Noticias

Las calles del pueblo mierense de Figaredo lucen unos llamativos adornos desde que el pasado año, y ante la falta de ornamentación navideña, un grupo de quince vecinos decidiera ponerse manos a la obra y realizar ellos mismos todo tipo de motivos navideños para engalanar calles, portales y locales comerciales.

En el pueblo casi todos colaboran, unos elaborando y otros aportando materiales: neumáticos, cartones, tapones o botellas de plástico les han servido para crear todo tipo de adornos. Árboles de navidad, guirnaldas, muñecos de nieve o bolas realizadas con cartón que sirven para decorar los portales de los edificios.

También las tiendas, bares y restaurantes lucen estos adornos reciclados. La Asociación de Vecinos les agradece así su contribución en la organización de la cabalgata de Reyes. Sus majestades pasearán este año por unas calles vestidas con un especial ambiente navideño.

Noticias

Un año más Cogersa está presente en Mercaplana, el Salón de la Infancia y la Juventud que organiza cada año la Cámara de Comercio de Gijón coincidiendo con el periodo vacacional escolar, y que este año está centrado en el respeto al medio ambiente.

Los más pequeños se lo pasarán pipa en la Carrera del reciclaje de Cogersa, un circuito de coches a pedal con carrocerías simulando contenedores de reciclaje donde los niños y niñas a partir de 6 años pueden pilotar su propio contenedor amarillo, azul o verde.

También podrán jugar en familia a través de un conjunto de veinte juegos creados por Joan Rovira y realizados con materiales rescatados de puntos limpios y chatarrerías. En la colección del ‘Escribayu de Xuegu’ se combinan las habilidades psicomotrices con la cooperación, mientras que la colección “Revolvines” está compuesta por un circuito de juegos basados en la cultura popular asturiana y fabricados artesanalmente con materiales procedentes de la basura. Los visitantes se divertirán poniendo en práctica sus habilidades en juegos como la rana, los bolos, el aru, los zancos o la llave.

Mercaplana abrió sus puertas el pasado 25 de diciembre y cada día 400 niños y niñas, y también adultos, disfrutan de los juegos reciclados. Unas actividades que se prolongan hasta el 4 de enero con más de 50.000 metros cuadrados de parque que albergan todo tipo de actividades de juegos, ludotecas, talleres, exposiciones, hinchables, jumping o pistas multiaventura. Todo esto y mucho más espera a grandes y pequeños en el recinto ferial Luis Adaro, de 16 a 20:30 horas.

 

Más campañas

Durante estas fechas navideñas los hogares se llenan de comida, regalos, botellas que descorchamos para brindar… Consumimos más que en cualquier otra época del año y todo ello hace que aumenten considerablemente los residuos. Los excesos navideños no sólo los paga el cuerpo, también el planeta. Por eso es primordial consumir con responsabilidad y tomar conciencia en estos días sobre la importancia de preservar los recursos naturales.

Planificar la compra o evitar el exceso de embalajes en los regalos son algunas prácticas que podemos emplear para intentar reducir los residuos. Y por supuesto no olvidarnos de reciclar, sobretodo los envases de papel, plástico y vidrio que suman en esta época un gran porcentaje de lo que se recicla en todo el año.

Durante las vacaciones, en los que hay días que decimos qué hacemos con los niños, te proponemos que hagas diferentes manualidades navideñas con materiales reciclados: adornos par el árbol, felicitaciones, figuras para el Belén. Puedes sacar ideas de este taller de Arte y Compostaje, del Laboratorio del Reciclaje de COGERSA, en el que participaron varios alumnos de secundaria.

Navidades Sostenibles

secund6

 

Ya sabes, aplicando la cultura de las Tres Erres, Reducir, Reciclar y Reutilizar, disfrutarás de una navidades más económicas, responsables  y más sostenibles, como nos recuerda  Ecovidrio. ¡Felices y Sostenibles Fiestas para todos!