Red Escuelas por la Circularidad

Alumnos, alumnas, padres, madres y profesores del CRA Alto Nalón festejaron el pasado 28 de marzo, en la escuela de El Condado, su acreditación Triple Erre, un reconocimiento que certifica el máximo nivel de compromiso y de aprovechamiento de recursos en la Red de Escuelas por el Reciclaje.

El acto, que contó con la presencia del viceconsejero de Medio Ambiente del Principado de Asturias, Benigno Fernández Fano; el gerente de COGERSA, Santiago Fernández; la concejala de Educación y Cultura de Laviana, Inés García, y la concejala de Cultura de Sobrescobio, Tensi Carmona, comenzó con la actuación del Mago Serres, que hizo las delicias de grandes y pequeños con su espectáculo ‘La magia de las tres erres’, donde las palabras reducir, reutilizar y reciclar cobraron un especial sentido.

Tras el espectáculo, los representantes institucionales se dirigieron a los más pequeños para felicitarles por el enorme trabajo y la encomiable labor realizada por toda la comunidad educativa. Tras la entrega de la placa acreditativa de la Triple Erre, las autoridades, junto con la coordinadora de la RER del CRA, Rosario Carvajal y la directora del centro, Mini Menéndez, realizaron una visita guiada explicando las acciones realizadas por los 126 alumnos que componen las cuatro escuelas: Condao, Villoria, Entralgo y Sobrescobio.

Una exposición en la que no faltaban materiales didácticos, como las tablas de multiplicar elaboradas con tapones; juegos de ingenio como el solitario con tapones y canicas, o una muestra de las creaciones del programa la ‘Escuela va al mercau’, con jarrones, collares o monederos hechos con bolsas de plástico que pondrán a la venta el próximo 10 de mayo en el mercado de Laviana y cuya recaudación irá destinada a un fin solidario, en este caso a la Asociación de Familias de Niños con Cáncer del Principado de Asturias “Galbán”.

Solidario es también el proyecto estrella de este curso: la campaña de reciclaje de teléfonos móviles con la que aportan su granito de arena al Instituto Jane Goodall para la protección de los sistemas africanos.

Y para celebrar el fruto de todo ese trabajo, los más pequeños se trasladaron al polideportivo de Rioseco para disfrutar de una jornada de juegos tradicionales reciclados: les chapes, el aru, la carrera de lecheres, el tiru cuerda o los coches de pedales, pusieron el punto final a esta jornada festiva.

 

Más campañas

A punto de finalizar el curso escolar, y pensando en los planes de verano, las instalaciones de COGERSA son una buena opción para hacer algo diferente durante el periodo estival. Una apuesta por el reciclaje que hará las delicias de grandes y pequeños. En Serín les esperan con un amplío programa de actividades para que las vacaciones sean aún más divertidas.

El 30 de julio y el 27 de agosto podrán jugar a reciclar. Será a través de la recogida de juguetes rotos. Descubrirán el impacto ambiental de la fabricación de juguetes y aprenderán a disminuir la generación de residuos, sobretodo aquellos de funcionamiento eléctrico o electrónico. Les animarán a recuperar el espíritu creativo, lúdico y cooperativos, y se lo pasarán pipa participando en los juegos tradicionales y reciclados. Estos días también se celebrará un taller de creación de juguetes mutantes a partir de juguetes rotos.

Estas actividades, enmarcadas dentro de las jornadas de puertas abiertas, se completan con la visita guiada al aula museo Centro de Interpretación de los Residuos y al huertín de Cogersa, y con un recorrido por las instalaciones del Centro de Tratamiento de Residuos de Asturias. La nota final la pondrá la espectacular exhibición de los halcones adiestrados para el control de la población de gaviotas en el entorno del vertedero.

Aquí se puede consultar toda la programación de las jornadas de puertas abiertas y realizar la inscripción.

Además de las jornadas de puertas abiertas, los escolares podrán participar en las actividades de los Exploradores del reciclaje. Juegos, yincanas y flashmob para recordar a todo el mundo que reciclar es un juego de niños. Los interesados pueden realizar aquí su inscripción.

Más campañasNoticias

El pasado domingo cerró sus puertas la Feria de Muestras de Asturias, con un récord histórico de visitantes: 714.424 personas que volvieron a disfrutar de esta cita inexcusable del verano asturiano a la que tampoco faltó COGERSA.

El Consorcio para la Gestión de los Residuos Sólidos de Asturias estuvo un año más animando a esos miles de visitantes a participar en algunas de las muchas actividades que se llevaron cabo en su estand, la Magia del Reciclaje. Un espacio por el que pasaron 13.300 personas y que, basado en ilustraciones fantásticas de un mago reciclador y cuatro monstruos que representaban a los cuatro contenedores de recogida separada, sirvió para evocar el proceso del reciclaje.

Grandes y pequeños participaron en talleres y concursos. Jugaron al trivial del reciclaje, realizaron manualidades con papel reciclado y aprendieron a transformar los residuos en recursos. Y también se llevaron algún que otro premio en forma de obsequio: tazas, chapas y pegatinas con los adorables monstruitos. Además, con motivo del Día del Medio Ambiente en FIDMA, COGERSA repartió entre los visitantes 400 bolsas de reciclaje.

Buenos premios también recibieron los participantes del concurso de fotografías #MagiaCogersa. Aquí pudimos disfrutar y tomar buenas ideas de los muchos trucos de reciclaje que pudimos conocer a través de las redes sociales de COGERSA. Un ecohuerto realizado con cajas de fruta, dos botellas de agua vacías convertidas en un original florero y unas cajas de cartón reutilizadas en contenedores de reciclaje, llamaron la atención del jurado por su originalidad y compromiso con el medio ambiente.