Semana Europea Prevención Residuos

La ciudad de Gijón acogerá un año más unas cuantas acciones para celebrar la Semana Europea de la Prevención de Residuos que coordina COGERSA en Asturias. Desde el día 17 y hasta el 26 de noviembre, la villa de Jovellanos llevará a cabo diez acciones compuestas por más de treinta actividades en las que participarán 3.500 escolares de siete colegios y unas 5.000 personas, según las previsiones de la Empresa Municipal de Servicios de Medioambiente Urbano de Gijón (EMULSA), entidad coordinadora.

El programa comenzará el viernes, 17 de noviembre, con un desayuno de trabajo en el que, bajo el título ‘Gijón, de los residuos a la Economía Circular’, participarán colectivos empresariales y sociales, junto a los miembros del Consejo de Administración de EMULSA y del Consejo Local para la Prevención y el Reciclaje de Residuos de Gijón.

También participarán en esta edición los EMULSA MAN, que estarán presentes los días 11 y 12 de noviembre en la Plaza Mayor para sensibilizar a la ciudadanía sobre la recogida orgánica y para explicar el programa de actividades con motivo de la SEPR. Actividades como las que se llevarán a cabo en siete colegios de Gijón, que incluyen desde visitas a los centros del Punto Limpio Móvil a talleres sobre huertos, elaboración de juguetes con cajas de cartón o reparación de bicicletas. ‘Educando. Hacer + con –‘ es el título que da nombre a este programa que incluye también la emisión de programas de radio en directo desde dos colegios o la celebración de mercadillos de segunda mano y exposición de elementos reciclados.

Otra acción práctica y de reflexión sobre reparación y reutilización de aparatos eléctricos y electrónicos será el ‘Repair Café’ que se desarrollará en La Revoltosa Café, el miércoles, 22 de noviembre, en colaboración con Ingeniería Sin Fronteras. Y otro atractivo que se repite es la GreenWeekEnd, una cita importante para candidatos a conseguir un empleo verde, emprendedores que quieran dar a conocer su talento ambiental y reclutadores que quieren conocer candidatos y ver cómo trabajan sobre un proyecto real. Esta cita tendrá lugar los días 25 y 26 de noviembre.

El programa se completa con la puesta en servicio de la recogida de cápsulas de café para reciclaje en los Puntos Limpios, una acción fruto de un convenio entre Nestlé y EMULSA. Y el concurso escolar ‘La Revolución del marrón’, donde alumnos de seis centros escolares de los seis barrios con recogida de orgánica realizarán un spot publicitario de radio con el fin de dar a conocer y promocionar el nuevo contenedor marrón.

Durante la presentación de las acciones, Pilar Vázquez, gerente de la empresa pública, quiso destacar el trabajo que desarrollan a lo largo del año en la educación ambiental dirigida al reciclaje de residuos, añadiendo que en esta edición “queremos poner el acento en la economía circular que lleva a prevenir los residuos y hará que quienes los gestionemos logremos de manera más fácil alcanzar los objetivos”.

Elena Fernández, Jefa de Calidad Integral de COGERSA, destacó durante la presentación la implicación de EMULSA en la SEPR, un proyecto al que Asturias lleva aportadas más de 600 acciones impulsadas por 400 entidades. Este año además, incrementa el número de acciones, pasando de las 109 de 2016 a 169 en esta edición, y también se aumenta el número de entidades, de 88 a 148. “Acciones que cuentan cada vez con más calidad e implican a más ciudadanía”, señaló Elena Fernández, quien recordó también la gran acogida por parte de los ayuntamientos de la Acción Común propuesta por COGERSA para esta Semana Europa de la Prevención de Residuos, a la que se dará el pistoletazo de salida en Serín el próximo 18 de noviembre con una Jornada Especial de Puertas Abiertas.

Semana Europea Prevención Residuos

El Centro de Tratamiento de Residuos de Asturias acogió el acto de reconocimiento de los proyectos que representarán a Asturias en los VIII Premios Europeos de Prevención de Residuos. Un acto que contó con la presencia de todos los galardonados:

  • Categoría Otros: Fundación Mar de Niebla (ver resumen del proyecto).
  • Categoría Empresas: consultora MG Lab (ver resumen).
  • Categoría Administración Pública: empresa municipal Emulsa (ver).
  • Categoría ONG y asociaciones: fundación social Riquirraque Emaús Asturias (ver resumen).
  • Categoría Centros Educativos: IES Valle del Nalón de Barredor, Laviana (ver).

Durante la entrega, los portavoces de cada entidad presentaron las acciones que les llevaron a ser escogidos por el jurado. En nombre de EMULSA lo hizo Alfonso Laurelo Roa, responsable de Relaciones e Información Ciudadana de la empresa municipal, quien recordó el trabajo de reducción, reciclaje y reutilización que, en coordinación con COGERSA, llevan haciendo durante años. Un trabajo que también plasmaron en los actos de la SEPR, con una treintena de acciones en las que participaron un total de cinco mil personas, desde grandes a pequeños.

Los pequeños también fueron protagonistas en esta jornada. Los alumnos David y Ana, junto a la profesora Celia Dosantos, coordinadora de las actividades de la SEPR en el IES Alto Nalón, se encargaron de explicar a los asistentes el proyecto que les ha hecho ganadores en la categoría de ‘Centros Educativos’. Un taller de bolsas de regalo con briks de cartón, la recogida de móviles usados o la elaboración de briquetas fueron algunas de las actividades que realizaron durante la SEPR.

Una Semana en la que se estrenó la empresa MG LAB, con el primer festival gastronómico sostenible “GijónSeCome”. Ana Rellán, directora de eventos, presentó este proyecto, “una apuesta arriesgada para una región que no había hecho un evento de esta índole hasta entonces”. Su originalidad, frescura y compromiso con el medio ambiente representará ahora a la región en los premios que se fallarán en Barcelona el próximo 18 de mayo en Barcelona. Hasta allí llegará también el proyecto de la Fundación Mar de Niebla, participante por primera vez también en la SEPR. La entidad, que representará a Asturias por la categoría de ‘Otros’, llevó a cabo todo tipo de acciones. Unas a nivel interno, como la instalación de kits de reciclaje y la elaboración de un protocolo con turnos de responsables de la recogida separada, que a día de hoy siguen manteniendo; y otras, de puertas para afuera, como el ciclo de cine medioambiental, la charla taller sobre compras responsables o un éxito mercadillo de segunda oportunidad.

Por último, representará a Asturias en la categoría de ‘Asociación’, Riquirraque Emaús. Iris Martín, responsable de la Asociación, fue la encargada de recordar el trabajo que realiza la entidad durante todo el año, y especialmente en la SEPR, donde este año involucraron a buena parte de la población a través de diferentes acciones que invitaban a la reflexión del consumidor.

Tras la entrega de los galardones, el gerente de COGERSA, destacó y agradeció el trabajo realizado por todos ellos. “Es muy satisfactorio ver cómo se implican y participan en la Semana Europea de la Prevención de Residuos todo tipo de organizaciones, desde ayuntamientos y demás organismos públicos hasta ONGs, empresas y centros educativos”, señaló Santiago Fernández, quien recordó que Asturias ya ha estado en un par de ocasiones cerca de hacerse con un premio europeo: en 2012 la Orquesta de Papel del Conservatorio Profesional de Música de Oviedo y en 2014, el Hospital San Agustín lograron un segundo puesto.

Semana Europea Prevención Residuos

Gijón se caracteriza por acoger siempre una gran cantidad de actividades durante la Semana Europea de la Prevención de Residuos. Y lo hace gracias al impulso de la empresa municipal de servicios Emulsa, que en la pasada edición volvió a convocar una vez más a un gran número de ciudadanos, colegios, asociaciones y empresas para poner de manifiesto la importancia de la gestión de los residuos.

Durante la semana, en la ciudad se celebraron simultáneamente una treintena de acciones  que, según destaca Emulsa, involucraron directamente a unas cinco mil personas, incluyendo a las que participaron en la recogida solidaria de cachivaches a beneficio de Emaús, las numerosas actividades en los centros educativos, el reparto de bolsas reutilizables en el rastro, las visitas guiadas a los puntos limpios de la ciudad y un sinfín de propuestas que animaron a pensar y actuar en la cultura de la reducción, la reutilización y el reciclaje.

Otro ejemplo fue el impulso al reciclaje de aceite vegetal usado, que se llevó a cabo en colaboración con la fundación Alimerka. Los usuarios de una veintena de supermercados de la cadena pudieron conocer las posibilidades de reciclaje y el correcto tratamiento de un residuo tan cotidiano en nuestras vidas. Varios informadores visitaron los establecimientos que ya cuentan con contenedores naranjas para la recogida separada de este desecho y además de repartir folletos informativos, entregaron a los consumidores 2.347 embudos para facilitar el depósito en el interior de las botellas de plástico, para su posterior entrega.

 

También hubo una campaña de recogida de colillas en colegios y hostelería que sirvió para concienciar sobre el impacto visual y la contaminación que genera la acumulación de estos pequeños desechos en nuestro ecosistema, además de conocer los efectos perjudiciales que el tabaco genera en nuestra salud. Para evitar la presencia de colillas en las calles, los escolares convirtieron 140 vidrios de conservas en ceniceros que fueron repartidos posteriormente en establecimientos hosteleros.

«Educando para hacer más con menos» es el título de la acción que se llevó a cabo en los siete colegios de la ciudad, un programa de actividades que incluyó desde visitas a los centros del Punto Limpio Móvil, hasta talleres re reciclaje creativo para la elaboración de juguetes con cajas de cartón o de jabón, con aceites de cocina usados. Además se adentró a los pequeños en la reparación de bicicletas y se llevó la emisión de programas de radio en directo hasta los centros educativos, sin olvidar la celebración de mercadillos de segunda mano y las exposiciones de elementos reciclados.

Para los chicos y chicas de Secundaria se convocó un Concurso escolar de camisetas Urbanas Sostenibles. Fue un actividad con la que, además de divertirse, pusieron en valor la carta de servicios que EMULSA ofrece a la ciudad. Los participantes recibieron una camiseta con el dibujo ganador serigrafiado.

Durante la Semana los vecinos de Gijón también pudieron conocer in situ cómo se gestionan los residuos que ellos mismos depositan y el tratamiento posterior de cada tipo de residuo, gracias a las visitas guiadas con charla explicativa a los Puntos Limpios.

Y el rastro fue escenario una vez más de otra acción: el reparto a los ciudadanos de bolsas de tela que pueden usar siempre que vayan a hacer compras a cualquier establecimiento, previniendo de esta manera la generación de residuos de bolsas de plástico.

Finalmente se constituyó, con el impulso del Ayuntamiento de Gijón y de Emulsa, el Consejo para la Prevención y Reciclado de Residuos, un órgano institucional de participación, impulso y cooperación en esta materia, tiene por objetivo canalizar y favorecer la participación de los ciudadanos y ciudadanas, de sus asociaciones y de otras entidades interesadas en esta materia. Cogersa también forma parte de él y en representación del Consorcio acudió a esta primera reunión la jefa de Explotación, Beatriz García.

Todas estas acciones, con las que EMULSA ha llegado tanto a los más pequeños como a mayores, le ha hecho ganador del premio asturiano de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, en la categoría Administración/autoridad pública.

Semana Europea Prevención Residuos

El Ayuntamiento de Llanera y el de Gijón -a través de la empresa municipal Emulsa- destacan por su actividad durante esta Semana Europea de la Prevención de Residuos (SEPR) en Asturias. Si echamos un vistazo al programa completo de la campaña este 2016, veremos que ambos están dentro de la categoría ´Administración o entidades públicas», donde también se inscribieron los tres Centros de Interpretación de los parques naturales organizando diversos talleres de reutilización entre sus visitantes (así sucede en Redes, Ponga, Somiedo y el de Fuentes del Narcea Degaña e Ibias; así como en Muniellos (Obacho), Tablizas  o Monte Deva). Asimismo están presentes en esta convocatoria con sendas recogidas solidarias de objetos usados la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias y la Autoridad Portuaria Gijón; junto a la Casa del Agua del Parque Natural de Redes que también apostó por el reciclaje creativo.

El Ayuntamiento de Llanera  se estrena en la Semana Europea de la Prevención de Residuos con atractivas actividades destinadas a todos los públicos, aunque serán los más pequeños los que pongan a trabajar su creatividad en los talleres organizados.

Actividades convocadas por el Ayuntamiento de Llanera
Actividades convocadas por el Ayuntamiento de Llanera

El jueves 24 se celebra en Posada de Llanera el taller de ecodiseño, orientado a descubrir curiosidades y reutilizar envases y embalajes. Esta actividad comienza con un juego-concurso con preguntas y respuestas para descubrir, a modo de trivial, qué es un envase y todo lo que se puede hacer con él. Destinado a menores de 7 a 12 años, el taller se completa con el diseño de un envase para un regalo propuesto partiendo de unas premisas previas: deberá conservar y proteger el producto, al tiempo que cumplir una serie de requisitos ambientales basados en el ecodiseño. Una vez finalizados los trabajos, cada equipo deberá defender su envase en base a argumentos “ecológicos”.

Catalina García Fernández, coordinadora de las actividades de la SEPR, considera que “nuestra participación en la SEPR está siendo una experiencia muy positiva, porque los ciudadanos están manifestando su interés en estas campañas medioambientales. Somos un concejo que recicla bastante y estamos muy concienciados por los beneficios medioambientales que ello conlleva”.

Las actividades continuarán el jueves en la Escuela Infantil Bernardo Sopeña. Los más pequeños descubrirán cómo los envases desechados del día a día no son basura, sino que pueden convertirse en objetos para jugar y disfrutar. Aprenderán a reutilizar envases gracias a un taller en el que elaborarán, a partir de envases de yogur, sus propias maracas. Instrumentos que servirán para poner música a una Semana que tuvo su previa en Llanera con la aportación de los vecinos a la Recogida solidaria de cachivaches y enseres a favor de Emaús y que finalizará con una charla informativa sobre el reciclaje orgánico que tendrá lugar el jueves 24 de noviembre, a las 18 horas, en la Casa Municipal de Cultura de Posada de Llanera.

Y en Gijón, EMULSA coordina una treintena de actividades

cartel-colillas
Cartel de la campaña ‘¡No tires colillas al suelo!’

Los ciudadanos de Gijón también pueden aportar su granito de arena a la Semana Europea de la Prevención de Residuos participando en alguna de las muchas actividades programadas para estos días.

EMULSA es la encargada de coordinar una treintena de acciones de concienciación medioambiental ciudadana. Lo hace bajo el lema ‘Usar menos embalajes’ y con un amplio programa que comenzó el lunes con la visita de varios informadores ambientales a una veintena de supermercados que cuentan con contenedores de reciclado de aceite doméstico. Durante estos días participarán 3.200 escolares de siete colegios y más de 5.000 personas. Los más pequeños podrán visitar los centros del Punto Limpio Móvil y participar en diferentes talleres, como la creación de juguetes con cajas de cartón, la elaboración de jabones con aceites de cocina usado o la reparación de bicicletas. Además, durante esta Semana se emitirán programas de radio en directo desde dos colegios y se celebrarán mercadillos de segunda mano y exposiciones de elementos reciclados. Todas estas actividades se desarrollarán bajo el lema ‘Educando. Hacer + con –’.

También habrá visitas familiares al Punto Limpio de Roces y al Centro de Interpretación de EMULSA ‘La habitación que piensa’. Con una duración de una hora, las visitas guiadas pueden realizarse del 19 al 26 de noviembre en horario de 11:30, 12:30 y 17:30.

Con motivo de la SEPR también se completará la Campaña de Colillas en Colegios y Hostelería desarrollada en agosto en la playa. A lo largo de la semana se impartirán talleres en cinco colegios con botellas de colillas y vídeos de concienciación. También se colocarán carteles y se instalarán ceniceros elaborados por los alumnos en los establecimientos hosteleros próximos a los colegios.

EMULSA completa las actividades con una campaña de información en el Rastro sobre bolsas reutilizables y un concurso escolar de camisetas urbanas sostenibles para concienciar acerca de la reducción de envases. Entre los dibujos presentados se seleccionará un ganador y la imagen será plasmada en una camiseta que se repartirá entre todos los participantes.