Más campañas

En mayo de 2017 Cogersa escogió a la capital del municipio de Grado y a la de Carreño (Candás) para probar un modelo de recogida municipal de residuos al estilo europeo. Dos años después llega el momento de hacer balance y ya sabemos que los moscones están aportando a los 131 contenedores marrones que Cogersa ha instalado en las calles una media de 4.000 kilos semanales de restos de alimentos cocinados y no cocinados, fundamentalmente; unas dieciséis toneladas al mes.

El viernes 29 de marzo, el gerente de Cogersa, Santiago Fernández, y el alcalde, José Luis Trabanco, participaron en una de las últimas iniciativas de educación ambiental, el concurso escolar de dibujos y logotipos para decorar los casi recién estrenados recipientes de recogida separada de materia orgánica. Fernández destacó que con el certamen, enmarcado en la campaña `La semana de la orgánica en Grado´, se pretendía fomentar la sensibilización ambiental en las familias, a través de los mejores embajadores que son los niños/as y adolescentes.

Participaron alumnos de los centros de educación infantil y primaria del concejo, los colegios públicos Bernardo Gurdiel y Virgen del Fresno y la Escuela 0 a 3 de La Mata. El premio, además de la impresión en vinilo del diseño ganador, fue un taller para toda la clase sobre la construcción de cajas nido que impartió la entidad conservacionista Birdwatch Aturias.

Dos años de trabajo para arrancar la orgánica en Grado

Los servicios técnicos del Ayuntamiento y del consorcio han trabajado coordinadamente en la implantación de este nuevo servicio que combina el llamado `quinto contenedor´, con la reducción de los días de retirada de basura mezclada. Paralelamente, para ayudar a los vecinos a entender el nuevo sistema y motivarles a participar de destinaron cerca de 60.000 euros a una campaña de sensibilización ambiental puerta a puerta, al reparto gratuito de cubos para la cocina e incluso un pequeño plan de publicidad en cabinas, radios y prensa.

A finales del noviembre pasado, el Ayuntamiento y Cogersa ya celebraban que 1.166 hogares y 54 grandes productores (restaurantes, tiendas de alimentación, comedores colectivos…) se habían sumado al reciclaje de la orgánica y que el objetivo era seguir mejorando. Y así se hizo. A finales de marzo nos encontramos con que hay 1.391 familias que tienen un cubo marrón en su cocina (el 45% aproximadamente del total de domicilios registrado) y con que alrededor del 85% de los locales públicos donde más restos orgánicos se generan están también implicados en separarlos. Cogersa ha dado a 59 establecimientos de este tipo cubos con ruedas de diferentes tamaños y capacidades para facilitarles el proceso.

Desde el consorcio apuntan que uno de los mejores datos de Grado es la baja cantidad de `rechazos´ o `impropios´ (materiales que no están en el contenedor adecuado) que se registran en este servicio que aúne está en fase de arranque y prueba: apenas un 7%.

Una vez en Serín, dentro de la planta de biometanización se transforman en una especie de abono (compost) que se puede emplear en cultivos extensivos para mejorar las condiciones del suelo. En el proceso se genera biogás que también se aprovecha para producir energía eléctrica.

Un nuevo servicio para hosteleros y vecinos

El servicio de educación ambiental del Consorcio ha realizado una intensa labor de comunicación directa y participación con los vecinos, a través de las asociaciones y del propio Ayuntamiento, pero también con la técnica del puerta a puerta (caso de los locales de hostelería) e incluso con el abordaje de los transeúntes en la vía pública a la voz de “Buenos días, ¿recicla usted…?”.

 

Con los hosteleros una de las acciones de sensibilización más novedosas se centró la prevención de residuos, en evitar que los alimentos acaben en el cubo de la basura. Con el lema `Restaurantes responsables, aquí no sobra nada´, Cogersa implicó a unos 15 establecimientos en el reparto de fiambreras ecológicas para llevarse a casa sin remilgos los restos de un copioso de menú que aún está rico al día siguiente.

Con los particulares y especialmente con los niños y niñas del concejo se programaron numerosas actividades de educación y divulgación, como los talleres de reciclaje creativo y de juegos con el Centro Juvenil Entamando, en el local de La Panera; o como las actuaciones callejeras de mimos en la mañana de los domingos del mes de noviembre.

 

Recursos para ReciclarSemana Europea Prevención Residuos

En la pasada Semana Europea de la Prevención de Residuos, celebrada entre el 16 y el 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Grado y Cogersa propusieron a los restaurantes y sidrerías de Grado que ya tienen instalado el contenedor marrón para reciclar restos orgánicos, que dieran un paso más y tomarán medidas para reducir el despilfarro de alimentos, es decir, para evitar arrojar comida a la basura. La propuesta consiste en ofrecer a los clientes la posibilidad de llevarse a casa lo que les ha sobrado del menú y aún es aprovechable dentro de una fiambrera que se les proporciona.

A la propuesta se sumaron 15 establecimientos, que son los siguientes:

Piccolo Café Burger : Calle el Cabo, 17
Auto-Bar : Calle Flórez Estrada, 29
Restaurante La Parra : Calle Manuel Pedregal, 2
Pizzeria Buonasera : Av. Valentín Andrés, 16,
Café Exprés : Calle Manuel Pedregal, 25
Restaurante de Miguel : Calle Alonso de Grado, 4
Pimienta y Clavo : Av. los Deportes, 8
El Manantial : Calle Manuel Pedregal, 21
El Cabaño : Calle Alonso de Grado, 21
El Rincón de Fufo : Plaza Longoria, 22
Pulpería Katysan : Calle el Curato, 10
La Yenka : Calle el Curato, 1
El Mercao : Av. los Deportes, S/N
Feudo Real : Calle tras los Hórreos, 2
Bocatería Guancho : Calle Flórez Estrada, 18

Para arrancar con esta medida, Cogersa les ha abastecido de fiambreras de 700  y 1.300 ml de capacidad,  fabricadas en material reciclado y con un diseño atractivo. También ha repartido gratuitamente unos manteles individuales que incorporan un texto con trucos sencillos para que los ciudadanos podamos reducir la producción de residuo alimentario, tales como una adecuada planificación del menú semanal, la preparación de una lista de la compra que tenga en cuenta las existencias y el espacio disponible, la conservación correcta de los alimentos o la elaboración de conservas y recetas de aprovechamiento, que permiten dar excelente salida a las sobras. Además, el Consorcio entregará a los restaurantes inscritos una guía para la adopción de buenas prácticas destinadas al aprovechamiento alimentario y la correcta gestión de los residuos orgánicos.

Restaurantes responsables en Grado. FOTO: Iván Martínez

Cogersa y el Ayuntamiento de Grado trabajan desde el pasado mes de mayo en la implantación en la capital moscona de la recogida separada de materia orgánica a través de un nuevo contenedor, el marrón, el quinto contenedor. Se trata de una iniciativa que se acompaña de una intensa campaña de difusión y sensibilización entre la población y que también se está llevando a cabo de manera casi simultánea en Candás.

 

Más campañasNoticias

Cogersa y el Ayuntamiento de Grado quieren que la capital del concejo sea la primera localidad de Asturias en tener plenamente implantado el contenedor marrón, es decir, el uso por parte de casi todos los vecinos y vecinas del servicio municipal de recogida separada de los residuos orgánicos de la huerta y la cocina. En ese empeño, el consorcio y el consistorio iniciaron el 13 de noviembre la segunda fase de la campaña «Yo me apunto. Los residuos orgánicos son recursos».

Para antes de Navidad se han programado numerosas actividades de educación y divulgación, como los talleres de reciclaje creativo y de juegos con el Centro Juvenil Entamando, en el local de La Panera; o como las actuaciones callejeras de mimos en la mañana de los domingos. Además, se sigue ofreciendo a todas las familias la posibilidad de hacerse de forma totalmente gratuita con un cubo de diez litros de capacidad para poder separar y reciclar los restos de alimentos cocinados y no cocinados y sacarlos al contenedor marrón.

El gerente de Cogersa, Santiago Fernández, y el alcalde del municipio, José Luis Trabanco, explicaron que desde la puesta en marcha de la experiencia piloto el pasado mes de mayo, son ya casi un 40% del total las familias que se han sumado voluntariamente. Vienen a aportar unos 4.000 kilos de materia orgánica clasificada a la semana y lo mejor es que, pese a la novedad, se equivocan muy poco, pues se registra una tasa de impropios (errores) muy baja, de apenas el 17%. Todos estos datos de los primeros meses invitan a pensar que se alcanzará el objetivo marcado al inicio de la campaña, de llegar a unas 20 toneladas al año, según comentaron los portavoces en la reunión con los medios de comunicación.

Rueda de prensa en el Ayuntamiento de Grado. Por la izquierda: Elena Fernández, jefa de Calidad y Desarrollo de Cogersa; Santiago Fernández, gerente de Cogersa; José Luis Trabanco, alcalde y María José Miranda, concejala. FOTO: Comunicación Cogersa

Junto a la mencionada incorporación de 1.166 hogares de la capital moscona al nuevo servicio de reciclaje, destaca la implicación de casi la totalidad de los llamados generadores singulares, es decir, de locales de hostelería, supermercados de alimentación y comedores colectivos (colegios, residencias, guarderías…) donde se genera la mayor cantidad de residuos orgánicos. Desde junio se han apuntado al contenedor marrón 54 locales de este tipo, entre sidrerías, restaurantes, fruterías, tiendas y otros, que equivalen al 93% de los registrados en la capital de Grado.

Precisamente para los restaurantes y sidrerías Cogersa lanzó un nuevo reto, añadido al de separar correctamente los biorresiduos: prevenirlos, evitar el despilfarro de alimentos. Se trata de la campaña «Aquí no sobra nada» para evitar arrojar comida a la basura. En estos locales se ofrece a los clientes la posibilidad de llevarse a casa lo que les ha sobrado del menú y aún es aprovechable dentro de una fiambrera.

En los restaurantes responsables de Grado te ofrecen un «tuper» para llevar lo que sobra. FOTO. Iván Martínez

A la propuesta, que arrancó en el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, se sumó un total de 15 establecimientos. Cogersa les ha abastecido de fiambreras de 700  y 1300 ml de capacidad,  fabricadas en material reciclado, y de unos manteles individuales especialmente editados que incorporan trucos sencillos para que los ciudadanos podamos reducir la producción de residuo alimentario.

Una iniciativa similar se está llevando a cabo en la capital de Carreño, en Candás. Cogersa seleccionó a ambas localidades para la puesta en marcha de una recogida de residuos experimental, porque en ambas es la empresa concesionaria de la recogida de basura, lo cual facilita la ejecución práctica del cambio de modelo. También porque ambos concejos cuentan con un punto limpio para la entrega de residuos especiales, y porque reúnen características urbanísticas y poblacionales que permitirán extraer conclusiones extrapolables a otros.

Noticias

El quinto contenedor llega a Grado. Los vecinos del municipio tendrán a su disposición, a partir del próximo 1 de junio, el nuevo contenedor marrón que permitirá la separación de residuos orgánicos en los hogares. Este proyecto piloto, que estrena la villa moscona, reducirá los días de retirada de basura bruta o mezclada, al mismo tiempo que impulsa el reciclaje. Se trata de un sistema, de estilo europeo, que tiene como objetivo reducir un 50 por ciento hasta 2020 el tonelaje de materia orgánica.

Para facilitar la implicación de los vecinos, COGERSA llevará a cabo una campaña de formación y sensibilización ciudadana que comenzará el próximo 14 de mayo con diferentes puntos informativos en los que educadores ambientales informarán a los ciudadanos de los objetivos del nuevo servicio de recogida de residuos y sobre la importancia de usar el contenedor marrón. Los restos orgánicos constituyen cerca del 40% de la basura mezclada que se envía al vertedero central desde los domicilios particulares, el comercio y la hostelería. El mismo día se iniciarán también las visitas a productores singulares: tiendas de alimentación, restaurantes, comedores colectivos de hoteles y residencias, entre otros. Las actuaciones teatralizadas darán un toque de humor a la acción formativa.

El día 15 comenzarán los cursos con grupos vecinales y la interacción directa con usuarios de supermercados de la villa, a quienes también se dirigirán los técnicos especializados. Y desde el 1 de junio ya se pondrán en práctica todos los conocimientos con la implantación del nuevo modelo de recogida de residuos. Un cambio de modelo que llegará próximamente también al concejo de Carreño.