Gijón se caracteriza por acoger siempre una gran cantidad de actividades durante la Semana Europea de la Prevención de Residuos. Y lo hace gracias al impulso de la empresa municipal de servicios Emulsa, que en la pasada edición volvió a convocar una vez más a un gran número de ciudadanos, colegios, asociaciones y empresas para poner de manifiesto la importancia de la gestión de los residuos.
Durante la semana, en la ciudad se celebraron simultáneamente una treintena de acciones que, según destaca Emulsa, involucraron directamente a unas cinco mil personas, incluyendo a las que participaron en la recogida solidaria de cachivaches a beneficio de Emaús, las numerosas actividades en los centros educativos, el reparto de bolsas reutilizables en el rastro, las visitas guiadas a los puntos limpios de la ciudad y un sinfín de propuestas que animaron a pensar y actuar en la cultura de la reducción, la reutilización y el reciclaje.
Otro ejemplo fue el impulso al reciclaje de aceite vegetal usado, que se llevó a cabo en colaboración con la fundación Alimerka. Los usuarios de una veintena de supermercados de la cadena pudieron conocer las posibilidades de reciclaje y el correcto tratamiento de un residuo tan cotidiano en nuestras vidas. Varios informadores visitaron los establecimientos que ya cuentan con contenedores naranjas para la recogida separada de este desecho y además de repartir folletos informativos, entregaron a los consumidores 2.347 embudos para facilitar el depósito en el interior de las botellas de plástico, para su posterior entrega.
También hubo una campaña de recogida de colillas en colegios y hostelería que sirvió para concienciar sobre el impacto visual y la contaminación que genera la acumulación de estos pequeños desechos en nuestro ecosistema, además de conocer los efectos perjudiciales que el tabaco genera en nuestra salud. Para evitar la presencia de colillas en las calles, los escolares convirtieron 140 vidrios de conservas en ceniceros que fueron repartidos posteriormente en establecimientos hosteleros.
«Educando para hacer más con menos» es el título de la acción que se llevó a cabo en los siete colegios de la ciudad, un programa de actividades que incluyó desde visitas a los centros del Punto Limpio Móvil, hasta talleres re reciclaje creativo para la elaboración de juguetes con cajas de cartón o de jabón, con aceites de cocina usados. Además se adentró a los pequeños en la reparación de bicicletas y se llevó la emisión de programas de radio en directo hasta los centros educativos, sin olvidar la celebración de mercadillos de segunda mano y las exposiciones de elementos reciclados.
Para los chicos y chicas de Secundaria se convocó un Concurso escolar de camisetas Urbanas Sostenibles. Fue un actividad con la que, además de divertirse, pusieron en valor la carta de servicios que EMULSA ofrece a la ciudad. Los participantes recibieron una camiseta con el dibujo ganador serigrafiado.
Durante la Semana los vecinos de Gijón también pudieron conocer in situ cómo se gestionan los residuos que ellos mismos depositan y el tratamiento posterior de cada tipo de residuo, gracias a las visitas guiadas con charla explicativa a los Puntos Limpios.
Y el rastro fue escenario una vez más de otra acción: el reparto a los ciudadanos de bolsas de tela que pueden usar siempre que vayan a hacer compras a cualquier establecimiento, previniendo de esta manera la generación de residuos de bolsas de plástico.
Finalmente se constituyó, con el impulso del Ayuntamiento de Gijón y de Emulsa, el Consejo para la Prevención y Reciclado de Residuos, un órgano institucional de participación, impulso y cooperación en esta materia, tiene por objetivo canalizar y favorecer la participación de los ciudadanos y ciudadanas, de sus asociaciones y de otras entidades interesadas en esta materia. Cogersa también forma parte de él y en representación del Consorcio acudió a esta primera reunión la jefa de Explotación, Beatriz García.
Todas estas acciones, con las que EMULSA ha llegado tanto a los más pequeños como a mayores, le ha hecho ganador del premio asturiano de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, en la categoría Administración/autoridad pública.