Semana Europea Prevención Residuos

Cogersa promueve la celebración en Asturias de la Semana Europea de Prevención de Residuos/European Week for Waste Reduction (SEPR/EWWR) que este año girará en torno a la problemática de los residuos de plástico y el envasado excesivo, con el lema “¡No te dejes envolver!”.

La entidad supramunicipal hace una llamada a asociaciones, empresas, centros educativos, ciudadanos a título particular e incluso a otras administraciones públicas como los ayuntamientos para que se adhieran a la convocatoria con la organización de todo tipo de acciones colectivas (charlas, exposiciones, talleres, concursos, performance, obras artísticas, mercadillos de segunda mano, recogidas solidarias, campañas de comunicación, etc.) que sirvan para difundir los valores y la buenas prácticas relacionadas con la reducción de residuos en general, y particularmente con la disminución del uso de envases y embalajes en la fabricación, distribución y venta de productos y servicios.

La European Week for Waste Reduction se celebrará en esta ocasión entre el 18 y el 26 de noviembre próximos, en más de una treintena de países de la Unión Europea.

Acción común con los ayuntamientos, “Un planeta sin residuos”

Como propuesta común, Cogersa ha invitado a los ayuntamientos asturianos a inscribirse en una actividad de sensibilización ambiental a pie de calle llamada “Un planeta sin residuos”, que itinerará por diez municipios durante otros tantos días, a partir del 13 de noviembre.

El objetivo es mostrar a los vecinos que acudan al punto de atención el impacto que los residuos de envases plásticos producen en el medio ambiente. Una escultura del planeta, que la ciudadanía irá llenando de botellas, latas, briks y todo tipo de plásticos a lo largo de la jornada, será el componente principal de la actividad. Complementariamente, en coordinación con los centros educativos que lo deseen, se organizarán cuadrillas de escolares (los “embajadores del reciclaje”) para recorrer las calles principales del municipio e informar a los transeúntes de la existencia de esta campaña y de la importancia de reducir los residuos de plástico.

Más información e inscripciones

Las inscripciones para la Semana Europea de la Prevención de Residuos están abiertas hasta el 12 de noviembre, a través de la plataforma de solicitud de actividades del consorcio.

Para ampliar información sobre este proyecto y repasar los logros de las catorce ediciones asturianas, Cogersa ha estrenado recientemente la web www.sepr-asturias.es. Para cualquier duda o aclaración, también están disponibles el correo electrónico sepr@cogersa.es y el teléfono gratuito 900 14 14 14.

Asturias se viene sumando a la SEPR desde 2010, con unos 28.000 participantes en total. El año pasado año se alcanzó la cifra de 179 entidades o colectivos implicados que llevaron a cabo 213 acciones. Entre las propuestas, la del Colegio Público Gaspar Melchor de Jovellanos (Gijón), “Mar de peces”, que resultó finalista a nivel europeo dentro de su categoría (Centros Educativos) y fue la opción preferida en la votación del público espectador.

Compostaje

Los asturianos ya se pueden sumar a la campaña de Compostaje Doméstico 2023 de Cogersa, una iniciativa que cada año fomenta la instalación de compostadoras en los domicilios para incentivar la fabricación de compost como alternativa a la recogida selectiva de materia orgánica. En esta ocasión,  57 ayuntamientos se han sumado a la iniciativa. La inscripción ciudadana está abierta hasta el 28 de febrero.

En los últimos 14 años, más de 16.000 familias han iniciado un proyecto de compostaje doméstico en Asturias. Mediante esta iniciativa, Cogersa entrega gratuitamente una compostadora, un aparato removedor y la Guía del compostaje doméstico en la sesión inicial de formación, impartida por técnicos expertos en educación ambiental. Además, los ciudadanos que asistan a los Encuentros de Compostaje, una jornada de convivencia e intercambio de experiencias, recibirán también un cubo marrón y un saco de compost.

Requisitos de participación

Para poder participar en el programa es indispensable disponer de una vivienda que tenga un espacio abierto donde colocar una compostadora, el contenedor especialmente diseñado para el acopio y gestión de los biorresiduos que Cogersa proporciona gratuitamente. Solo podrán participar las familias que no hayan estado inscritas en la campaña en años anteriores. De esta forma, los ciudadanos participantes pueden depositar alimentos cocinados y no cocinados, desechos del huerto, así como de las siegas y las podas en la compostadora con el objetivo de elaborar un compost que se puede aplicar al suelo de huertos y jardines para mejorar las cualidades físicas, químicas y biológicas de los mismos. Se calcula que una familia media de tres miembros produce al año alrededor de 300 kilogramos de restos de este tipo.

Ayuntamientos participantes en la campaña de Compostaje Doméstico 2023 de Cogersa

Los municipios que se adscribieron voluntariamente al proceso que Cogersa convocó el pasado enero son los siguientes: Aller, Avilés, Belmonte de Miranda, Boal, Cabrales, Cabranes, Candamo, Cangas de Onís, Caravia, Carreño, Caso, Castrillón, Castropol, Coaña, Colunga, Corvera de Asturias, Cudillero, El Franco, Gijón, Gozón, Grado, Ibias, Illas, Langreo, Laviana, Lena, Llanera, Llanes, Mieres, Morcín, Muros de Nalón, Nava, Navia, Onís, Oviedo, Parres, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Pravia, Proaza, Quirós, Ribadesella, Ribera de Arriba, Riosa, Salas, San Martín del Rey Aurelio, Santo Adriano, Siero, Sobrescobio, Soto del Barco, Tapia de Casariego, Taramundi, Teverga, Tineo, Valdés, Vegadeo, Villaviciosa, Villayón.

Cómo inscribirse en la campaña de Compostaje Doméstico 2023

Las personas interesadas en sumarse a esta iniciativa deben dirigirse a su ayuntamiento para formalizar la inscripción o bien rellenar el formulario en www.compostaconcogersa.es.  El plazo para apuntarse finaliza el día 28 y las dudas pueden resolverse en el teléfono gratuito de atención ciudadana 900 14 14 14, en horario de mañana, o en la web www.compostaconcogersa.es.

Semana Europea Prevención Residuos

 

Las inscripciones para la Semana Europea de la Prevención de Residuos (SEPR), que este año tendrá lugar del 19 al 27 de noviembre, ya están abiertas. Administraciones, asociaciones, empresas, centros educativos y los ciudadanos particulares que estén comprometidos con la economía circular y tengan alguna idea para reducir, reparar, reutilizar y reciclar, pueden registrar su proyecto o acción en la web de Cogersa y sumarse así a esta iniciativa europea.

 

Apúntate a la SEPR

 

Acciones inspiradoras de la SEPR en Asturias

Cogersa coordina la Semana Europea de la Prevención de Residuos (SEPR) en Asturias desde 2010. El pasado año, 142 entidades o colectivos llevaron a cabo 221 acciones durante el mes de noviembre. Entre ellos, la asociación Mar de Niebla resultó finalista a nivel europeo con el proyecto solidario de donación y adquisición de juguetes usados.

Para este año, el lema en todo Europa es “Textiles circulares y sostenibles. ¡Los residuos están pasados de moda!”.  El sector del textil es uno de los mayores consumidores de recursos del mundo, con un enorme impacto ambiental y climático. En el mundo se venden cada año 100.000 millones de prendas de ropa. Sin embargo, se estima que sólo el 1% de todos los textiles del mundo se reciclan, según el informe A New Textiles Economy: redesigning fashion ́s future de la Fundación Ellen MacArthur. En España, dicha cifra es del 10%, según un informe elaborado en 2021 por Moda Re-, la cooperativa de reciclaje textil de Cáritas Española.

Aunque la temática anual gire en torno al textil, en la Semana Europea de la Prevención de Residuos (SEPR) tiene cabida cualquier acción encaminada a la reducción, reutilización, reparación y reciclaje de materiales, de manera que fomente la economía circular. En la web de Cogersa está disponible la Guía de Buenas Prácticas, con información sobre algunas de las acciones más relevantes del año pasado.

Además, nuestro canal de Youtube hemos compartido los vídeos sobre las acciones seleccionadas por Cogersa en la Semana Europea de la Prevención de Residuos (SEPR) del año pasado.

¿Reduces, reparas, reutilizas y reciclas?

Eres parte de la economía circular

 

Apúntate a la SEPR

 

CompostajeNoticias

Cogersa ha abierto el periodo de inscripción de los ayuntamientos en la Campaña de Compostaje Doméstico, que se celebra desde 2009. Para participar en esta duodécima edición, los ayuntamientos tienen hasta el 31 de enero de 2022 para adherirse a la iniciativa impulsada por Cogersa. La inscripción debe formalizarse a través de la  página web de Cogersa. De esta manera, facilitarán que los vecinos de su municipio puedan acceder al programa e instalar una compostadora para poder llevar a cabo experiencias de autogestión de biorresiduos en su domicilio.

Tras la inscripción de los ayuntamientos se abrirá la segunda fase, el periodo de solicitud de participación ciudadana, que se prolongará hasta el 28 de febrero. Las personas que se inscriban recibirán una compostadora de forma gratuita y también podrán acceder a formación específica.

El compostaje doméstico o comunitario permite gestionar los biorresiduos de forma sencilla y eficaz y está especialmente indicado para las zonas rurales y semiurbanas, como alternativa a la recogida separada de los residuos orgánicos.

Para ampliar la información sobre la campaña de Compostaje Doméstico de Cogersa están disponibles el teléfono 900 14 14 14 y la web www.compostaconcogersa.es.