Noticias

El Gobierno del Principado ha organizado en Gijón la I Feria de la Ciencia y la Innovación, en la que Cogersa ha participado con una muestra de los principales proyectos de I+D+i en los que trabaja. El evento, que ha tenido lugar hoy en Laboral Centro de Arte y Creación Industrial, está enfocado a estudiantes. Para esta edición, más de 1.600 escolares han podido conocer las iniciativas de las principales instituciones del ecosistema científico-tecnológico, empresas innovadoras e incluso centros educativos que realizan proyectos de I+D+i.

De esta manera, más de un centenar de investigadores, técnicos y emprendedores, además de 240 estudiantes, han podido exponer sus proyectos en stand. José Manuel González, jefe de I+D+i de Cogersa, y Laura Megido, técnico del área, han asistido al encuentro, que contó con la presencia de Borja Sánchez, consejero de Ciencia, Innovación y Universidad; Iván Aitor Lucas, director general de Innovación del Principado, y Ana González, alcaldesa de Gijón.

Las principales instituciones de ciencia asturianas (Universidad de Oviedo, Consejo Superior de Investigaciones Científicas -CSIC-, Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario –Serida– e Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias –Ispa-) compartieron espacio con 13 institutos de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, 18 empresas y centros tecnológicos como Idonial o el Museo del Jurásico (MUJA).

La feria está dirigida especialmente al alumnado de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, con el objetivo de que puedan conocer de primera mano los proyectos de I+D+i que se realizan en Asturias y, al mismo tiempo, mostrar algunas de las iniciativas científicas y emprendedoras que se desarrollan en las aulas.

El tipo de proyectos ha sido muy variado, con amplia presencia de aplicaciones móviles, inteligencia artificial, 5G, robótica, realidad aumentada, energía limpia, tecnologías espaciales, mejoras aplicadas a la agricultura y a la alimentación, microalgas, nanomateriales o temáticas sobre genética y cáncer.

Además de las instituciones, empresas y centros educativos participantes, han trabajado en la organización del evento el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI), la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica Aplicada y la Tecnología (Ficyt), y Valnalón. La Consejería de Educación ha colaborado, a través del Centro de Profesores y Recursos (CPR) de Oviedo, en la difusión de la iniciativa entre los centros escolares.

Circulares y verdes

En el encuentro, Cogersa ha mostrado algunos del os proyectos de investigación en los que trabaja actualmente, en colaboración con otras organizaciones. Concretamente, ha expuesto una demostración de cómo las plantas y microalgas pueden favorecer la circularidad:

  • Landfill4Health, en colaboración con INGEMAS, el SERIDA y Neoalgae, permite aprovechar aguas residuales y emisiones de CO2 para cultivar microalgas de las que se puede obtener bioestimulantes para plantas y árboles, convirtiéndose así en aliadas en la economía circular, verde y sostenible.

  • AsturSludge, en colaboración con el SERIDA. A partir del compost de lodos de depuradora y reciclados de residuos de construcción y demolición, la entidad ha hecho distintos ensayos sobre tecnosuelos con diferentes combinaciones de sustratos.

  • RecyBlock Sostenible, en colaboración con el grupo Hunosa. Cogersa ha expuesto una maceta de hormigón prefabricado a partir deáridos reciclados, procedentes de los residuos de construcción y demolición. Junto con RecySoil, un tecnosuelo fabricado con áridos finos de RCD y compost de lodos de depuradora, favorece un mejor crecimiento del arbolado en entornos urbanos.

 

 

 

 

Noticias

El estand de COGERSA en la 62ª edición de la Feria Internacional de Muestras de Asturias se dedica este año a aclarar las dudas más comunes sobre la separación de residuos y el uso correcto de los contenedores de colores, además de a desmentir falsos mitos sobre el funcionamiento del reciclaje. El espacio del consorcio estará un año más en el pabellón de la lonja y estará asistido por el equipo de educación ambiental, especializado en la atención de consultas relacionadas con el funcionamiento de la entidad y de sus servicios.

El estand cuenta este año con la colaboración de ilustrador Manu Griñón (www.manugrinon.com) que desarrollará una obra mural específicamente pensada y creada para Fidma 2018. El artista desarrollará este trabajo en los días primeros de Feria y se podrá ver en el espacio de COGERSA acompañada de una serie de elementos audiovisuales e interactivos que acercarán al visitante dudas habituales como a dónde van los espejos que se rompen, o las copas, o si la tapa del tarro de cristal se deja en el contenedor amarillo.

Bajo el lema «Tú separa, que COGERSA recicla», el consorcio también ha querido abordar con un lenguaje claro y coloquial algunos falsos mitos como el que se asegura que hay camiones de recogida que mezclan el papel del contenedor azul, con los envases del contenedor amarillo, cuando en realidad se trata de camiones mixtos con una caja con doble compartimento, como se explica en este vídeo.

El Día del Medio Ambiente en Fidma, que este año se celebra el jueves 16 de agosto, COGERSA realizará actividades especiales en su estand y en los pasillos del Recinto Ferial Luis Adaro.

Durante todo el año COGERSA tiene abiertos numerosos canales de atención ciudadana para resolver las dudas del reciclaje o plantear quejas y sugerencias. Se trata de la línea gratuita 900 14 14 14 en horario de mañana y de la zona de contacto de la web (aquí) y del Facebook (aquí).

Más campañas

La Feria Internacional de Muestras de Asturias, que este año llega a su 61 edición, arranca el 5 de agosto con una iniciativa novedosa de COGERSA para animar a los asistentes a reciclar más y mejor. Será a través de la campaña ‘Ruta 61’, organizada en colaboración con Ecovidrio y la Cámara de Comercio de Gijón. El objetivo en el que las tres entidades quieren implicar a todos los visitantes y a los regentes de los puestos de hostelería es que ésta sea una Fidma más sostenible y más solidaria. Por eso si se consiguen superar los datos de reciclado de la pasada edición,  donarán un lote de productos infantiles al Banco de Alimentos de Asturias.

El objetivo es aumentar los datos de residuos separados en origen durante los días que dure la Feria en el recinto Luis Adaro, con el reto de aumentar la llegada de kilos de papel y cartón, envases ligeros (latas, briks, botes y botellas de plástico, papel de aluminio, etc.) y envases de vidrio a los contenedores de reciclaje, y así disminuir los residuos mezclados que se depositan en el Vertedero Central de Asturias.

Para ello se llevarán a cabo dos acciones. Una de ellas será la que lleve a cabo Ecovidrio con la instalación de cubos verdes especiales en los diferentes establecimientos de hostelería y restauración. Allí además una patrulla se encargará de ayudar a los trabajadores en la recogida clasificada de tarros, frascos y botellas de vidrio.

COGERSA, por su parte, incrementará este año la instalación de contenedores de reciclaje en las calles de la Fidma, y tratará de sensibilizar y movilizar a los visitantes con la presencia de un grupo de educadores medioambientales que recorrerán las instalaciones cada tarde, de 18 a 20 horas, invitando a reciclar y animando a participar en pequeños juegos con premio.

Los visitantes que se apunten a reciclar podrán conseguir fantásticos regalos completando un divertido circuito de pruebas. Un recorrido por cinco puntos de información donde podrán sellar una tarjeta, que canjearán por su premio en el stand de COGERSA que está situado en la Lonja del Palacio de Congresos.

Más campañas

‘La lata que conserva’ visitó el pasado 25 de septiembre Vega de Sariego, con motivo de su XIV Feria. Un evento en el que se dieron cita gastronomía, música, cultura y medioambiente. A esto último contribuyó la presencia del expositor de COGERSA y Ecoembes, que recibió la visita de 200 personas que se acercaron a consultar y jugar en los juegos de puntería y en la mini gynkana en zancos-lata. Fueron muchos los niños que disfrutaron con los juegos y las actividades interactivas, cuyo principal objetivo es impulsar el reciclaje de los envases de metal en el contenedor amarillo. Todos los que se acercaron al stand recibieron material informativo sobre la importancia del reciclaje y reducción del consumo de latas y envases.

El alcalde del municipio, Saúl Bastián Montequín, mostró su alegría por la presencia en la feria de ‘La lata que conserva’, una actividad que fue fruto de la colaboración entre el Consistorio y el Consorcio. “Estamos concienciando a los vecinos de la importancia de una buena gestión de los residuos y cada vez son más los que apuestan por el reciclaje», señaló el edil.

La Feria de Sariego incluyó otras actividades, como el show de Charly Teibol, el concurso de pintura al aire libre o el taller de cocina impartido por el equipo del chef Sergio Rama, en el que los más pequeños elaboraron recetas con productos de la huerta. La jornada estuvo amenizada además con música: el Dúo Clarín deleitó al público con un amplio repertorio de boleros, baldas, rancheras y valses.

Con ´La lata que conserva´ se pretende motivar a los asturianos y asturianas en la separación de los envases domésticos en sus hogares, especialmente en lo relativo a los metálicos (latas de conservas y de refrescos). La campaña ya ha visitado con gran éxito otros municipios asturianos, como  Candás, donde estuvo presente coincidiendo con la Feria de la Conserva. Y más recientemente en Vegadeo, con motivo de la feria ecológica celebrada los días 3 y 4 de septiembre. Un total de 627 pasaron por el stand para informarse y jugar con «La lata que conserva».