Semana Europea Prevención Residuos

 

Las inscripciones para la Semana Europea de la Prevención de Residuos (SEPR), que este año tendrá lugar del 19 al 27 de noviembre, ya están abiertas. Administraciones, asociaciones, empresas, centros educativos y los ciudadanos particulares que estén comprometidos con la economía circular y tengan alguna idea para reducir, reparar, reutilizar y reciclar, pueden registrar su proyecto o acción en la web de Cogersa y sumarse así a esta iniciativa europea.

 

Apúntate a la SEPR

 

Acciones inspiradoras de la SEPR en Asturias

Cogersa coordina la Semana Europea de la Prevención de Residuos (SEPR) en Asturias desde 2010. El pasado año, 142 entidades o colectivos llevaron a cabo 221 acciones durante el mes de noviembre. Entre ellos, la asociación Mar de Niebla resultó finalista a nivel europeo con el proyecto solidario de donación y adquisición de juguetes usados.

Para este año, el lema en todo Europa es “Textiles circulares y sostenibles. ¡Los residuos están pasados de moda!”.  El sector del textil es uno de los mayores consumidores de recursos del mundo, con un enorme impacto ambiental y climático. En el mundo se venden cada año 100.000 millones de prendas de ropa. Sin embargo, se estima que sólo el 1% de todos los textiles del mundo se reciclan, según el informe A New Textiles Economy: redesigning fashion ́s future de la Fundación Ellen MacArthur. En España, dicha cifra es del 10%, según un informe elaborado en 2021 por Moda Re-, la cooperativa de reciclaje textil de Cáritas Española.

Aunque la temática anual gire en torno al textil, en la Semana Europea de la Prevención de Residuos (SEPR) tiene cabida cualquier acción encaminada a la reducción, reutilización, reparación y reciclaje de materiales, de manera que fomente la economía circular. En la web de Cogersa está disponible la Guía de Buenas Prácticas, con información sobre algunas de las acciones más relevantes del año pasado.

Además, nuestro canal de Youtube hemos compartido los vídeos sobre las acciones seleccionadas por Cogersa en la Semana Europea de la Prevención de Residuos (SEPR) del año pasado.

¿Reduces, reparas, reutilizas y reciclas?

Eres parte de la economía circular

 

Apúntate a la SEPR

 

Semana Europea Prevención Residuos

Los premios de la Semana Europea de Prevención de Residuos ya tiene cinco representantes asturianos en la edición de este año. Cogersa ha seleccionado un proyecto por cada una de las cinco categorías que contemplan estos galardones. El fallo se hará público el 9 de junio en Bruselas. Antes, el 28 de abril, los finalistas asturianos recibirán un reconocimiento en un acto que el consorcio ha organizado en Oviedo.

Para elegir a los representantes que competirán en Europa, un equipo de expertos en medio ambiente y educación ambiental evaluó 221 acciones de 141 entidades, que involucraron a 30.500 participantes.  La originalidad de los proyectos y la posibilidad de que puedan ser replicados a mayor escala o en otros lugares fueron dos de los factores que determinaron la elección de los finalistas.

Los proyectos seleccionados por Cogersa son los siguientes:

  • Categoría administración / entidad pública. El Ayuntamiento de Cangas de Onís y la escuela de música del concejo colaboraron en el desarrollo de un taller de elaboración de instrumentos musicales a partir de materiales y envases reutilizados. La actividad culminó con un concierto de música tradicional interpretado con instrumentos como cucharas, botes, latas, gaitas con bolsa de basura, cepillos, etc. Los resultados fueron tan positivos que se está valorando convocar una segunda edición.

 

  • Categoría empresa / industria. La empresa energética EDP España implicó a cerca de 1.500 trabajadores en el desarrollo de una herramienta digital para medir la circularidad de los proyectos, con la que se busca evaluar las medidas a aplicar y priorizar aquellas que más contribuyan a la sostenibilidad y a la reutilización de materiales. EDP persigue crear la primera calculadora que evalúe de manera objetiva la circularidad de un proyecto y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Su despliegue está previsto para este año.

 

  • Categoría asociación / ONG. Las actividades desarrolladas por la Fundación por la Acción Social Mar de Niebla (Gijón) incluyeron la organización de una juguetería solidaria basada en las donaciones de particulares y centros comerciales, tanto de productos sin usar como de otros en buen estado, previamente reparados y limpiados. También se fomentó la reutilización de materiales con talleres de elaboración de elementos decorativos, de instrumentos musicales y de microcuentos. La difusión de los valores se logró a través de las redes sociales.

 

  • Categoría entidad educativa: La comunidad educativa del Instituto de Educación Secundaria de La Fresneda (Siero) se implicó en la iniciativa Circulando por La Fresneda, un proyecto sobre la cultura de la reducción, la reutilización, el reciclaje y la economía circular que se plasmó en artículos en la prensa local (periódico El Tapín), en la recogida de dispositivos electrónicos para ponerlos de nuevo en uso y en el diseño de una aplicación para el trueque de productos. Los resultados se volcaron en una web creada para ello.

 

Además, en esta categoría obtuvo una mención especial el Colegio Público BEGOÑA por su actividad Zona especial Bookcrossing, al integrar tanto la reutilización, al disponer de un espacio específico para el intercambio de libros; como la perspectiva de género, al apoyar la lectura de libros cuyas autoras y protagonistas sean mujeres. Además se impulsó el uso de diferentes lenguas, al realizar la campaña publicitaria en asturiano, castellano e inglés y promover la liberación de libros en distintas lenguas.

 

  • Categoría ciudadano / persona individual. Beatriz Rodríguez Álvarez, residente en Mieres, lideró, en fechas próximas al 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género, y en su entorno social, una iniciativa que combinaba los valores de la prevención de residuos con el feminismo. Bajo el título Este año llévate tu pancarta puesta… y con luz, desarrolló una acción que incluyó la reutilización de diferentes elementos: telas, sábanas e incluso lámparas, para la elaboración de carteles. Entre otras actuaciones, organizó también una recogida de libros feministas.

 

exposición íes
Semana Europea Prevención Residuos

Para cambiar la sociedad, el punto de partida es formar a los más jóvenes, garantía de futuro. El Instituto de Enseñanza Secundaria Fernández Vallín, de Gijón, participó en la Semana Europea de Prevención de Residuos 2019 con un completísimo programa de actividades que se plasmaron en el proyecto ‘Sensibilizando desde el IES Fernández Vallín’. La calidad de las acciones que pusieron en marcha y la relevancia del proyecto han favorecido que su candidatura sea una de las finalistas en los premios de la Semana Europea de Prevención de Residuos, en la categoría de centros educativos.

Varias de las acciones que desarrollaron estuvieron fundamentadas en el juego, un recurso especialmente atractivo. Además de un ‘Pasapalabra de residuos’, se subieron a la moda de crear un Scape Room sobre reciclaje. También hubo espacio para el arte, que plasmaron en una exposición de carteles en el centro y la creación de un cómic.

íes Fernandez vallan

¿Se puede reducir los residuos que generamos con la alimentación? Sí. Y los estudiantes del IES Fernández Vallín pudieron comprobarlo en el ‘Desayuno residuo cero’. La campaña de sensibilización llegó también a las calles, donde los alumnos pudieron testar el grado de concienciación de los vecinos con una gestión responsable de la basura generada. Y, como colofón, los jóvenes se pusieron manos a la obra y llevaron a cabo una limpieza en la playa de San Lorenzo.

Todas las acciones de ‘Sensibilizando desde el IES Fernández Vallín’ están recogidas en la web (https://vallinlimpio.wixsite.com/xixon).

¡Bravo por vuestro esfuerzo!