Recursos para Reciclar

¿Cuántas veces has dudado a la hora de reciclar? Al contenedor amarillo van los envases ligeros, latas y bricks. ¿Y otros productos plásticos? ¿Qué hacemos con las perchas o juguetes deteriorados?

Residuos que debes depositar en el contenedor amarillo

-Bandejas y papel de aluminio

-Tapas y tapones

-Aerosoloes

-Bolsas de congelados

-Tarrinas de mantequillas, queso y yogures

-Bandejas de porexpán

-Botes y envases de detergentes y productos de limpieza, gel, champú, etc.

-Bricks, latas de conserva y bebidas

Productos que no van al contenedor amarillo

-Juguetes rotos. Cuando ya no sean útiles, debes depositarlos en la bolsa de basura mezclada.

-Biberones, chupetes y otros objetos infantiles. Al igual que los juguetes y las perchas, se depositan en el contenedor de basura mezclada.

-Utensilios de cocina. Si son plásticos, a la basura mezclada.

-Textiles. Se reciclan a través de los contenedores específicos, aunque estén en mal estado.

the language of the sea
NoticiasSemana Europea Prevención Residuos

En inglés, mandarín o castellano: la reducción, la reutilización y el reciclaje de residuos no entiende de idiomas. Precisamente por eso, cuatro asociaciones de centros de idiomas bautizaron su proyecto como ‘The language of the sea’: las acciones que desarrollaron, en distintas lenguas, se regían por el idioma del mar. La idea principal era concienciar a los alumnos y docentes de la necesidad de reducir el plástico, mayor contaminante marino, en nuestra vida cotidiana. Esta iniciativa fue fruto de la unión de cuatro asociaciones de centros de idiomas: ACEIAS (Asturias), ACIE (Euskadi), ACEIGA (Galicia) y ACCEI (Cantabria). En total, 10.000 estudiantes de 75 academias se implicaron en este proeycto, finalista de los premios de la Semana Europea de Prevención de Residuos en la categoría de asociaciones y onegés.

Charlas, talleres y proyecciones en los centros

El trabajo con los alumnos fue el punto de partida, con actividades de educación ambiental que se desarrollaron de forma transversal a la propia formación. En el aula, los centros participantes impartieron talleres y charlas en los que los estudiantes pudieron comprobar los devastadores efectos del plástico en los mares. Además, las academias prepararon murales para reforzar el mensaje y crearon guías de sostenibilidad para proveedores, enfocadas a la reducción y correcta gestión de los residuos.

Campaña de limpieza de playas

Sobre el terreno, lo aprendido en las aulas se tradujo en salidas para limpiar distintas playas de la costa cantábrica. La iniciativa tuvo tanto éxito que 1.500 voluntarios se apuntaron a la limpieza de 5 arenales. En total recogieron casi seis toneladas de basura.

El Niemeyer, escenario de la gran gala ‘The language of the sea’

Como colofón final, los centros de idiomas presentaron el documental del proyecto en un gran acto en el Centro Niemeyer de Avilés. En el evento participaron la Escuela de Danza La Carola y Los Adioses Coral Jazz. La proyección, a la que acudieron 900 personas, fue todo un éxito.

Bolso reciclado
Noticias

Hacer un bolso con material reciclado es muy sencillo, sobre todo para quienes están familiarizados con el ganchillo. La propuesta que os presentamos es el proyecto que María Asunción Lastra Sacristán, de Vegadeo, presentó en el concurso de reciclaje creativo ‘Manos a lasobras’.

Materiales

  • Bolsas de plástico.
  • Aguja de ganchillo.

Cómo se hace

  1. Para realizar esta pieza necesitamos transformar las bolsas reutilizadas en ovillos de plástico. Para ello, cortamos las asas y el fondo de la bolsa de manera que obtengamos una pieza con dos lados cerrados y dos abiertos.
  2. Estiramos la pieza y hacemos cortes de un centímetro desde uno de los lados cerrados hasta el otro pero dejando sin cortar el centímetro final.
  3. A continuación, extendemos toda la pieza cortada y, por la zona central no recortada, practicamos cortes diagonales de manera que al final obtenemos una madeja continua de tiras de plástico.
  4. Repetimos la operación con tantas bolsas como sean necesarias para confeccionar la pieza. Con estos ovillos y la aguja de ganchillo tejemos la pieza, dando la forma y el tamaño deseados.

El resultado es una nueva bolsa de bolsas que podemos usar como bolso o como bolsa reutilizaba para hacer la compra.

¿Te animas a probar? ¡Muéstranos el resultado!

Red Escuelas por el Reciclaje

En el Colegio Público Elena Sánchez Tamargo han encontrado un nuevo uso a los tapones de plástico. Los alumnos de Infantil y Primaria los reciclan para crear juegos con los que trabajan todo tipo de contenido: desde sumas y restas hasta ejercicios para potenciar el cálculo mental.

Además de fomentar el reciclaje, el objetivo de este proyecto es que los alumnos y alumnas aprendan de manera visual a través de varios juegos diseñados por ellos mismos. El tres en raya, las sumas y restas o el doble, son algunos de los ingeniosos juegos que forman parte del día a día en las aulas de este centro en los que la reducción, la reutilización y el reciclaje son parte importante en su programación general.

Además de este proyecto, trabajan otros como el programa “lleva un libro en la maleta” con el que aprovechan los libros de segunda mano para entidades con fines benéficos, o el de consumo de fruta en la huerta. A través de «Educaixa» han trabajado la sostenibilidad y el reciclaje.

En el colegio, ubicado en Laviana, los porta-bocatas son un complemento indispensable en sus mochilas, y los juguetes reciclados forman parte de su día a día en el recreo.

Un patio que vigilan cada día las patrullas de reciclaje, que se encargan tanto dentro como fuera de la separación de residuos, con espacios señalizados y delimitados para ello, incluida la recogida de orgánicos para la compostadora.