Cogersa, que mantiene abiertas las inscripciones para esta edición de la Semana Europea de la Prevención de Residuos (SEPR), coordina este proyecto europeo en Asturias desde 2010. En estos años, 11 proyectos han resultado finalistas a nivel europeo, compitiendo con otras acciones de hasta 30 países participantes. El año pasado, sin ir más lejos, la asociación Mar de Niebla fue seleccionada en la categoría de ONGs por su proyecto solidario de donación y adquisición de juguetes usados.
Para que un prooyecto resulte seleccionado es importante que sea ejemplarizante, es decir, que otras organizaciones o entidades similares puedan llevarlos a cabo. También es determinante que la acción propuesta implique a la ciudadanía, no solo al entorno más próximo. En el canal de Youtube de Cogersa encontrarás una lista con algunas ideas y proyectos inspiradores.
En total, Asturias ha sido finalista en los premios europeos en 11 ocasiones, recibiendo 3 galardones: 2 en la categoría de empresa, con las propuestas de lucha contra el despilfarro de alimentos y prevención de residuos de CAPSA y una en la categoría de asociaciones, con el proyecto “The language of the sea”, impulsado por varios centros de idiomas para reducir los residuos generados y liberar de basura distintos espacios naturales. Además, el Conservatorio Superior de Música “Eduardo Martínez Torner”, de Oviedo, logró la mención especial del jurado en su categoría por su “Orquesta de Papel”.
Qué puedo hacer para participar en la Semana Europea de la Prevención de Residuos (SEPR)
Cogersa ha elaborado una Guía de buenas prácticas que resume algunas de las acciones más relevantes de los últimos años, ideas inspiradoras para participar en la Semana Europea de la Prevención de Residuos (SEPR) y avanzar, así, hacia la economía circular. El documento está disponible para consulta y descarga en la web de Cogersa.