Red Escuelas por el Reciclaje

El gerente del Consorcio de Aguas de Asturias, CADASA, Julio Pérez, participó el pasado 23 de octubre en la sesión inaugural de la RER para explicar el programa de educación medioambiental con el que se adhieren a esta edición de la Red de Escuelas por el Reciclaje. Tal y como recordó el propio gerente, “es de suma importancia concienciar a los alumnos y alumnas del recurso vital que es el agua”, y para ello desde el Consorcio programan una serie de visitas para que puedan ver y conocer en situ el ciclo integral del agua. Unas actividades que se enmarcan dentro de su programa de educación y sensibilización ambiental que bajo el eslogan ‘Asturias agua querida en todas las ocasiones’ intenta concienciar a la población sobre la necesidad de hacer un uso responsable del agua.

También expuso uno de los problemas con los que se enfrentan cada día: el uso inadecuado del inodoro, al que suele echarse productos tales como bastoncillos, preservativos, productos textiles o toallitas. Precisamente contra el mal uso de estos últimos CADASA ha lanzado una campaña con la que bajo el título ‘Acuérdate, ¡El WC no es una papelera!’ trata de concienciar de los serios problemas técnicos, medioambientales y económicos que el arrojo de estos elementos ocasionan en las redes de saneamiento de las comunidades de vecinos y en las de las viviendas particulares, así como en las redes de transporte y en las propias depuradoras, principalmente en los tratamientos primarios. Puedes ver aquí el video de la campaña.

Los centros educativos adscritos a la Red de Escuelas por el Reciclaje tendrán la oportunidad de visitar la Casa del Agua en Sobrescobio, una estación de tratamiento de agua potable (ETAP y otra de depuración o regeneración de agua residual (EDAR o ERAR). Además, CADASA programará varios concursos relacionados con el agua para informar, sensibilizar y concienciar con este bien tan preciado.

Puedes ver aquí la presentación realizada por Julio Pérez, durante la sesión inaugural de la RER.

 

 

Red Escuelas por el Reciclaje

Lograr una red de centros educativos difusores de la cultura de la economía circular, ese es el objetivo marcado por COGERSA con motivo del inicio de una nueva edición de la Red de Escuelas por el Reciclaje. Se trata de demostrar, contagiar, divulgar y enseñar, que nuestras escuelas y nuestra sociedad pueden ser más sostenibles. De ahí el lema de la undécima edición, ‘Escuelas residuo cero’.

Tal y como explicó Elena Fernández, Jefa de Calidad Integral y Desarrollo, durante su intervención en la inauguración del nuevo curso, la cultura de la economía circular se basa principalmente en la regla de las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar. El residuo se convierte en recurso, y ya no vale el actual modelo económico lineal de producir, usar y tirar.

La economía circular se presenta como un sistema de aprovechamiento de recursos donde prima la reducción de los elementos: minimizar la producción al mínimo indispensable y apostar por la reutilización de los elementos que por sus propiedades no pueden volver al medio ambiente.

O lo que es lo mismo, se promueve la producción de bienes y servicios de manera sostenible, para reducir el consumo y el desperdicio de materias primas, agua y fuentes de energía.

Porque el mejor residuo es el que no se produce, la RER tiene también un pequeño papel para lograr la implantación de una economía circular. A lo largo de los próximos diez años se amplían y trabajan las erres: reducir, reparar, recuperar, redistribuir, reutilizar…

Para trabajar en todos estos conceptos, a lo largo del curso, COGERSA realizará visitas de seguimiento a los centros, para conocer el grado de implantación de la recogida separada, comprobar el uso de los recursos facilitados y asesorar sobre las dudas que puedan surgir acerca del reciclaje, en el uso de la compostadora y materiales o en la organización de la recogida separada.