Educación ambientalNoticiasRed Escuelas por el Reciclaje

Senda Circular es la propuesta de aprendizajes y experiencias educativas enfocadas a la economía circular que Cogersa ofrece a las familias y los centros educativos no universitarios de Asturias, implicando a profesores, personal no docente y alumnado. Se materializa así el programa de educación y sensibilización ambiental
de COGERSA 2021-2025, que contiene las líneas básicas de trabajo en educación ambiental para fomentar la economía circular.

Los tres programas que componen Senda Circular son la Red de Escuelas por la Circularidad (REC), que recoge el testigo de la Red de Escuelas por el Reciclaje; Familias con clase, la iniciativa que implica al entorno más próximo del alumnado, y el programa de Compostaje escolar. Cogersa ofrece estos tres programas a los centros educativos, que pueden inscribirse en uno u otro de forma independiente.

Red de Escuelas por la Circularidad (REC)

La Red de Escuelas por el Reciclaje (RER) es ahora la Red de Escuelas por la Circularidad (REC), que incorpora a su programación los objetivos de la economía circular. Este curso 2023-2024 tiene como temática central los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). La principal novedad son los premios a los centros que más y mejor incorporen los principios de economía circular a su día a día.

Las inscripciones están abiertas hasta el 28 de septiembre, en la web de Cogersa

Familias con clase

El programa de Cogersa en Senda Circular enfocado a las familias. Además del «Reto 21 días» para fomentar hábitos enfocados a la economía circular en el hogar, la principal novedad de este curso es la oferta de talleres y encuentros trimestrales en el centro educativo.

La inscripción está abierta a partir del 3 de octubre, a través de la web de Cogersa.

Compostaje en centros educativos

El tercer pilar de Senda Circular es el Compostaje en centros educativos. Cogersa pone a disposición de los colegios e institutos materiales y herramientas para favorecer los proyectos de compostaje en el entorno escolar, convirtiendo los biorresiduos en un valioso recurso para la huerta o jardín del centro.

Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 6 de octubre, a través de la web de Cogersa.

 

NoticiasRed Escuelas por el Reciclaje

Cogersa continúa con su programa ‘Familias con clase’, que este curso arrancó con muchas novedades, una apuesta fuerte por parte del Consorcio, que durante este segundo trimestre ha contado con la participación de diez centros educativos de toda la región y que ha supuesto la participación de más de 1.500 familias. En esta ocasión el tema estrella ha sido el carnaval del reciclaje.

Con este objetivo los escolares participantes han contado con la colaboración de las familias, elaborando sus disfraces con elementos que buscaban una segunda vida. ¡Y qué mejor manera que convertirse en disfraz, ambientando también el centro escolar para la celebración de un evento tan divertido como éste!

Elaboración de un disfraz con plásticos recogidos para denunciar su uso abusivo.

Otra de las actividades con más aceptación en este segundo trimestre ha sido la limpieza de entornos cercanos, no sólo como salida al medio natural para recoger residuos, sino también para visibilizar el estado en el que se encuentran playas, ríos y demás lugares. De esta manera se busca denunciar la necesidad de generar menos plásticos y cuidar más de nuestro entorno.

Y por supuesto otorgar una segunda vida a todos los residuos, convirtiéndoles en protagonistas de exposiciones y concursos sobre juguetes, instrumentos musicales e incluso materiales didácticos.

Material educativo elaborado con elementos reciclados.

La sensibilización tanto de la comunidad educativa como de las familias es el objetivo del programa ‘Familias con clase’ promovido por Cogersa e integrado en la Red de Escuelas por el Reciclaje (RER). Está dirigido tanto a educación Infantil, como Primaria y Secundaria y que incluye diferentes actividades según el trimestre escolar.

Como colofón a la campaña el Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias selecciona el mejor proyecto de cada trimestre, otorgándoles un premio valorado en 500€.

Si quieres participar sólo tienes que inscribirte en la Red de Escuelas por el Reciclaje y participar en el programa ‘Familias con clase’. Puedes consultarlo aquí.

¡Enhorabuena a todos los participantes por los proyectos presentados, ya tenemos ganas de conocer las propuestas del tercer trimestre!

NoticiasRed Escuelas por el Reciclaje

EL Colegio Público La Vallina de Luanco y dos asociaciones de padres y madres de alumnos/as de otros dos colegios públicos, La Carriona de Avilés y el Lorenzo Novo Mier de Oviedo, son los ganadores del premio del primer trimestre, del segundo y del tercero, respectivamente, del Programa Familias con clase en este curso 2016- 2017. Los avilesinos y ovetenses repiten por la originalidad y por el trabajo constante.

CP La Vallina participó en el programa los dos primeros trimestres. Durante el primer trimestre bajo el lema Juntos reciclamos mejor y siempre en colaboración con las familias del centro realizaron una exposición de hórreos reciclados, bolsa de la merienda y portabocatas, tentempiés sanos y sin desperdicio, juguetes reciclados, botellas sensoriales y una ciudad encantada realizada solo con residuos.

El AMPA del CP La Carriona de la localidad de Miranda, tiene una dilatada experiencia en la participación de su centro educativo en los carnavales del Ayuntamiento de Avilés. El reciclaje es una apuesta clara y constante, y los resultados son espectaculares. Otras actividades realizadas dentro de este programa son el Banco de ropa de la escuela, El arcón de los disfraces, El aperitivo en tupper, así como talleres de reciclaje en el barrio en colaboración con el ayuntamiento, o juegos tradicionales en el patio, y la participación en la fiesta fin de curso con un fotocall reciclado.

El Ampa del Novo Mier lleva ya tres años participando cada trimestre en el programa con un gran número de actividades y originales propuestas que les han conducido a volver a conseguir este premio. ¡No paran! Este año el lema fue `Los guardianes de la tierra´ y  el último trimestre organizaron jornadas de limpieza de zonas naturales en el Playón de Bayas, con los residuos recogidos elaboraron su particular “Guardián de la compostadora” y realizaron un taller de huerto vertical con el compost obtenido en el centro. Además este trimestre los alumnos de primario diseñaron un videojuego sobre el reciclaje del contenedor amarillo.

Los ganadores recibirán un premio valorado en 500 euros. Podrán elegir entre un equipo de sonido, un ordenador portátil o una cámara de vídeo para el centro educativo.