Red Escuelas por el Reciclaje

El Colegio Público Lorenzo Novo Mier de Oviedo, ganador el pasado año del programa ‘Familias con clase’ de la Red de Escuelas por el Reciclaje, continúa este curso apostando por organizar un intenso programa de actividades. Un trabajo en familia y en equipo, que lideran el AMPA y la dirección del centro, del que ya se pudieron ver los primeros frutos durante este primer trimestre de este curso. Un residuo tan común en nuestras vidas como las botellas de plástico cobró un protagonismo esencial: se dieron cuenta de su excesivo consumo (¡casi 3.000 botellas al mes llegaron a calcular!) y decidieron poner en marcha nuevas iniciativas para paliar el uso desmedido estos recipientes. Para empezar repartieron entre todos los niños y  niñas unas cantimploras grabadas con el escudo del centro.

Lo siguiente fue dar a todas las que habían recogido una nueva vida, con un sentido más creativo: con paciencia y esmero construyeron un estupendo árbol de Navidad para Infantil y otro, para Primaria; e incluso las utilizaron para recortar y componer un montón de adornos, incluso un Belén reciclado.

Este centro de Oviedo tiene una gran trayectoria en la Red de Escuelas del Reciclaje. La elaboración de bolsas reutilizables con camisetas, la degustación de comidas internacionales y un gran número de actividades en torno a los carnavales les hicieron el pasado año ganadores del primer trimestre de ‘Familias con clase’.

Pero el Colegio Lorenzo Novo Mier fue también el primero de una gran ciudad en sumarse a la campaña de compostaje comunitario. Una iniciativa destinada a la reducción y recuperación de residuos orgánicos en la que están implicados todos los alumnos porque en este centro además de hacer una gran labor divulgativa, grandes y pequeños se encargan de concienciar a las familias sobre la importancia del reciclaje y el cuidado del medio ambiente.

Web del AMPA Novo Mier

Acceder al Facebook

Red Escuelas por el Reciclaje

Por segundo año consecutivo Cogersa ha celebrado una nueva edición del programa Familias con clase, un programa de educación ambiental sobre la reducción, la reutilización y el reciclaje de los residuos, destinado a las familias y las aulas de la Red de Escuelas por el Reciclaje, y que ha contado con la participación de 26 centros educativos. 17 de ellos participaron en el concurso, cuatro lo hicieron a través de asociaciones de madres y padres de alumnos, y el resto fueron realizadas directamente por el personal del centro educativo, aunque con una participación activa de las familias. En total, 2.730 alumnos y 1.731 familias dieron buena muestra de la creatividad y originalidad de sus trabajos.

El ganador del primer trimestre fue la AMPA Lorenzo Novo Mier, de Oviedo.

El tema propuesto era la reducción de los biorresiduos textiles bajo el lema “Demasiado bueno para la basura” y ellos supieron plasmarlo muy bien en sus trabajos.

La elaboración de una bolsa reutilizable con camisetas y una degustación de comidas internacionales, fueron algunas de las actividades realizadas por los alumnos. Además, la puesta en marcha de un proyecto de compostaje comunitaria y una visita a Cogersa pusieron el colofón a su participación en el programa.

En el segundo trimestre el tema propuesto se basó en la reutilización de residuos textiles bajo el lema “Prendas para que aprendas”. Y así grandes y pequeños realizaron un gran número de actividades en torno a los carnavales reutilizados, los bancos de ropa o los mercadillos de trueque.

El arcón de los disfraces, la encuesta “Dime cómo vistes y te diré quién eres” o el mercadillo de trueque de segunda mano puesto en marcha por el CP Moreda de Aller les hizo merecedores del premio correspondiente a este trimestre.

El tema propuesto para el tercer trimestre fue “Separar para reciclar”. Un lema que aplicaron muy bien los alumnos miembros de la AMPA del CP La Carriona Miranda de Avilés, ganadores de este trimestre. Para llevar a cabo sus actividades, se convirtieron en trepidantes investigadores de la basura, compusieron la canción y grabaron un divertido videoclip del reciclaje. Además celebraron el triatlón del reciclaje y elaboraron cinco grandes murales.