Red Escuelas por el Reciclaje

Alumnos, alumnas, padres, madres y profesores del CRA Alto Nalón festejaron el pasado 28 de marzo, en la escuela de El Condado, su acreditación Triple Erre, un reconocimiento que certifica el máximo nivel de compromiso y de aprovechamiento de recursos en la Red de Escuelas por el Reciclaje.

El acto, que contó con la presencia del viceconsejero de Medio Ambiente del Principado de Asturias, Benigno Fernández Fano; el gerente de COGERSA, Santiago Fernández; la concejala de Educación y Cultura de Laviana, Inés García, y la concejala de Cultura de Sobrescobio, Tensi Carmona, comenzó con la actuación del Mago Serres, que hizo las delicias de grandes y pequeños con su espectáculo ‘La magia de las tres erres’, donde las palabras reducir, reutilizar y reciclar cobraron un especial sentido.

Tras el espectáculo, los representantes institucionales se dirigieron a los más pequeños para felicitarles por el enorme trabajo y la encomiable labor realizada por toda la comunidad educativa. Tras la entrega de la placa acreditativa de la Triple Erre, las autoridades, junto con la coordinadora de la RER del CRA, Rosario Carvajal y la directora del centro, Mini Menéndez, realizaron una visita guiada explicando las acciones realizadas por los 126 alumnos que componen las cuatro escuelas: Condao, Villoria, Entralgo y Sobrescobio.

Una exposición en la que no faltaban materiales didácticos, como las tablas de multiplicar elaboradas con tapones; juegos de ingenio como el solitario con tapones y canicas, o una muestra de las creaciones del programa la ‘Escuela va al mercau’, con jarrones, collares o monederos hechos con bolsas de plástico que pondrán a la venta el próximo 10 de mayo en el mercado de Laviana y cuya recaudación irá destinada a un fin solidario, en este caso a la Asociación de Familias de Niños con Cáncer del Principado de Asturias “Galbán”.

Solidario es también el proyecto estrella de este curso: la campaña de reciclaje de teléfonos móviles con la que aportan su granito de arena al Instituto Jane Goodall para la protección de los sistemas africanos.

Y para celebrar el fruto de todo ese trabajo, los más pequeños se trasladaron al polideportivo de Rioseco para disfrutar de una jornada de juegos tradicionales reciclados: les chapes, el aru, la carrera de lecheres, el tiru cuerda o los coches de pedales, pusieron el punto final a esta jornada festiva.

 

Red Escuelas por el Reciclaje

Padres, alumnos y profesores celebraron el pasado viernes su acreditación Triple Erre con una gran fiesta en sus instalaciones. Unas instalaciones que lucían una buena muestra de los trabajos realizados a lo largo del pasado curso en la Red de Escuelas por el Reciclaje, el programa de educación ambiental en el que participan desde hace varios años.

Al acto de entrega asistieron la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Oviedo, Ana Rivas, y el gerente de COGERSA, Santiago Fernández. Ambos felicitaron a toda la comunidad educativa por un trabajo que involucra a todos: padres, madres, alumnos y personal docente y no docente. Tras realizar una visita por las instalaciones de la escuela, tanto el gerente como la teniente de alcalde se mostraron impresionados por todo el trabajo realizado “con mucho esfuerzo y creatividad”.

Creatividad que pudieron contemplar en su jardín inclinado, al que han dedicado hasta una canción. No es para menos. Cien garrafas de agua y cuerdas sirvieron para crear unos divertidos maceteros sobre una rampa que estaba en desuso, tal y como señalaron los aplicados alumnos durante su explicación sobre el recorrido. Un recorrido que también sirvió para conocer una pequeña muestra de todo lo que realizan: juegos elaborados con hueveras y bricks; papeleras de escritorio creadas con garrafas de agua; las figuras del Belén hechas con bebibles y bolitas de roll-on, o el proyecto de robots construidos con todo tipo de materiales reciclados.

Famoso es también su “portato”, pequeñas fiambreras construidas con materiales reciclados que transportan el tentempié de los alumnos. También cuenta con una canción específica para no olvidarse de lo que pueden llevar.

Las campañas de reciclado de juguetes, la patrulla ecológica, un rincón del reciclado o un taller de reciclado de familias, son algunas de las actividades que se llevan a cabo en este centro donde su lema es “erre que erre y que erre”.

La fiesta, con la que certificaron su máximo nivel de compromiso y de aprovechamiento de recursos en la Red de Escuelas por el Reciclaje, contó con juegos, talleres y actividades que disfrutaron los alumnos junto con sus familias. Todos ellos participaron también en directo en el programa de Onda Cero, ‘Asturias en la onda’, que puso el colofón final al día festivo.

NoticiasRed Escuelas por el Reciclaje

El EEI La Toba de Avilés y el CP El Villar de Oviedo han sido distinguidos con la Triple R, un acreditación que otorga Cogersa a quienes consiguen el mejor grado de aprovechamiento de los recursos y los mejores resultados.

En sus candidaturas, los participantes tenían que recopilar en un blog su experiencia durante los últimos años en la Red de Escuelas por el Reciclaje.

En el caso del EEI La Toba de Avilés, escuela de 0-3 años perteneciente a la Red de Escuelas por el Reciclaje desde 2008, casi la totalidad de sus actividades han sido realizadas con la colaboración de las familias. En su blog han recogido su proyecto de “Tendencias 3R” a través del que han desarrollado todo su trabajo. Talleres de elaboración de juegos tradicionales asturianos, recolección y clasificación de los materiales, un concurso dirigido a las familias para rendir homenaje a Carreño Miranda y algunas exposiciones, forman parte del intenso programa llevado a cabo por el centro. Un centro que cuenta desde el año el curso 2011-2012 con la RR, y a la que suma ahora una nueva erre más que merecida.

Merecida también es la distinción al CP El Villar de Trubia, un centro oventense que forma parte de la RER desde 2009 y es igualmente centro RR desde el curso 2010-2011. Su esfuerzo por difundir el compostaje en el centro educativo le ha valido para alzarse con la Triple R.

En su candidatura, presentada a través de su blog “R que R y que R”, han presentado un proyecto cuya particularidad es el mantenimiento de las acciones propuestas en años anteriores, como el reciclado de juguetes, el reparto de tareas, la patrulla ecológica etc. Y la incorporación de otras para mejorarlo, como la creación del rincón del reciclado, la adjudicación a todos los cursos de primaria de pequeños proyectos de reciclado para hacer en clase y el taller de reciclado de familias.

 

Red Escuelas por el Reciclaje

Alumnos y alumnas, padres, madres y el profesorado del Colegio Rural Agrupado (CRA) Pintor Álvaro Delgado celebraron el pasado 23 de marzo la acreditación del centro como «Triple erre», una distinción otorgada por el Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) por lograr el máximo nivel de aprovechamiento y compromiso en la Red de Escuelas por el Reciclaje.

Murales con tapones, baterías con cubos y palos, instrumentos musicales hechos con chapas y latas, juguetes realizados con hueveras o mapas en los que han utilizados materiales reciclados, presidían una gran exposición realizada por los escolares que daba la bienvenida a los asistentes.

Uno de ellos fue el alcalde de Valdés, Simón Guardado, quien destacó el importante componente que tiene la actividad realizada por Cogersa en la Red de Escuelas. “Los colegios son muy impermeables, llegan muchas actividades pero esta es especialmente importante para todos, porque supone el conocimiento de los sistemas y la participación en un futuro mejor, con la limpieza y el cuidado del medio ambiente”, señaló el regidor durante su intervención.

La jefa del Servicio de Orientación educativa y Formación del Profesorado, María Vallina, recordó durante el acto que la labor docente traspasa las instituciones educativas para llegar a la familias. Para ella ha sido “un lujo poder comprobar las cosas bonitas” que realizaron los alumnos. “Vosotros sois los ‘protas’, los que os habéis currado todo esto”, les dijo a los más pequeños a los que animó a dedicar su premio. Un galardón merecido “porque vosotros sí que habéis hecho mucho por el cuidado del medio ambiente”, les recordó María Vallina.

El gerente de Cogersa, Santiago Fernández, quiso reconocer la gran labor de este centro dentro de la Red de Escuelas, una Red que celebra su décimo aniversario y en la que participan 220 centros educativos. También destacó que es la primera vez que se entrega a un colegio que agrupa a varios centros rurales la distinción de la Triple erre.

Este centro “no sólo ha sido capaz de implantar la recogida separada de basura y el compostaje, sino que además ha hecho partícipe a toda la comunidad escolar en su conjunto, por lo que son un ejemplo dentro de la Red de Escuelas por el Reciclaje”. Por sus características particulares “esta distinción es especialmente valiosa y diferente a otras”, señaló el gerente de Cogersa, quien hizo un repaso también por la trayectoria del CRA dentro de la Red de Escuelas, donde su trabajo les hizo ganadores del concurso de cortometrajes del reciclaje en 2012 y del de anuncios publicitarios en 2015, con “el rap de las 3R ¡Oye chaval, hay que reciclar!”.

Carmen Rodríguez, directora del CRA, que comparten Valdés y Navia, mostró su orgullo por este premio, “porque es un reconocimiento a la labor de niños, padres y profesorado de muchos años”. Y animó a que todas las escuelas “nos involucremos aún más en impregnar esta filosofía de las tres erres”.

Filosofía que en el CRA es ya un estilo de vida. En su huerto cultivan todo tipo de verduras y hortalizas. Puerros, patatas, berzas, repollo, lechugas o patatas que, junto a la compostadora, cuidan con mimo y cuidado los alumnos del centro. Ellos son los encargados de limpiar y plantar este pequeño huerto de manera cooperativa.

Un centro donde las nuevas tecnologías no sólo sirven para estar más conectados, sino que han sido una gran herramienta para compartir material sin necesidad de imprimir kilos y kilos de papel.

Y así, muchas otras prácticas que han convertido al centro y a las familias del centenar de alumnos que componen el CRA en todo un ejemplo de educación ambiental.

Alumnos, familias y profesores se trasladaron al polideportivo de Luarca, donde disfrutaron con los talleres y juegos, y participaron de un programa de radio en directo. Un broche de oro para conmemorar su Triple erre.