NoticiasSemana Europea Prevención Residuos

Como coordinadora en Asturias de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, Cogersa escoge cada año entre todos los participantes a los finalistas que representarán a nuestra región en los Premios Europeos de Prevención, el certamen con el que culmina la convocatoria. El consorcio ha organizado un acto de reconocimiento a los nominados asturianos que tendrá lugar el jueves 21 de marzo en Serín con este programa (descargar).

Será en Bruselas el 15 de mayo cuando se conozca cuáles son los mejores proyectos de consumo responsable y ahorro de recursos que se pusieron en marcha el pasado mes de noviembre en centros educativos, empresas, asociaciones y organizaciones no gubernamentales y entidades públicas de toda la UE, en el marco de esta convocatoria supranacional. También, por primera vez, participaron ciudadanos y ciudadanas a título particular. El jurado tendrá que escoger entre numerosas iniciativas y entre ellas, habrá cinco propuestas de origen asturiano, que son las siguientes:

  • Categoría Asociación/ONG: “El árbol de la vida”, del Mercado Artesano y Ecológico de Gijón.
  • Categoría Ciudadano/Persona Individual: “Residuos con coco”, de los estudiantes de Biología y del Máster de Conservación Marina de la Universidad de Oviedo (aquí).
  • Categoría Empresa/Industria: “Menos plásticos para ser más sostenibles”, de PFS Grupo (leer más aquí )
  • Categoría Administración/Entidad pública: “Lo que enchufamos también lo reciclamos”, llevada a cabo por el Ayuntamiento de Langreo (leer más).
  • Categoría Entidad Educativa: el IES Número 1 de Gijón con el proyecto “El IES Nº1, hacia el residuo cero”.

Además, el jurado concedió una mención especial a Cáritas Koopera Asturias por la ejecución y coordinación de la recogida especial de residuos textiles para su proyecto solidario, en el marco de la Semana Europea de la Prevención; una iniciativa en la que colaboraron una treintena de ayuntamientos. 

Para escogerlos, entre más de 170 acciones participantes, se valoró la originalidad, el alcance en número de participantes y además las posibilidades de imitación que tienen estos proyectos asturianos que pueden reproducirse a escala nacional y europea.

El próximo mes de mayo en Bruselas conoceremos a los ganadores de los X Premios Europeos de Prevención de Residuos. Asturias se ha quedado varias veces ya a un paso de lograr el galardón en diferentes categorías, como sucedió con el Hospital San Agustín en 2015 (leer aquí) o con el IES Valle de Aller el año pasado (aquí).

Recursos para ReciclarSemana Europea Prevención Residuos

En la pasada Semana Europea de la Prevención de Residuos, celebrada entre el 16 y el 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Grado y Cogersa propusieron a los restaurantes y sidrerías de Grado que ya tienen instalado el contenedor marrón para reciclar restos orgánicos, que dieran un paso más y tomarán medidas para reducir el despilfarro de alimentos, es decir, para evitar arrojar comida a la basura. La propuesta consiste en ofrecer a los clientes la posibilidad de llevarse a casa lo que les ha sobrado del menú y aún es aprovechable dentro de una fiambrera que se les proporciona.

A la propuesta se sumaron 15 establecimientos, que son los siguientes:

Piccolo Café Burger : Calle el Cabo, 17
Auto-Bar : Calle Flórez Estrada, 29
Restaurante La Parra : Calle Manuel Pedregal, 2
Pizzeria Buonasera : Av. Valentín Andrés, 16,
Café Exprés : Calle Manuel Pedregal, 25
Restaurante de Miguel : Calle Alonso de Grado, 4
Pimienta y Clavo : Av. los Deportes, 8
El Manantial : Calle Manuel Pedregal, 21
El Cabaño : Calle Alonso de Grado, 21
El Rincón de Fufo : Plaza Longoria, 22
Pulpería Katysan : Calle el Curato, 10
La Yenka : Calle el Curato, 1
El Mercao : Av. los Deportes, S/N
Feudo Real : Calle tras los Hórreos, 2
Bocatería Guancho : Calle Flórez Estrada, 18

Para arrancar con esta medida, Cogersa les ha abastecido de fiambreras de 700  y 1.300 ml de capacidad,  fabricadas en material reciclado y con un diseño atractivo. También ha repartido gratuitamente unos manteles individuales que incorporan un texto con trucos sencillos para que los ciudadanos podamos reducir la producción de residuo alimentario, tales como una adecuada planificación del menú semanal, la preparación de una lista de la compra que tenga en cuenta las existencias y el espacio disponible, la conservación correcta de los alimentos o la elaboración de conservas y recetas de aprovechamiento, que permiten dar excelente salida a las sobras. Además, el Consorcio entregará a los restaurantes inscritos una guía para la adopción de buenas prácticas destinadas al aprovechamiento alimentario y la correcta gestión de los residuos orgánicos.

Restaurantes responsables en Grado. FOTO: Iván Martínez

Cogersa y el Ayuntamiento de Grado trabajan desde el pasado mes de mayo en la implantación en la capital moscona de la recogida separada de materia orgánica a través de un nuevo contenedor, el marrón, el quinto contenedor. Se trata de una iniciativa que se acompaña de una intensa campaña de difusión y sensibilización entre la población y que también se está llevando a cabo de manera casi simultánea en Candás.

 

NoticiasSemana Europea Prevención Residuos

La Semana Europea de la Prevención de Residuos o European Week for Waste Reduction (EWWR) se celebra un año más también en Asturias con el impulso de COGERSA y con la participación de 123 organizadores de todo tipo (desde ciudadanos a título particular, hasta ayuntamientos, colegios, empresas, asociaciones…), que han programado para estos días nada menos que 171 acciones que impulsan la reducción del volumen y la toxicidad de los desechos.

Entre otras acciones, se programarán mercadillos de compraventa o trueque de productos de segunda mano, charlas y proyecciones de documentales, recogida de muebles y objetos usados para entidades sociales de recuperación como Emaús y acciones de publicidad interna en las empresas. También se sustituirán envases de usar y tirar por otros reutilizables, se elaborarán bolsas de la compra con viejas camisetas, se convocarán talleres de reparación de electrodomésticos, de manualidades con materiales recuperados de la basura y clases para fabricar en los hogares productos de limpieza sin componentes potencialmente tóxicos.

El objetivo de los promotores a nivel europeo es fomentar una reflexión colectiva sobre la necesidad de reducir la generación de residuos y sus componentes más tóxicos, algo que pasa ineludiblemente, por consumir de forma responsable, reutilizar, reparar, donar… El año pasado se impulsaron 13.410 acciones en 30 países.

En 2018 el lema escogido es Time to detox, y con él se aspira a impulsar acciones que disminuyan el uso de componentes potencialmente contaminantes o nocivos como, por ejemplo, los presentes en los productos de jardinería, limpieza del hogar o impresión de documentos (leer más…). A modo de ejemplo se ha editado una guía para preparar tus propios productos de limpieza a partir de componentes naturales como vinagre, zumo de limón o bicarbonato. Puedes descargarla en este enlace.

La reutilización de los objetos usados alarga su vida útil y evita que entren en la fase de residuo (FOTO: Laura Caraduje)

Entre las 17 entidades públicas que organizan alguna acción en Asturias destacan la Autoridad Portuaria de Gijón y la empresa municipal Emulsa; esta última promueve en el concejo un amplio programa de actividades que combina, entre otras acciones, la recogida de muebles y enseres a beneficio de la fundación social Emaús o el uso de una aplicación móvil (ReusApp) para la donación de aparatos electrónicos y juguetes (leer sobre el programa de Emulsa en la EWWR). También impulsan acciones otros siete ayuntamientos: Belmonte de Miranda, Carreño, Coaña, El Franco, Grado, Langreo y Laviana.

En la categoría de entidades educativas, participan 61 colegios e institutos, con una actividad especialmente intensa en el IES Valle de Aller, que el año pasado logró ser finalista en los Premios Europeos de Prevención; el Colegio La Salle de La Felguera (Langreo), el IES número 1 de Gijón, el Colegio Público Gloria Rodríguez, de Soto del Barco, y la Escuela Infantil La Toba, de Avilés.

Además, 13 ciudadanos, a título personal, se han animado a inscribir sus ideas de reducción de residuos y consumo responsable. Se trata de vecinos de Avilés, El Franco, Gijón, Navia, Oviedo, Siero y Tapia de Casariego. Sus propuestas van desde fabricar manualmente cestos o comederos para pájaros con periódicos y envases viejos hasta publicar en sus redes sociales recetas de cocina con sobras o consejos cotidianos para evitar la generación de desperdicios: comprar a granel, rechazar los envoltorios de plástico, etcétera.

También hay 10 participantes en la categoría asociaciones y onegés, como el Club de Calidad, el Mercado Artesano y Ecológico de Gijón con el proyecto creativo de ideas llamado El árbol de la Vida, la Asociación de Vecinos La Luz (Avilés), la Federación de Polígonos Industriales de Asturias o la fundación Humana Pueblo a Pueblo. Asimismo, colaboran 22 empresas privadas, como los grupos PFS y Lacera, Bayer Hispania, Celtibérica de Minipuntos Limpios o Voltaje Norte S.L.

Por otro lado, una treintena de ayuntamientos se ha sumado a la acción común convocada por Cogersa para recoger ropa, calzado, complementos y textil del hogar a beneficio de la organización Cáritas Koopera Asturias. Los ciudadanos interesados en colaborar puede

La prevención de residuos es la primera parte de la jerarquía europea de tratamiento: el mejor residuo es el que no se produce (Foto: Laura Caraduje)

n hacerlo tanto en los puntos habilitados en edificios municipales, como en la red de puntos limpios de Cogersa (aquí) y los contenedores rojos de Cáritas Koopera (ver aquí). El listado de todas las zonas de recogida está disponible en la web www.cogersa.es y en el teléfono el 900 14 14 14 (ver listado de puntos de recogida municipal).

 

 

Red Escuelas por el ReciclajeSemana Europea Prevención Residuos

Durante la sesión inaugural de la Red de Escuelas por el Reciclaje, los representantes de los centros educativos pudieron conocer de primera mano la iniciativa ‘El árbol de la vida’, un proyecto participativo para sumar ideas sobre la prevención de residuos puesto en marcha por la Asociación Mercado Artesano y Ecológico y que muchos ya habrán podido conocer a través de los mercados que celebran en Oviedo y Gijón. Un hilo rojo es el conductor de esta acción con la que se pretende crear una gran red de personas e ideas para concienciar sobre la necesidad de reducir residuos y contribuir así, entre todos, a hacer un mundo mejor.

En el proyecto, que se integra en la Semana Europea de la Prevención de Residuos (donde tendrá su punto álgido con una gran exposición en el polideportivo Gijón Sur Pumarín), puede participar cualquier persona y colectivo colgando en sus tendales unas cartulinas blancas recogiendo sus ideas (dibujos, frases, versos, eslóganes… cualquier creación relacionada con la prevención de residuos) para ‘dar vida y energía’ a este gran árbol que simboliza el planeta Tierra.

Tal y como explicó Javier Ruiz-Cuevas, del Mercado artesano y ecológico, unos días antes de la celebración de la Semana Europea de la Prevención de Residuos (SEPR) se procederá al montaje del esqueleto del árbol en el Centro Integrado Pumarín Gijón Sur y se irá vistiendo con todas las cartulinas recibidas.

Además, se presentará un gran mural con todas las fotos de tendales recibidas, referenciando su lugar de origen, y se instalará un mapamundi con los puntos de localización de los tendales.

Durante la celebración de la SEPR, que se desarrolla del 17 al 25 de noviembre, los visitantes podrán seguir participando y aportando ideas en nuevas cartulinas que se añadirán al ‘Árbol de la Vida’.