Recursos para Reciclar

En la cocina podemos aprovechar casi todos los restos de alimentos que generamos. La cuestión es conocer los trucos y recetas adecuados para cada ocasión. Hoy compartimos los consejos ganadores del reto 4 de la Operación #Nomesobra contra el desperdicio de alimentos.

Sofrito con sobras de ensalada…y 5 trucos más (Ganador). Fabiola Villalva Quintana

Truco 1. Si nos ha sobrado ensalada (lechuga, tomate, pepino…), podemos hacer un sofrito y añadir una lata de bonito en aceite. Este sofrito es perfecto para hacer empanadillas o para hacer bocadillos o sándwiches.

Truco 2: Cuando se cuece una verdura, no se debe tirar el agua puesto que es muy buena para hacer sopas o arroces.

Truco 3: Con la verdura vieja se puede hacer una buena sopa. Se corta muy fina, se añade zanahoria rallada y col. Se sofríe y al sofrito se le añade patata, perejil y orégano. Se sazona y se cubre con agua. Se deja cocer.

Truco 4. La parte verde del puerro se puede aprovechar, es comestible y tiene mucha fibra. Se puede añadir, cortada muy fina y rehogada, a una sopa o a un guiso de carne.

Truco 5. Una manzana vieja le da muy buen sabor a la sopa de calabaza. Para elaborarla, se corta la calabaza y la manzana en dados, se añade perejil fresco, una patata pequeña, sal albahaca y aceite de oliva. Se cuece todo junto y se pasa por el pasapuré para que tenga una consistencia más fina.

Truco 6. Para congelar alimentos y no consumir tanto plástico, se pueden aprovechar las bolsas enceradas de los cereales de desayuno.

 

Los nutrientes del aguacate, un rico semillero

Otro de los trucos finalistas tiene que ver con los aguacates. ¿Sabías que tiene infinidad de nutrientes, también para las plantas? Por eso, después de utilizarlo para tus ensaladas u otros platos, puedes aprovecharlo como tiesto para plantar semillas. Sus nutrientes alimentan a la semilla, que se convertirá en una planta y crecerá de forma impresionante.

 

Cáscaras de limón para hacer limpiador

Por último, el limón se puede usar como producto de limpieza. Tras utilizar la pulpa, vamos a aprovechar las mondas para elaborar un limpiador. Es tan sencillo como dejarlas macerar con vinagre de alcohol durante 15 días. Después, estará listo para utilizar en cualquier superficie.

 

Más campañas

¿Sabías que la mayor parte de los residuos que tiramos en la bolsa negra son desechos orgánicos? Exactamente representan el 37% de nuestra basura. Frenar el despilfarro, reaprovechar los alimentos y gestionar correctamente los biorresiduos son aspectos clave para alcanzar los objetivos de reciclaje fijados por Europa para los próximos años. La ‘Operación #NoMeSobra’ de Cogersa te ayuda a conseguirlo mes a mes.

Si estás atento a nuestras redes sociales conocerás los retos mensuales que planteamos. A partir de ellos deberás compartir tu truco o receta de aprovechamiento con el resto de usuarios, bajo el hashtag #NoMeSobra. La iniciativa cuenta con una web propia (operacionnomesobra.es) y hereda su dinámica de la campaña de sensibilización sobre el despilfarro de alimentos que Cogersa realizó con motivo de la Semana Europea de Prevención de Residuos, el otoño pasado. Todos los participantes recibiréis un delantal como regalo y cada mes habrá un único ganador que se llevará grandes premios.

#NoMeSobra en la FIDMA

La ‘Operación #NoMeSobra’ de Cogersa está presente en la Feria Internacional de Muestras de Asturias con una dinámica diferente a la habitual. Los visitantes que se acerquen a conocer el stand de Cogersa deberán hacerse una foto en el photocall que hemos diseñado y subirla a la web completando sus datos. Entre todos los participantes sortearemos un lote de productos asturianos valorado en 100 euros.

Reduce, reutiliza y recicla. ¡¡Mucha suerte a todos!!