quirinal y Enrique Alonso o el CPEE San Cristóbal que ha programado una serie de talleres para concienciar sobre la importancia de reducir los envases de meriendas y comidas.

También los más pequeños de la Escuela Infantil La Toba se unen un año más, con varias acciones que, bajo el título ‘Precursora nos viste’, contarán con una recogida de alimentos o el banco de ropa escolar, entre otras actividades.

En el occidente asturiano, la SEPR también queda representada con el CP Rengos de Cangas del Narcea, los Colegios San Luis y Santo Ángel de Pravia y también el IES de este mismo municipio, donde los chavales realizarán, por ejemplo, una réplica de “El Árbol de la Vida”, actividad que repiten también en el Colegio Público Chamberí de Salas.

En Piloña, alumnas y alumnos del IES Infiesto construirán cometas recicladas que presentarán a concurso y darán nueva vida a su ropa con una recogida de textil solidaria que irá destinada a Cáritas.

Y en Langreo, el Colegio La Salle de La Felguera, ha programado una serie de actividades en torno al uso de plásticos, con una acumulación en “piscina” de plásticos a lo largo de un día y exposición, y un panel para exponer ideas de cómo reutilizar esa piscina de plásticos. También realizarán una exhibición de Burkina Faso, una práctica con la que tejen bolsas de plástico.

En Gijón, se concentran una veintena de acciones, como la recogida de residuos en la playa que llevará a cabo los alumnos y alumnas del CP La Escuelona; la elaboración de juguetes reutilizados en el EEI Gloria Fuertes, o el taller de macetas en la Escuela Infantil El Bibio.

Y en la capital, El CEIP Baudillo Arce construirá una ballena con residuos familiares para concienciar sobre el daño que provocan los plásticos en el medio marino. Un mensaje que se trasladará también a través de charlas, talleres o exposiciones en otros centros participantes de Oviedo, como el CP El Villar, el CPEE Latores o el IES Pando.

Listado de centros educativos participantes y acciones que desarrollan:

NOMBRE DE LA ENTIDAD CONCEJO Título Descripción breve
CP FELECHOSA ALLER Concienciación residuos peligrosos Exposición de residuos peligrosos y alternativas a su uso
IES VALLE DE ALLER ALLER Asturias más sostenible y menos intoxicada sin plásticos Concurso de Carteles
Menú reciclado y sostenible en el comedor del centro
Desayuno saludable con separación de residuos con ayuda del alumando de Hostelería en el restaurante del Centro.
Recogida solidaria de ropa, juguetes, enseres… con EMAÚS
Elaboración de material digital para la sensibilización (consumo de agua, reciclaje…).
proyección vídeos obsolescencia programada
CAMPAÑA 3R a cargo del alumnado para promover 3R, calidad del agua, disminución productos tóxicos…
Tuneado de Contenedores amarillos
Creación de un punto limpio en el hall
Concurso de juegos digitales sobre reciclaje en los recreos
Desarrollo juegos TIC de reciclaje
Colegio San Fernando AVILÉS Objetivo Final: 0% Residuos Sustitución de libros de texto por Chromebooks digitales (novedoso por TIC)
CP El Quirinal AVILÉS Acabemos con el monstruo Aluminium Recolección de papel Al de las meriendas y creación de una escultura de Al. Promoción uso bolsas tela.
CP Enrique Alonso AVILÉS USO RESPONSABLE DEL AGUA ACTIVIDADES ORIENTADAS AL USO RESPONSABLE DEL AGUA
CPEE San Cristóbal AVILÉS «+PLÁSTICO=-VIDA» Talleres concienciación reducción de envases meriendas y comidas.
CPR Avilés-Occidente AVILÉS Difundiendo desde Avilés al Occidente Difusión con carteles.
Escuela Infantil «La Toba» AVILÉS Precursora nos viste Foca reciclada como mascota del Banco de ropa escolar, elaborada por la comunidad educativa dentro del proyecto «adopta un monumento de tu ciudad».
Banco de ropa escolar
Recogida de alimentos
IES La Magdalena AVILÉS Sensibilizando en las 3 RRR clase sobre Sensibilización en clase y sondeos del alumnado con encuestas.
Cuida nuestros Océanos, RRR Plásticos Sesiones sobre sensibilización Plásticos y Océanos BACH. y proyección de vídeos. Taller de reutilización de botellas de plástico.
IES Número 5 AVILÉS ¿Qué hacemos con las pilas y los malos humos? DESGLOSAR0
CP Rengos CANGAS DEL NARCEA Menos es más Obsequio de sandwichera y bolsa y difusión mediante cartas a familias.
IES LUCES COLUNGA Reutilización de ropa Mercadillo solidario para acción solidaria (donación a ONG de la ropa no vendida) y financiación del viaje de estudios.
CIFP HOSTELELERIA Y TURISMO GIJÓN Con un proyecto sostenible Miércoles 21 visita a hotel San Miguel cuyas prácticas se orientan hacia sost., jueves 22, charla MGLAB ej. de eventos de sostenibilidad., Viernes 23: proyecto propio “con un proyecto sostenible todos ganamos”: trabajos sobre ideas de bares y restaurantes con bajo impacto ambiental y creación de carteles para concienciar al alumnado y slogan publicitario + PUBLICACIONES EN BLOG sobre RECETAS productos de limpieza ecológicos.
Colegio Viregen Mediadora FEFC GIJÓN 3º FERIA SOLIDARIA DEL LIBRO USADO Feria del libro usado con fines solidarios.
CP Evaristo Valle GIJÓN Colaboración con El árbol de la vida Réplica colaborativa con el árbol de la vida
Deva, Sancho y el agua de Gijón. Votación de personajes del cuento sobre el agua de Gijón. Maqueta giratoria de la Senda. Recogida de ropa y material escolar.
CP La escuelona GIJÓN El árbol de la música CUIDADO: COLABORACIÓN ÁRBOL VIDA Dibujar ideas de sostenibilidad Y VAN A RECOGER RESIDUOS?
Recogida de residuos en la playa de Gijón CUIDADO: COLABORACIÓN ÁRBOL VIDA Dibujar ideas de sostenibilidad Y VAN A RECOGER RESIDUOS?
CP LLORÉU GIJÓN Prevenir antes que curar Talleres de sensibilización (búsqueda de inf., manualidades…).
CP Montevil GIJÓN Colaboración con la acción El árbol de la vida Colaboración Acción «El árbol de la vida»
“Los niños enseñan” sobre la sensibilización reducción de residuos Charlas a cargo del alumnado de 5 y 6 de primaria, para reducir los residuos de la fiesta del Magosto.
CP Noega GIJÓN EL ÁRBOL DE LA VIDA (colaboración) Colaboración ACCIÓN «EL ÁRBOL DE LA VIDA»
EEI Gloria Fuertes GIJÓN El Reciclaje y La Robótica en la Semana Intercultural 2018 Realización de juguetes reutilizados día 23
El árbol de la vida (colaboración) Colaboración «El Árbol de la vida»
EEI Pegoyinos GIJÓN Recogida de Ropa solidaria Recogida de Ropa y zapatos para SOS África.
EEI Vega-La Camocha GIJÓN Del comedor al contenedor Recolección de botellines de plástico del comedor para reciclar.
EI LA SERENA GIJÓN Recogida de ropa solidaria Recogida de ropa y zapatos para SOS ÁFRICA
Escuela Infantil El Bibio GIJÓN Nos divierte reciclar y el mundo mejorar Taller de reciclaje para realizar macetas, regaderas…
IES NÚMERO 1 GIJÓN Visionado del Documental Albatross y Mesa Redonda: Influencia de los residuos plásticos en el Medio Visionado de documental y mesa redonda a cargo de SEOBIRDLIFE
Jornada de Reutilización y Reciclaje de ropa: Dale una nueva vida a tu ropa! Taller de reciclaje confección de prendas de vestir (ESO y DTO. de TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL)
Limpieza de Playas con el Proyecto Coastwatch – ACASTUR Limpieza de playas, Muestreo y análisis de la calidad del agua, Charla ACASTUR
Dale una vuelta a tu armario: Introducción a la economía solidaria Charla EMAÚS y recogida de ropa solidaria.
Hora de desintoxicar el centro! Investigación sobre productos peligrosos en el el laboratorio con pictograma y en casa, alternativas… ACCIÓN RELACIONADA CON EL CUADERNILLO DISEÑADO PARA LOS PROFES PARA EL TEMA DE ESTE AÑO.
CP Bernardo Gurdiel GRADO Un día sin envases Traer al recreo el día 21 un aperitivo sin envase.
CEE JUAN LUIS IGLESIAS PRADA LANGREO Espantapájaros de plástico Huerto Ecológico
Centro Integrado de Formación Profesional. Mantenimiento y Servicios a la Producción LANGREO Comparte tus riquezas. Tu residuo, su necesidad. BLOG para publicar excedente de materiales para hacerlos disponibles a los demás (entre diferentes centros educativos).
Colegio La Salle- La Felguera LANGREO Únete a su lucha En el marco de la «Semana del Comercio Justo y Proyde», actividades en torno al uso de plásticos: acumulación en “piscina” de plásticos a lo largo de un día y exponerla, panel para exponer ideas de cómo reutilizar esa piscina de plásticos y exposición de Burkina Faso (tejen bolsas de plástico). Patrulla verde toda la semana.
Colegio Nuestra Señora del Rosario LANGREO Reciclando metal y haciendo diseño Elaboración de elementos decorativos a partir de latas de bebidas.
CP José Bernardo LANGREO DESAYUNO SOSTENIBLE Traer al CP recipientes sostenibles para el aperitivo.
IES Jerónimo González LANGREO Olimpiada del Medio Ambiente Talleres ejecutados como una olimpiada medioambiental
IES La Quintana LANGREO Hora de desintoxicar Recolección de pilas y RAEES para concurso escolar en colaboración con el Ayuntamiento.
IES ALTO NALÓN LAVIANA Aprovechamos, aprendemos y construimos Taller de reciclaje.
CRA Lena LENA ¿A dónde va la basura? Concienciación uso responsable de rescursos.
CP San José de Calasanz LLANERA Una pila de pilas Concurso de recogida de pilas.
IES Llanera LLANERA RECICLA TUS GADGETS Recogida de dispositivos electrónicos en desuso y cartelería.
CAI Ntra. Sra. de Fátima-Centro Don Orione LLANES Visita al Banco de Alimentos Visita al banco de alimentos
Residuos plásticos. Más es menos. Recogida de tapones y sensibilización con actividades que implican a la comunidad local.
IES Peñamayor NAVA Dales una nueva vida a los plásticos Clase sobre residuos plásticos, problemas asociados, reciclaje.
FABRICANDO CONCIENCIA MUY INTERESANTE: FabLab elaboración de pegatinas, carteles… con técnicas digitales para señalizar el centro como escuela sostenible.
LA AVENTURA SOSTENIBLE MUY INTERESANTE: juego con auditorías de luz, pesadas de papel, recogida de pilas…
JORNADA DE TRUEQUE Evento de trueque de libros, prendas, vidiojuegos…
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE COVADONGA NOREÑA Que tu ropa tenga otra vida Promoción y donación de Ropa a Cáritas
CRA Picos de Europa ONÍS 2 Reciclando en Picos Europa: PATRULLAS DE RECICLAJE Fomento del reciclaje en el recreo bajo vigilancia de los alumnos de las patrullas de reciclaje.
1 Reciclando en Picos Europa: TALLER DE RECICLAJE Taller de reciclaje
CEIP Baudillo Arce OVIEDO Ballenas de plástico Construcción de una ballena con residuos familiares, proyección de audiovisuales sobre plásticos en los océanos
CEIP LA ERÍA – OVIEDO OVIEDO Recogida de ropa solidaria Estudio sobre utilización de cepillos de dientes reciclables.
Recicla Cepillos Estudio sobre utilización de cepillos de dientes reciclables.
CP El Villar OVIEDO Reduciendo-Reutilizando:“El arte con material reciclado” INTERESANTE: Exposición de obras de arte recicladas
CP Parque Infantil OVIEDO EL ÁRBOL DE LA VIDA (colaboración) RÉPLICA DEL ÁRBOL DE LA VIDA
CP PARQUE INFANTIL OVIEDO LLÉVAME CONTIGO Dotación de bolsas para evitar las de plástico.
CP VILLAFRÍA DE OTERO OVIEDO 0 Residuos en el patio Talleres de concienciación sobre exceso de residuos.
CPEE Latores OVIEDO ¡Recicla tu botiquín! Recogida de medicamentos y traslado a punto SIGRE por parte del alumanado.
IES Pando OVIEDO El árbol de la vida (colaboración) Colaboración con el Árbol de la vida
Charlas de concienciación charlas de concienciación
Dale un segundo uso a tu ropa de algodón Recolección de ropa de algodón para usarla como trapos de limpieza en el taller de Artes Gráficas.
CP Julio Rodriguez Villanueva PILOÑA 1 HORA DE DESINTOXICAR actividades de sensibilización con talleres de pan rallado, macedonia… evistar uso de toallitas…
2 Hora de desintoxicar: campaña de recogida de ropa en favor de Cáritas Recogida de ropa en favor de Cáritas.
IES Infiesto PILOÑA El Árbol de la Vida (colaboración) Colaboración con el «El Árbol de la Vida» .
Construye tu cometa Cometas recicladas y concurso de cometas.
Construye tu cometa Concurso de cometas recicladas
Nueva vida para tu ropa Recogida de ropa para Cáritas.
Colegio San Luis PRAVIA Recicla tu móvil, salva a un chimpancé Unión a la iniciativa Instituo Jane Goodall para sensibilizar sobre el coltán y los móviles.
COLEGIO SANTO ÁNGEL DE PRAVIA PRAVIA “Es nuestro problema” Jornadas con talleres de reciclaje de adornos de Navidad, cartelería… de cara a Navidad.
IES Pravia PRAVIA Colaboración «El árbol de la vida» RÉPLICA DEL ÁRBOL DE LA VIDA
Huert-up! Realización de huertos verticales tras visionado de película WallE. Prevención y fomento de biodiversidad.
Visualización de Wall-e Visualización de película medioambiental WALL-E y sensibilización.
Colegio Público Cornellana SALAS Reciclaje Vídeos sensibilización océanos y coloquio.
CP Chamberí SALAS Chamberí con la SEPR: colaboración con «El árbol de la vida» Colaboración «El árbol de la vida»
Chamberí con la SEPR: las 3R en tutoría sensibilización 3R en tutorías por parte del profesorado hacia los alumnos.
Chamberí con la SPER: recogida de ropa con fines solidarios Recogida de ropa para Cáritas colaborando con el Ayuntamiento.
CP El Bosquín SAN MARTÍN DEL REY AURELIO Residuos peligrosos muy cercanos Presentación de imágenes de residuos elaboradas por el alumnado y publicación en la web del centro para que lo vean sus familias.
IES Escultor Juan de Villanueva SIERO Re-CleanUp
CP GLORIA RODRÍGUEZ SOTO DEL BARCO Marionetas del Reciclaje Manualidad de marionetas para obra de teatro sobre productos peligrosos
EEI La Oliva VILLAVICIOSA Sin plásticos en La Oliva Recolección de botellines de plástico del comedor para reciclar.
IES VÍCTOR GARCÍA DE LA CONCHA VILLAVICIOSA Campaña de difusión Difusión con carteles y web.
Red Escuelas por el Reciclaje

La decimotercera edición de la Red de Escuelas por el Reciclaje dio comienzo ayer con una jornada de trabajo, celebrada en el Palacio de Exposiciones y Congresos Ciudad de Oviedo, en la que se dieron cita más de 300 profesores representantes de los 229 centros educativos adheridos este curso.

El programa estrella de educación ambiental arranca así una nueva edición y lo hace para convertirse en una Red de Escuelas más sostenible, donde tienen cabida nuevas entidades, como el Consorcio de Aguas de Asturias (CADASA), pero también otras que repiten año tras año, como Cáritas, la Fundación Banco de Alimentos de Asturias o Ecoembes.

Durante esta sesión inaugural, Elena Fernández, jefa de Calidad y Desarrollo Integral de COGERSA explicó a los representantes educativos los objetivos de esta edición, donde la reducción del agua y las huellas ecológica y ambiental tendrán un papel destacado. Bajo el lema ‘Reducir en red’, a lo largo del curso se abordará la prevención de residuos y, más en concreto, la problemática del plástico, con especial énfasis en la reducción de estos materiales en los procesos de fabricación, embalaje y transporte de productos.

Precisamente en torno a ello se han programado tres nuevos talleres adaptados a los diferentes niveles educativos y un concurso, cuya convocatoria se abrirá en enero, y en la que, bajo el lema ‘Mejor sin plásticos’, se invitará a los alumnos a diseñar un spot publicitario.

Un año más, COGERSA potenciará el compostaje, con las vistas puestas en el año 2035, para conseguir la reducción en un 50% de los residuos domésticos. Con más de 200 compostadoras repartidas en los centros educativos, Elena Fernández, quiso alentar a los representantes educativos a que incorporen esta práctica en sus centros.

También a través de ellos se potencian otros programas de la RER, como el de Familias con clase, con el que se anima a los hogares a trabajar, pensar y reflexionar en familia. Entre las nuevas actividades que se proponen, una será sobre los bulos, invitando a los alumnos y sus familias a investigar sobre ello para desenmascarar estos falsos mitos.

Durante la jornada también se desgranaron algunas de las novedades de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, que se celebrará del 17 al 25 de noviembre. Con el lema “Time to detox”, este año girará en torno a los residuos peligrosos y contará con la colaboración de ecopilas, que dispensará contenedores a aquellos centros RER que lo soliciten a través de su página Web. La acción común, que lleva a cabo COGERSA en colaboración con los ayuntamientos asturianos, se centrará en la recogida de textiles que tendrán como destino Cáritas.

Los centros interesados en participar con sus diferentes acciones en la SEPR, deberán inscribirse este año a través de la página europea, en el siguiente enlace.

La sesión inaugural contó con un invitado de excepción, el divulgador, escritor y periodista ambiental, José Luis Gallego, quien cautivó a los presentes con una brillante conferencia sobre la basuraleza, alertando del grave daño que ocasionan los residuos en el Planeta y animando a los profesores a persevera en la formación de sus alumnos y alumnas. También dio a conocer el proyecto Libera, impulsado por SEOBirdlife y Ecoembes, para mantener los espacios naturales liberados de basura.

Durante el acto también se entregaron los reconocimientos a los dos centros educativos distinguidos el curso pasado con la Triple Erre: el Instituto de Educación Secundaria de Luces (Colunga) y el Colegio Público Elena Sánchez Tamargo, de Laviana. Un distintivo que certifica un aprovechamiento máximo de los recursos disponibles en el programa (contenedores, útiles para reciclar y compostar, material pedagógico y concursos), así como la implicación efectiva de toda la comunidad educativa -incluidas las familias y el entorno social inmediato- en la cultura de la reducción, la reutilización y el reciclaje.

Igualmente recibieron su premio los ganadores del programa Familias con clase, que obtuvieron el Colegio Rural Agrupado Los Oscos, el Colegio Público Moreda de Aller y la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del Colegio Público Lorenzo Novo Mier, de Oviedo.

Los galardonados recibieron sus distinciones de manos del viceconsejero de Medio Ambiente, Benigno Fernández, y del director general Ordenación Académica e Innovación Educativa, Francisco Laviana, presentes en el acto. Este último destacó la RER “como el método más eficiente para implicar a toda la comunidad educativa en un objetivo común como es la reducción de residuos y el reciclaje de la basura”.

En la misma línea se mostró Benigno Fernández, destacando antes los docentes la importancia de la formación en valores de las generaciones más jóvenes y su compromiso con la correcta gestión de residuos, “una de las principales herramientas para afrontar el reto de un futuro sostenible”.