Compostaje

La campaña de compostaje doméstico 2023 de Cogersa continúa con las jornadas de formación para los inscritos. En esta edición, 62 ayuntamientos han formalizado su adhesión a la iniciativa, que facilita la autogestión de los biorresiduos mediante el uso de una compostadora en los hogares asturianos que cuentan con un pequeño terreno o jardín.

Concretamente, en 2023 la campaña de compostaje doméstico de Cogersa ha despertado el interés de 1.557 familias. Desde principios de este mes, los participantes cuentan con el calendario de las sesiones de formación, que se prolonga hasta el mes de mayo.

Descarga el calendario de Jornadas de Formación de la campaña de compostaje doméstico 2023

 

Los inscritos en la campaña de compostaje doméstico deben asistir a la charla correspondiente a su municipio, en la que los técnicos ofrecen información y consejos para que el proceso de elaboración de compost resulte más sencillo. Tras la sesión, las familias reciben una compostadora, un removedor, un cubo marrón de 5 litros y la Guía de compostaje. 

¡Listos para compostar!

Compostaje

El servicio de Educación Ambiental de Cogersa ha comenzado ya a impartir las sesiones formativas para las familias que se han inscrito en la campaña de compostaje doméstico 2016. Hasta el 29 de abril todos los participantes aprenderán los trucos para separar adecuadamente los residuos orgánicos de la huerta y la cocina, y recuperarlos en forma de una enmienda orgánica muy beneficiosa para el suelo cultivable.

La campaña comenzó el pasado 1 de marzo y los primeros en solventar sus dudas fueron los vecinos de Cangas del Narcea, que encontraron respuesta a todas las preguntas formuladas. Qué materiales se pueden echar en la compostadora, cuánto tiempo tardan en conseguir el compost o el volumen de residuos que abarca la compostadora, fueron algunas de las cuestiones más planteadas.

El compostaje es una técnica por la que se interesa cada más gente y de más diversas edades. El 60% de los inscritos está entre los 40 y los 60 años de edad, pero se nota un importante repunte de la gente más joven. Los participantes con edades entre 18 y 40 años representan ya al 20% de los asistentes. El interés por el aprendizaje y la apuesta por generar menos residuos es lo que impulsa a los vecinos a participar en estas jornadas, donde reciben además su propia compostadora.

Con una alta participación, los asistentes valoran la experiencia pues aseguran que adquieren una formación que les permite manejar el contenedor especial y gestionar sus residuos de forma más eficiente y sostenible.

De norte a sur y de oriente a occidente, concejos como Llanes, Lena, Gozón, Villayón, Proaza, Mieres, Oviedo o Cabranes tienen previstas ya las sesiones formativas. Las fechas pueden consultarse en la agenda web de Cogersa.