NoticiasSemana Europea Prevención Residuos

Cogersa ha querido rendir homenaje a los proyectos seleccionados en la Semana Europea de Prevención de Residuos 2021  . Lo ha hecho en una gala celebrada hoy en Oviedo, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Oviedo. La Fundación Social Mar de Niebla, que participó con la acción Juguetería Solidaria, es ya una de las 16 entidades finalistas, en la categoría de Asociaciones/ONG.

Junto con esta iniciativa, Cogersa propuso como proyectos más señeros de la comunidad los presentados por el Ayuntamiento de Cangas de Onís y su escuela municipal de música; el IES de La Fresneda, de Siero; el Colegio Público Begoña, de Gijón; la empresa EDP España y una persona particular de Mieres, Beatriz Rodríguez. Todas son acciones de consumo responsable, reutilización de productos y reducción de desperdicios que se organizaron entre el 20 y el 28 de noviembre, en la XIII edición de la Semana Europea de la Prevención de Residuos.

La viceconsejera de Medio Ambiente y Cambio Climático, Nieves Roqueñí, que ha presidid0 la gala junto con la directora general de Planificación Educativa, María Elena Arango, y la gerente de Cogersa, Paz Orviz, ha destacado que “los proyectos seleccionados son una buena muestra del esfuerzo que se está haciendo por parte de administraciones, entidades, empresas y ciudadanía, trabajando en una nueva manera de fabricar y consumir, para modificar la economía lineal en pos de la nueva economía circular”.

Además, Paz Orviz, gerente de Cogersa, ha animado a todas las entidades a desarrollar nuevas acciones de cara a la próxima edición de la SEPR: «Quiero invitaros a que penséis en vuestra acción para la próxima Semana Europea de Prevención de Residuos, orientada al textil. Ya sabéis que pronto no será una cuestión de buena voluntad sino que será obligatorio separar los residuos textiles”.

Un desfile con ropa de segunda mano y música con instrumentos creados con objetos reciclados

Durante la gala, Nieves Roqueñí, viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno del Principado; María Elena Arango, directora general de Planficación Educativa y Paz Orviz, gerente de Cogersa, han hecho entrega de las placas conmemorativas a las seis entidades distinguidas en la SEPR 2021. Para animar la jornada, los alumnos del IES La Fresneda y del CP Begoña, en Gijón, han protagonizado un desfile con ropa de segunda mano, cedida para la ocasión por Cáritas Koopera. La entidad desarrolló durante la Semana Europea una acción que consistió en la puesta en marcha de una caravana itinerante de venta y donación de ropa usada.

Como colofón final, el músico asturiano David Varela se subió al escenario e hizo una demostración con instrumentos creados a partir de objetos en desuso. Para cerrar el acto, los alumnos de la escuela de música de Cangas de Onís interpretaron juntos una pieza con dichos instrumentos, bajo la batuta de David Varela.

Cogersa, doce años coordinando la Semana Europea de la Prevención de Residuos en Asturias

Cogersa promueve y coordina desde hace doce años la Semana Europea de la Prevención de Residuos en Asturias. En total, se han organizado 1.607 acciones gracias a la implicación ede 1.217 entidades y organizaciones de todo tipo. En 2021 se logró convocar a 142 colectivos, que impulsaron 221 actividades.

A lo largo de estos años, once acciones han llegado a la fase de clasificación, como semifinalistas, en la que está este año el proyecto Juguetería solidaria, de Mar de Niebla. En tres ocasiones se logró alcanzar el galardón máximo: dos en la categoría de empresa, con las propuestas de lucha contra el despilfarro de alimentos y de prevención de envases de Capsa (en 2019 y 2020, respectivamente), y una en la categoría de asociaciones, con la campaña de recogida de basura en las playas The language of the Sea, impulsada en varias regiones del norte de España por la patronal de centros de idiomas.

Además, en 2012 el Conservatorio Profesional de Música de Oviedo obtuvo una mención especial del jurado, en la categoría de entidades educativas, por su Orquesta de papel.

Noticias

Cogersa, en su esfuerzo por impulsar la educación y sensibilización ambiental, está presente desde hoy y hasta el próximo domingo en Kuivi Pop Up, la iniciativa cultural instalada en el barrio de San Lázaro (Oviedo). Durante estos días, la organización tiene previsto realizar distintas iniciativas orientadas a promover la protección del medio ambiente. Además de Cogersa, también estará presente el consorcio de gestión del agua, Cadasa, con varias actividades y proyectos.

Caravana del reciclaje

El principal atractivo de Cogersa en Kuivi Pop Up es la popular caravana del reciclaje, un vehículo creado para impulsar las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar. La caravana del reciclaje estará abierta de 12 a 15 horas y de 17 a 21 horas, de lunes a viernes, y de 12 a 20:30 horas los sábados y domingos.

En este espacio los ciudadanos podrán conocer el proceso de reciclaje de residuos de forma lúdica. La finalidad es reflexionar sobre la economía circular, las excusas para no reciclar, el desperdicio alimentario y trabajar la reutilización para lograr que los residuos sean un recurso, lo que supone un ahorro para los hogares e incuestionables beneficios ambientales.

Ringo del reciclaje

Se trata de un juego, una versión renovada del tradicional bingo, en la que jóvenes y mayores pondrán a prueba de forma divertida los conocimientos sobre el reciclaje de los residuos domésticos. El taller Ringo, por su parte, se celebrará los sábados 28 de agosto y 4 de septiembre de 17 a 20 horas, en turnos de 45 minutos para los que será necesario reservar plaza.

¿Te apuntas?

 

Más campañas

El pasado fin de semana, la ciudad de Oviedo acogió la segunda edición del Mercado Ecológico y Artesano en la plaza de la Catedral, un evento en el que estuvo presente COGERSA.

Esta cita, que se desarrolla el tercer fin de semana de cada mes, y que sirve para acercar al público a los productos ecológicos, trata también de fomentar el uso sostenible de los recursos.

Y por ello, durante todo el fin de semana y bajo el nombre “La Lata que Conserva”, COGERSA llevó a cabo una campaña de educación ambiental con el fin de fomentar el reciclaje e impulsar la participación ciudadana. Y tal fue el éxito, que además de las 1.019 personas atendidas en el estand, otras 748 se acercaron para participar en los juegos y talleres propuestos. Juegos sencillos elaborados con latas reutilizadas en su mayorías, como el juego de rana, el tiro a la lata o una marble table para concienciar acerca del reciclaje de las cápsulas de café, fueron algunas de las divertidas actividades que hicieron las delicias de grandes y pequeños, y que sirvieron para poner a prueba sus habilidades, tanto mentales como físicas, probando su puntería o lanzamiento. Todo ello combinado con algunas dosis de teoría sobre el reciclaje.

El estand sirvió también de punto informativo para resolver las dudas sobre reciclaje, los residuos, la economía circular o la gestión de COGERSA.

Red Escuelas por el Reciclaje

El Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (COGERSA) celebrará el próximo martes 5 de junio, el Día Mundial del Medio Ambiente, con la entrega de premios del concurso ‘Arte y reciclaje. Asturias paraíso sostenible, concejo a concejo’. El acto, que tendrá lugar a las 11 horas en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, reunirá a más de 300 escolares de todos los centros educativos ganadores del concurso. También contará con la presencia de los alumnos y alumnas del CEE Latores de Oviedo, distinguidos con una Mención Especial, dentro de su categoría, por las maquetas “Un paseo por mi ciudad”, “El colegio de Latores” y “La granja de Latores”.

El concurso, convocado por COGERSA, tenía como objetivo la difusión de los valores ambientales de los municipios y concejos asturianos como apoyo y promoción al turismo sostenible en Asturias, a través del reciclaje.

El próximo lunes, durante el acto de entrega de premios, se darán a conocer los trabajos ganadores, grandes obras de arte que tratan de sensibilizar sobre el problema ambiental de los residuos, y nada mejor que recordarlo con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, una conmemoración que cada año se organiza en torno a un tema y sirve para centrar la atención en una cuestión particular apremiante. El tema de este año, ‘Sin Contaminación Por plástico’, hace un llamamiento a la población de todo el mundo en favor de un planeta sin contaminación por plásticos.