Red Escuelas por la Circularidad

Bajo el título, ‘El desarrollo sostenible comienza con la educación’, el IES Valle de Aller, realizó durante la Semana Europea de la Prevención de Residuos varias actividades, con el objetivo de sensibilizar a las familias y a toda la comunidad educativa de la enorme cantidad de residuos que generamos. Y para conseguirlo, el centro, que celebraba además su 50º aniversario, llevó a cabo una campaña para promover el reciclado y la reducción; puso en marcha un concurso de carteles para concienciar sobre los desperdicios y la compra inteligente, participando los alumnos en una recogida solidaria de enseres y cachivaches en la que lograron implicar a todo el personal del centro y a todo el concejo.

Además, los alumnos del Ciclo Formativo de Grado Superior en cocina realizaron durante esta Semana un análisis de los restaurantes sostenibles en nuestro país y los restaurantes cero residuos. Y en torno a esta temática, se celebró la charla ‘Restaurante KM 0’, trasmitiendo a los alumnos la filosofía Slow Food. Se incluyeron también diversos desayunos saludables y sostenibles, y se elaboró un menú tradicional ecológico para el Restaurante La Carisa, perteneciente al centro. Actividades diversas y sencillas para todos, en las que dieron prioridad a la solidaridad y a la elaboración de materiales de sensibilización.

El jurado, encargado de elegir a los representantes asturianos en los IX Premios Europeos de Prevención de Residuos, galardones que se fallarán en Bruselas el próximo mes de mayo; destacó del IES Valle de Aller su capacidad por llevar a cabo «una serie de proyectos de investigación, divulgación y participación sobretodo en el ámbito de la restauración, que integran diversos aspectos en materia de residuos que van desde la prevención, hasta el reciclaje en el ámbito escolar, familiar y de toda la población del Concejo», como se refleja en el acta.

 

Red Escuelas por la Circularidad

La Reina doña Letizia conoció en primera persona el proyecto en el que una docena de alumnos y alumnas de 4º de ESO del Instituto Jerónimo González trabajan desde el curso pasado y que han visto convertido en realidad. Se trata del contenedor inteligente de reciclaje, que desde el pasado viernes está en pruebas en las inmediaciones del centro educativo ubicado en Sama.

Este trabajo, que se enmarca dentro del proyecto de promoción del reciclaje, surgió el curso pasado por la preocupación de los chavales de ver que muchas de las bolsas de residuos se quedaban depositadas en el suelo.

Así que, capitaneados por Rosana Álvarez, profesora de Robótica y TIC, y con la ayuda de Mónica García y Ángel Hernández, profesores Física y Química, y Tecnología, respectivamente, los chicos comenzaron a trabajar en un contenedor inteligente que gracias a sus distintos sensores permitirá pesar los residuos, impulsar el reciclaje entre los vecinos a través de concursos y alertar de fuegos. Además, un sensor de distancia que mide el volumen del contenedor, avisará a COGERSA cuando se encuentre al 80 por ciento de su capacidad de llenado.

Toda esta información recopilada por el contenedor es enviada a una página web creada por la empresa Sadim y en ella cualquier persona interesada podrá consultar datos como a qué hora o qué día se recicla más.

El proyecto cuenta con varios colaboradores, entre ellos COGERSA, Sadim y la Fundación Princesa de Asturias. De esta última institución recibieron una aportación tras la visita al Centro de Richard Kinley, representante de la Convención Marco de naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Premio Princesa de Asturias de la Cooperación Internacional, a quien los alumnos sorprendieron con su proyecto.

Durante la visita de Doña Letizia, conoció de primera mano cómo funciona este pionero invento surgido para concienciar sobre la importancia del reciclaje y las 3R: reducir, reutilizar y reciclar, pero además disfrutó de la muestra artística realizada por los alumnos junto con el artista plástico Israel Sastre, elaborada con materiales sacados de la basura como cartón, envases o bolsas de plástico, cuyo objetivo es similar: concienciar sobre la importancia del reciclaje.