La comunidad escolar de la Escuela Infantil “Gloria Fuertes”, en el barrio gijonés de El Llano, recibió el pasado 26 de abril su acreditación RRR con una gran fiesta en la que grandes y pequeños disfrutaron con numerosas actividades. Juegos, mascotas, hinchables, un programa de radio en directo y varias funciones teatrales sirvieron para festejar una distinción más que merecida, pues este centro lleva más de una década trabajando en el reciclaje y el cuidado del medio ambiente. “Un hábito que se inculca a través del juego y acciones divertidas, para que los más pequeños vean el reciclaje como algo divertido”, señaló la directora del centro Yolanda Camello, quien reconoció además que en muchos casos son los propios niños quienes corrigen a las familias cuando éstas se confunden a la hora de reciclar”. La directora quiso animar también a otras comunidades educativos a trabajar y aplicar la regla de las tres erres: reducir, reciclar y reutilizar. A través de su página web, el centro traslada a las familias todo el trabajo que realizan de concienciación, así los peques conocen desde bien pequeños el lugar donde deben depositar los residuos de sus tentempiés, unos bocadillos que llegan desde casa en recipientes reutilizables.
El acto contó con la presencia de autoridades, profesores, padres y madres. La concejala de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Gijón, Montserrat López, destacó durante su intervención “la importancia de la concienciación medioambiental que se lleva a cabo con la ayuda de los profesores”. Y resaltó también la labor de Cogersa y Emulsa en estos aspectos.
Santiago Fernández, gerente de Cogersa, quiso destacar la importancia de este premio. Un acreditación concedida por el Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) por alcanzar el máximo nivel de aprovechamiento y compromiso en la Red de Escuelas por el Reciclaje. “Todo lo que aprendéis aquí lo trasladáis a vuestras familias y esa es una labor muy importante”, señaló.
La jornada incluyó una visita a la Escuela donde se exhiben los trabajos realizados en el marco de la Red de Escuelas por el Reciclaje. Una gran exposición en el hall del colegio daba muestra del trabajo hecho. Un yo-yo elaborado con botellas, rellenos de garbanzos y decorados con plastilina, bolos con la base de sus bebibles y pelotas de desodorante, un futbolín con pinzas y tapones, un bus escolar diseñado con hueveras o un hórreo con corchos daban buena prueba de la gran creatividad que se respira en el Gloria Fuertes. Todo realizado con productos a los que han sabido darle una nueva utilidad.