Semana Europea Prevención Residuos

Cogersa y el CP Gaspar Melchor de Jovellanos (Gijón) asistieron hoy a laceremonia de entrega de premios de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, en Dublín, en la que la escuela gijonesa fue finalista en la categoría de centros educativos. Otras dos iniciativas compitieron por el premio en esta categoría, el colegio St. George British International School, de Leioa (Vizcaya), y al Kétegyházi Márki Sándor Elementary School, de  Kétegyháza (Hungría). El CP Gaspar Melchor de Jovellanos ha resultado ganador en la votación popular, al imponerse a los otros 15 finalistas con el 48% de los votos (1.500) emitidos a través de Internet.

Durante una semana, en noviembre de 2022, se desarrollaron 16.129 acciones en 30 países. El colegio público gijonés fue seleccionado por Cogersa, en enero, para optar a los premios europeos. La acción desarrollada llevó por título “Mar de peces”. La idea principal la idea original de este proyecto fue crear un mar al que cada niño trajo un pez hecho con su familia, con telas recicladas, vinculándolo así al tema de la edición de este año (residuos textiles). Por otro lado, se promovió la eliminación de plásticos en las meriendas y, cuando un alumno llevaba alguno, se reutilizaba para el banco de peces, creando así conciencia sobre el impacto de la basura marina. Con las telas sobrantes, los alumnos, divididos en clases, hicieron adornos navideños para el árbol de Navidad del colegio. Incluso dieron una nueva vida a las telas, usándolas para hacer las plumas y el cuerpo de la Paloma de la Paz.

La acción del CP Gaspar Melchor de Jovellanos fue seleccionada como finalista en los premios europeos junto al junto a Kétegyházi Márki Sándor Elementary School (Kétegyháza, Hungría) y St. George British International School (Leioa, Vizcaya), que finalmente resultó ganador en la categoría de centros educativos:

Kétegyházi Márki Sándor Elementary School (Kétegyháza, Hungría). ÖKO DIVATHÉT-ECO FASHION WEEK.

La Semana de la Moda ECO es un programa de cinco días diseñado para estudiantes de 12 a 18 años. El programa, que se celebra desde 2022, tiene como objetivo concienciar y sensibilizar sobre el impacto de la moda en el medio ambiente, así como promover la reutilización de la ropa y eliminar los prejuicios hacia la ropa de segunda mano. El programa incluye demostraciones de los efectos nocivos de la industria de la confección, charlas y debates sobre los residuos textiles, iniciativas de pedagogía experiencial, eventos para promover la reutilización de ropa de segunda mano y talleres de customización.

St. George British International School (Leioa, Vizcaya). Paneles acústicos reciclados

Los alumnos recogieron toallas viejas y trozos de tela para rellenar y cubrir los paneles acústicos del comedor. Tras analizar el impacto acústico en las distintas zonas del centro, concluyeron que el área de comedor es donde más ruido se genera. Después, investigaron qué materiales podían reutilizar para insonorizar esa zona. De esta manera, optaron por restos textiles, con alta capacidad para minimizar el ruido.

Cogersa, coordinadora de la SEPR en Asturias

Cogersa es la entidad coordinadora de la Semana Europea de Prevención de Residuos en Asturias desde 2010. El pasado año, 179 entidades o colectivos llevaron a cabo 213 acciones durante el mes de noviembre. En total, Asturias ha sido finalista en los premios europeos en doce ocasiones, recibiendo tres galardones: dos en la categoría de empresa, con las propuestas de lucha contra el despilfarro de alimentos y prevención de residuos de CAPSA; y una, en la categoría de asociaciones, con el proyecto The language of the sea, impulsado por varios centros de idiomas para reducir los residuos generados y liberar de basura distintos espacios naturales. Además, el Conservatorio Superior de Música Eduardo Martínez Torner, de Oviedo, logró la mención especial del jurado en su categoría por su Orquesta de Papel.

Semana Europea Prevención Residuos

Las 3 erres son, para CAPSA FOOD, una responsabilidad compartida por todos los agentes sociales de la cadena de valor. Entienden el compromiso con la sostenibilidad y la reducción de residuos como un proyecto que debe convertirse en una forma de hacer, impulsando esta nueva cultura en toda la sociedad. Tras el premio recibido en 2020 en el marco de la Semana Europea de Prevención de Residuos, este año repiten, al menos, como finalistas. El proyecto que han plasmado en esta ocasión es ‘No desperdicies lo importante: Actúa diferente”, con el que han frenado el desperdicio alimentario.

CAPSA FOOD, como compañía del sector de la alimentación, tiene la responsabilidad de fomentar un consumo racional y reducir también las mermas durante el proceso de producción. Además, mantienen un compromiso con los colectivos que sufren falta de alimentos, también en otros países. Por último, no son ajenos al impacto sobre el medio ambiente y el cambio climático que genera este desperdicio. Por ello, la campaña se centró no sólo en el cambio interno sino que también implicó al resto de la sociedad mediante la difusión de una campaña de concienciación sobre la importancia de reducir el desperdicio de alimentos.

La sostenibilidad integral como eje estratégico

La economía circular y la correcta gestión de los residuos es para la empresa láctea uno de  sus ejes estratégico. Estefanía Iglesias, directora de Sostenibilidad de la compañía, explica que su propósito es “dar futuro al socio ganadero, ofreciendo productos y servicios que ciuden la salud de las personas y del planeta” y que bajo el paraguas de este, la compañía desarrolla todas sus acciones en el marco de su Plan de Sostenibilidad Integral.

El año pasado, CAPSA FOOD se convirtió en la primera empresa española en certificar su estrategia de economía circular, basada en el desempeño ambiental. Además, fue la primera empresa láctea capaz de conseguir la certificación de Residuo Cero en todas sus fábricas y la primera empresa española neutra en emisiones directas de gases de efecto invernadero. El éxito radica, aseguran, en lograr que sus grupos de interés compartan los mismos objetivos. Gracias a la formación y sensibilización han logrado que todos los proyectos enfocados a la sostenibilidad sean exitosos.

Y lo que es más importante: la Semana Europea de la Prevención de los Residuos les ha ayudado a difundir esa forma de proceder a toda la sociedad. A través de las redes sociales, compartieron un decálogo de buenas prácticas para reducir el desperdicio alimentario aplicando las 3Rs. Ese decálogo se puede aplicar a las cocinas de todos los hogares: revisar la despensa y el congelador atendiendo a la fecha de caducidad, planificar un menú semanal, hacer una compra responsable, fomentar la cocina de aprovechamiento y no olvidar que las sobras se pueden transformar en materias de valor a través del reciclaje. La directora de Sostenibilidad de CAPSA FOOD concluye que “como ciudadanos debemos colaborar en el correcto uso del contenedor marrón. Conseguir el cambio es cosa de todos”

Semana Europea Prevención Residuos

Reducir, reciclar y reutilizar. Plena Inclusión Asturias, la federación que aglutina a todas las asociaciones de personas con discapacidad del Principado de Asturias, se propuso trabajar la filosofía de las 3 erres durante la última semana de la prevención de residuos. Así, las 18 entidades que forman parte de la federación pudieron mejorar la gestión de los residuos y reforzar con ello su compromiso de hacer de esta sociedad un lugar más justo y cómodo, que propicie el bienestar de todos.

El proyecto, finalista en los premios de la Semana Europea de Prevención de Residuos, tuvo dos vertientes: hacia las entidades participantes, para que fueran más sostenibles, y hacia los usuarios, que adoptaron nuevos hábitos enfocados a una mejor gestión de los residuos. Las redes sociales y el soporte audiovisual facilitaron la difusión de los mensajes. “Cuando las reuniones presenciales no fueron posibles, nos reinventamos a través de Instagram. Grabamos en vídeo las buenas prácticas para gestionar bien los residuos de cada contenedor y también otros consejos, como los trucos para no desperdiciar comida. La respuesta fue inmejorable”, explica Casilda Sabin, gerente de Plena Inclusión Asturias.

Alrededor de 7.000 familias pertenecen o participan en los proyectos de Plena Inclusión Asturias. En esta cifra están no solo los usuarios sino también su entorno próximo, los trabajadores y voluntarios. La iniciativa para el fomento de las 3 erres no habría sido posible sin el apoyo y la complicidad de todos ellos.

Casilda Sabin, gerente de la federación Plena Inclusión Asturias, destaca que “lo importante es que el mensaje llegue a todos los asturianos” puesto que “hay que alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para garantizar una vida de calidad”.

Plena Inclusión Asturias es finalista de los premios de la Semana Europea de Prevención de Residuos 2020, en la categoría de Asociaciones

capsa
NoticiasSemana Europea Prevención Residuos

En la edición de los premios de la Semana Europea de Prevención de Residuos (SEPR) que se falla en las próximas semanas, Asturias ha logrado triple representación. Además del IES Fernández Vallín y las asociaciones de centros de idiomas, CAPSA es finalista en la categoría de empresas. Su proyecto, ‘Actúa diferente, Re-Think’ ha supuesto un cambio de mentalidad en los trabajadores y proveedores y también en los distintos procesos de producción de toda la cadena de valor.

Segunda vida a los desechos, menos residuos generados

El gran valor del proyecto de CAPSA ha sido su capacidad para cambiar los hábitos individuales de trabajadores y proveedores. Tanto es así que han logrado reducir un 27% los residuos generados. Este hito lo han logrado, en gran medida, gracias a la reutilización de los desechos hasta en un 96%, principalmente para la elaboración de fertilizantes y biogás.

En este punto también ha sido fundamental la implicación de los proveedores de materiales auxiliares. CAPSA ha establecido un nuevo protocolo con el que han reducido la generación de residuos de cartón en 173 toneladas, al devolver los embalajes para darles un nuevo uso.

El impulso al reciclaje de materia orgánica

La instalación de contenedores para separar la materia orgánica ha sido un punto fundamental en el proyecto de CAPSA. Tanto en los comedores como en las oficinas, los empleados se han volcado con la iniciativa. Este gesto ha supuesto la reducción  de 27 toneladas anuales de residuos que, de otra manera, habrían llegado al vertedero. En su lugar, con los residuos de café elaboran pellets y con los restos de comida, biogás.

Las botellas de HDPE, convertidas en palets de larga vida

Otra de las acciones que incluye el proyecto ‘Actúa diferente, Re-Think’ es el reciclaje de las botellas de HDPE, un material 100% reciclable. Gracias a las alianzas con otras empresas, han impulsado la fabricación de palets de larga vida a partir de los residuos de estas botellas. Estos palets se utilizan ahora de forma habitual en la cadena de distribución de la compañía.

Formación y sensibilización en la Semana Europea de Prevención de Residuos

Como colofón, el proyecto de CAPSA también contempló jornadas de formación y sensibilización no solo para trabajadores de la empresa sino también para sus familiares. Otro de los canales de comunicación utilizado para difundir la campaña y fomentar buenos hábitos en la gestión de residuos fueron las redes sociales, tanto en LinkedIn como en Facebook, Twitter e Instagram.

 

¡Enhorabuena por el éxito de ‘Actúa diferente, Re-Think’!